Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 18 de 18

Tema: Billy Wilder: revisando sus películas

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,608
    Agradecido
    56062 veces

    Predeterminado Billy Wilder: revisando sus películas

    Billy Wilder (1906 – 2002)



    Después de un paréntesis forzado por las obligaciones curriculares de nuestro querido Alex, volvemos a la carga con una nueva entrega de “revisando sus películas”, esta vez dedicada a un director que no necesita presentación: Billy Wilder. Wilder es el responsable de una filmografía extraordinariamente popular, algunos de cuyos títulos son presencia habitual en los canales televisivos dedicados al cine clásico. Cualquier aficionado, sin necesidad de ser un cinéfilo pata negra, seguro que puede nombrar sin dificultad una quincena o más de sus films, en el conjunto de una filmografía no especialmente extensa para los usos de la época en Hollywood: 26 largometrajes en 47 años, de 1934 a 1981.

    Para admirar a Wilder, no hace falta llegar al extremo de Fernando Trueba y afirmar aquello que dijo el director madrileño al recoger el Oscar por Belle Epoque (frase que siempre me ha parecido algo cursi): "I would like to believe in God in order to thank Him. But I just believe in Billy Wilder, so thank you, Mr. Wilder". Wilder es, sin duda, uno de los grandes de la historia del cine, pero en mi panteón particular no es uno de los “más grandes”, a pesar de que varios de sus films están, sin duda, entre mis preferidos. No obstante, hay algo en su cine que, aunque no me impide disfrutarlo (al menos en sus mejores obras), siempre me genera un cierto distanciamiento. Es algo que ya he expresado más de una vez en este foro, y que sé que muchos no comparten, pero cuando veo los films de Wilder a menudo tengo la sensación de estar leyendo el guion. Para algunos (entre ellos un buen amigo mío) eso es precisamente su mayor mérito, pero en mi caso siempre me acaba generando alguna reserva. Sea como sea, estoy seguro de que vamos a gozar de esta revisión.

    Sin ánimo de exhaustividad, doy algunos datos introductorios. Samuel Wilder (aunque su madre lo llamaba Billie, de ahí el Billy que adoptó cuando se instaló en Estados Unidos) nació en 1906, en la pequeña población de Sucha, por entonces parte del viejo Imperio Austro-húngaro, actualmente en territorio polaco, en el seno de una familia judía que pronto se desplazó a Viena. Allí crece y se forma Wilder, destacando como periodista. Más tarde se instalará en Berlín, donde sigue con la profesión de periodista hasta que empieza a escribir guiones, muchos de ellos como “negro” en producciones de Erich Pommer para la UFA. En todo caso, según algunas fuentes, se acredita como tal en unos 14 films entre 1929 y 1933, entre los que, sin duda, destaca Menschen am Sonntag (1930), película que aglutinó en distintas labores a diversos cineastas que brillarían pocos años después en Hollywood: Robert y Curt Siodmak, Edgar G. Ulmer, Fred Zinnemann o Eugen Schüfftan, además de Wilder (film que comenté hace un tiempo en el hilo de Las últimas pelis que has visto en casa).



    Según cuenta Wilder, al día siguiente del incendio del Reichstag (1933) huye a París, como hicieron tantos otros alemanes de origen judío, entre los cuales gente de cine con los que coincidirá en la capital francesa: Fritz Lang, Peter Lorre, Erich Pommer, Franz Waxman o Friedrich Holländer entre otros. Allí sigue escribiendo guiones con seudónimo y codirige su primer largometraje: Mauvaise graine, en cuyos créditos aparece como Wilder, sin nombre (lo que nos impide saber si ya usaba el Billy en lugar del Billie).

    El mismo año en que se estrena el film parte para Estados Unidos, en donde vivirá hasta su muerte. Su hermano mayor, Wilhelm “Willie” Wilder (que desarrolló también una carrera vinculada al cine, como director, guionista y productor), ya vivía en Nueva York, con el nombre de William. Billy se instala poco después en Los Angeles donde comienza a escribir guiones para la Columbia y la Fox, para acabar vinculándose a la Paramount, donde rodará todas sus películas hasta Sabrina.

    Sus guiones son dirigidos, entre otros, por Ernst Lubitsch (a quien Wilder siempre tuvo como modelo a seguir) en Bluebeard’s Eighth Wife (1938) y Ninotchka (1939); Mitchell Leisen (al que consideraba un “decorador”) en Midnight (1939), Arise, My Love (1940) y Hold Back the Dawn (1941); y Howard Hawks (de quien reconoció haber aprendido mucho en materia de rodaje) en Ball of Fire (1941), todos ellos en colaboración con Charles Brackett, con el que también escribirá el guion de su primer largometraje: The Major and the Minor, film que marca el inicio de una brillante carrera de 25 largometrajes en Hollywood.

    01. Curvas peligrosas (Mauvaise graine, 1934)
    02. El mayor y la menor (The Major and the Minor, 1942)
    03. Cinco tumbas al Cairo (Five Graves to Cairo, 1943)
    04. Perdición (Double Indemnity, 1944)
    05. Días sin huella (The Lost Weekend, 1945)
    06. El vals del emperador (The Emperor Waltz, 1948)
    07. Berlín Occidente (A Foreign Affair, 1948)
    08. El crepúsculo de los dioses (Sunset Blvd., 1950)
    09. El gran carnaval (Ace in the Hole, 1951)
    10. Traidor en el infierno (Stalag 17, 1953)
    11. Sabrina (Sabrina, 1954)
    12. La tentación vive arriba (The Seven Year Itch, 1955)
    13. El héroe solitario (The Spirit of St. Louis, 1957)
    14. Ariane (Love in the Afternoon, 1957)
    15. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, 1957)
    16. Con faldas y a lo loco (Some Like It Hot, 1959)
    17. El apartamento (The Apartment, 1960)
    18. Uno, dos, tres (One, Two, Three, 1961)
    19. Irma la dulce (Irma la Douce, 1963)
    20. Bésame, tonto (Kiss Me, Stupid, 1964)
    21. En bandeja de plata (The Fortune Cookie, 1966)
    22. La vida privada de Sherlock Holmes (The Private Life of Sherlock Holmes, 1970)
    23. ¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre? (Avanti!, 1972)
    24. Primera plana (The Front Page, 1974)
    25. Fedora (Fedora, 1978)
    26. Aquí, un amigo (Buddy Buddy, 1981)

    Participó durante la II Guerra Mundial en la Psychological Warfare Division. Como parte de su contribución al “esfuerzo de guerra” trabajó también con el cortometraje Los molinos de la muerte (Die Todesmühlen, 1945), de Hans Burger, en tareas de montaje, reduciendo los 86 minutos originales a 22. También colaboró sobre el terreno en el proceso de reconstrucción del cine alemán tutelado por las fuerzas de ocupación antes de regresar a su oficio de director de cine.

    Pero esa dedicación al cine, como diría un célebre personaje de Irma la Douce años después, es “another story...”, otra historia que será contada puntualmente con cada uno de los films sujetos a revisión. No alargo más esta breve presentación, probablemente innecesaria. Solo queda añadir la referencia a algunos libros que pueden interesar a quien quiera seguirnos durante los próximos meses, una pequeña muestra, puesto que la literatura generada por nuestro director es enorme:

    Nadie es perfecto”, las memorias de Billy Wilder escritas con la ayuda de Hellmuth Karasek (del que he extraído varios de los datos citados).



    Conversaciones con Billy Wilder”, de Cameron Crowe, fruto de una larga serie de entrevistas que el director de Jerry Maguire (film para el que intentó sin éxito que Wilder participara en un pequeño papel) mantuvo con nuestro director, con la intención de hacer algo similar a lo que Truffaut hizo con Hitchcock.



    Y, finalmente, “Billy Wilder”, de Claudius Seidl, la clásica monografía de Cátedra (que, a día de hoy, todavía no he leído).





    Sin olvidar, para aquellos que gusten de visitar hemerotecas cinéfilas, el especial que le dedicó la revista Dirigido por en su número 312, de mayo de 2002



    Disponemos, además, de un interesante documental para la televisión, en que el director germano Volker Schlöndorff entrevista a Wilder en inglés y alemán. Muchos de los comentarios y anécdotas coinciden con las que se recogen en sus memorias, redactadas en colaboración con Karasek.

    Billy Wilder habla (Billy Wilder Speaks, 2006), de Volker Schlöndorff.



    Así pues, queda todo a punto para empezar la revisión. Y lo haremos de una manera que, de entrada, nos parecerá extraña: como codirector (por primera y última vez en su carrera) de un film en francés, Mauvaise graine, junto a un director húngaro, Alexander Esway (nacido Sándor Ezry).

    Última edición por mad dog earle; 21/08/2025 a las 13:13
    Cyeste, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,598
    Agradecido
    6151 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Un grande con una filmografía muy interesante. Será un placer leeros, como siempre.
    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    557
    Agradecido
    508 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Su "Sherlock Holmes" es una de mis películas favoritas.
    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  4. #4
    experto Avatar de Mister_Lennon
    Fecha de ingreso
    16 dic, 11
    Mensajes
    453
    Agradecido
    652 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Uno de los más grandes de la historia del cine. Una filmografía impecable. Quizás el mejor director -guionista de este Medio, junto a Woody Allen y Joseph L. Mankiewicz , en mi opinión, por supuesto. Formaba un dúo genial a los lápices juntos a I.A.L. Diamond.

    Mis favoritas: el crepúsculo de los dioses, perdición, el apartamento y con faldas y a lo loco. Aunque su filmografía está repleta de joyas: testigo de cargo, Irma la dulce, traidor en el infierno, el gran carnaval , la tentación vive arriba, primera plana, Sabrina, la vida privada de Sherlock Holmes, uno dos tres, Arianne, en bandeja de plata, días sin huella, y un largo etc.



    Uno de los más cercanos a dios en esto del cine, como decía Trueba, you know.
    Última edición por Mister_Lennon; 21/08/2025 a las 19:51
    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.
    I LOVE Helen Mirren❤️♥️❤️♥️❤️♥️❤️

  5. #5
    maestro
    Fecha de ingreso
    03 abr, 17
    Mensajes
    1,310
    Agradecido
    1738 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    No olvides "Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?" (Avanti!). Una deliciosa comedia con sabor Italiano y que huele a su maestro Lubitsch.

  6. #6
    El lujo de México Avatar de ChanclónVandam
    Fecha de ingreso
    28 oct, 13
    Mensajes
    2,814
    Agradecido
    3526 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Esa es una gran película
    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  7. #7
    experto Avatar de Mister_Lennon
    Fecha de ingreso
    16 dic, 11
    Mensajes
    453
    Agradecido
    652 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por riobravo59 Ver mensaje
    No olvides "Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?" (Avanti!). Una deliciosa comedia con sabor Italiano y que huele a su maestro Lubitsch.
    Magnífica película también. Y muy divertida.
    Alex Fletcher ha agradecido esto.
    I LOVE Helen Mirren❤️♥️❤️♥️❤️♥️❤️

  8. #8
    experto Avatar de Vespasià
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Mensajes
    456
    Agradecido
    476 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por riobravo59 Ver mensaje
    No olvides "Qué ocurrió entre tu padre y mi madre?" (Avanti!). Una deliciosa comedia con sabor Italiano y que huele a su maestro Lubitsch.
    La he visto tropecientas veces. Como tantas otras de Wilder y otras a las que no tengo acceso.

    Como deseo, desde hace años, que se publique un pack de blurays de Billy Wider (bien editados) que incluya todas las películas que enumera Mad Dog Earle. Pero parece que no hay manera. ¡En fin!.
    mad dog earle ha agradecido esto.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,608
    Agradecido
    56062 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Vespasià Ver mensaje
    Como deseo, desde hace años, que se publique un pack de blurays de Billy Wider (bien editados) que incluya todas las películas que enumera Mad Dog Earle. Pero parece que no hay manera. ¡En fin!.
    +1. En muchos casos todavía hemos de echar mano de los DVD publicados hace años. Y de las ediciones en BD, hay bastantes editadas en BD-R.
    Alex Fletcher y Vespasià han agradecido esto.

  10. #10
    experto Avatar de Vespasià
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Mensajes
    456
    Agradecido
    476 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    +1. En muchos casos todavía hemos de echar mano de los DVD publicados hace años. Y de las ediciones en BD, hay bastantes editadas en BD-R.
    Entre ellas "El Apartamento". I aunque se ve y oye muy bien, no deja de ser una vergüenza que grandes películas como ésta se editen en ese tipo de disco.
    mad dog earle y Alex Fletcher han agradecido esto.

  11. #11
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,411
    Agradecido
    29301 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Muchassssssss ganas de Wilder!!!!!

    De herencia de mi padre, tengo éste libro...



    Por cierto en Amazon lo venden a 342 euracos.

    Tengo el libro también de entrevistas de C.Crowe.

    Tengo todas sus pelis en DVD o BD, excepto

    -Aqui un amigo, hay una edición patria en DVD de Creative, sin subt.
    - Vals del emperador:parece que no es dificil de conseguirla, pero editoras ejem ejem
    - 5 tumbas del cairo: tengo la edicion de eureka en el punto de mira.
    mad dog earle y Vespasià han agradecido esto.

  12. #12
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,411
    Agradecido
    29301 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Por cierto, durante el festival de Sitges, o sea del 9-19.10, me gustaría dos semanas de parón.
    mad dog earle ha agradecido esto.

  13. #13
    experto Avatar de Mister_Lennon
    Fecha de ingreso
    16 dic, 11
    Mensajes
    453
    Agradecido
    652 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Otra que me encanta es bésame tonto, con Dean Martin y Kim Novak. Muy divertida.
    mad dog earle y Vespasià han agradecido esto.
    I LOVE Helen Mirren❤️♥️❤️♥️❤️♥️❤️

  14. #14
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,608
    Agradecido
    56062 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Por cierto, durante el festival de Sitges, o sea del 9-19.10, me gustaría dos semanas de parón.
    Ya está previsto ese "parón", con la condición de que, como corresponsal desplazado al Festival, nos suministres información de interés, por medio de los canales que consideres más adecuados.

  15. #15
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,608
    Agradecido
    56062 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    No lo he leído. Lo que he comprobado es que Wilder tendía a reproducir las mismas anécdotas muy a menudo, por lo que si se lee más de un libro sobre su vida y obra suelen haber bastantes reiteraciones. El de Crowe es de amena lectura, aunque queda a años luz del de Truffaut sobre Hitchcock, que al parecer era su modelo a seguir.

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Tengo todas sus pelis en DVD o BD, excepto

    -Aqui un amigo, hay una edición patria en DVD de Creative, sin subt.
    - Vals del emperador:parece que no es dificil de conseguirla, pero editoras ejem ejem
    - 5 tumbas del cairo: tengo la edicion de eureka en el punto de mira.
    A mí me faltan The Spirit of St. Louis (de momento, está en Filmin) y su canto de cisne, Buddy Buddy. Espero conseguir alguna copia decente de esta última. En todo caso, como es la que cerrará la revisión (y, todo hay que decirlo, quizá su peor película), todavía hay tiempo.
    Vespasià ha agradecido esto.

  16. #16
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,608
    Agradecido
    56062 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    01. Curvas peligrosas (Mauvaise graine, 1934)



    Como apuntaba en el post de presentación, la filmografía de Wilder como director de largometrajes tiene un inicio un tanto excepcional. Forzado a abandonar Berlín por razones desgraciadamente más que justificadas, se frustró la que probablemente hubiera sido la evolución natural de su carrera: pasar de guionista a director en Alemania, quizá dentro de la UFA. Con todo, tampoco hay que descartar que, de todas formas, hubiera acabado recalando en Hollywood. Recordemos que ese fue el camino que siguió su maestro Ernst Lubitsch ya en la década de los 20.

    Temporalmente instalado en París, Wilder escribe, si hacemos caso de los créditos, el guion del film conjuntamente con Jan Lustig (otro hijo del Imperio Austro-húngaro, que también acabaría trabajando en Hollywood) y Max Kolpé (nacido Kolpenitzky, en Königsberg, conocido también como Colpet, al que encontramos años después participando en el guion de Germania anno zero de Rossellini), con la colaboración de Claude-André Puget (guionista y dramaturgo francés, que probablemente trabajó en la adaptación idiomática, puesto que ninguno de los tres guionista era de lengua francesa). La “mise en scène” la firma el propio Wilder (acreditado como tal, sin nombre de pila) y Esway, mientras que la música es de otro exiliado de prestigio, camino de Estados Unidos, Franz Waxmann (con dos enes, quizá porque su nombre original era Wachsmann; luego perdería una ene por el camino) y de Allan Gray (también nacido en el viejo Imperio). O sea, un conjunto de exiliados, no sé si todos ellos judíos, que se sumaron al proyecto, bajo la dirección de la producción de Georges Bernier para la Compagnie Nouvelle Commerciale. Según se comenta en las memorias de Wilder, fue el codirector húngaro quien aportó medios económicos para financiar el film.

    Sea como sea, el dinero escaseaba, lo que justifica (y hay que decir que felizmente) que la película se rodase mayoritariamente en escenarios naturales, algo que se convierte en el máximo interés del film. Filmada en condiciones precarias, con un sonido bastante deficiente, un reparto no especialmente brillante (aunque destaca la gran Danielle Darrieux, todavía adolescente, pero que da muestras de lo que sería: una bellísima y extraordinaria actriz),



    un trabajo de cámara arriesgado (esos planos rodados a bordo de los vehículos)



    pero irregular y un montaje un tanto deshilvanado, Mauvaise graine es, por encima de todo, un film simpático, fresco, que se puede conectar con aquel Menschen am Sonntag en el que Wilder había participado en el guion, sobre todo en la secuencia en que la banda de ladrones de coches se toma un descanso para pasar unas horas de disfrute en una zona de baño, rodada en l’Isle-Adam, en las afueras de París.



    El argumento es simple: Henry Pasquier (Pierre Mingand), un vivalavirgen hijo de médico, que ha hecho de su coche (los automóviles son los grandes protagonistas del film: se nos advertirá que hay un coche por cada ocho parisinos) su carta de presentación y su medio para ligar y brillar en sociedad, se queda sin vehículo cuando su padre decide venderlo como forma para obligarlo a que siente la cabeza.

    Ni corto ni perezoso solucionará su “problema” robando un coche, sin prever que unos ladrones de autos profesionales le tenían el ojo puesto al vehículo. Esa será su accidentada entrada en la banda de ladrones de coches, en la cual entabla amistad con Jean-la-Cravate (Raymond Galle), llamado así porque tiene una curiosa “afición”: robar y coleccionar corbatas. La hermana de Jean, Jeannette (la Darrieux), participa también de los engaños por medio de los cuales roban los vehículos, convirtiéndose en el objeto amoroso de Henry.



    Se nos muestran diferentes procedimientos de sustracción de vehículos, como por ejemplo el que les proporciona varios Hispano-Suiza (empresa fundada en Barcelona), coches de prestigio en la época. Henry participa en las operaciones, pero pronto se distingue por una actitud de defensa de los intereses de los miembros de la banda, lo que lo enemista con el jefe (Michel Duran).



    Este se ingeniará un modo de deshacerse del incómodo muchacho: le encarga llevar a Marsella un coche defectuoso, que acaba accidentándose cuando tiene que huir a toda velocidad de unos policías que le han pedido la documentación.

    Henry y Jeannette, que le acompañaba, se dirigen a continuación a Marsella (hay una escena en que la cámara los sigue en travelling frontal mientras conversan en su andadura por la carretera después del accidente, que vista hoy en día me parece de una gran modernidad). Deciden embarcarse rumbo a Casablanca, pero Henry vuelve primero a París para recoger a Jean.



    Llega a tiempo de ver como la policía irrumpe en el taller que sirve de base de operaciones a la banda. Consigue huir junto a Jean, herido. Lo lleva a la consulta de su padre, pero el hermano de Jeannette muere. La película se cierra con Henry y la muchacha embarcando rumbo a su nuevo destino.

    Aunque el film es irregular en su realización (tampoco ayuda a su valoración las condiciones deficientes de la copia), lo cierto es que desprende una ligereza y una cierta crítica soterrada a la sociedad burguesa (esos propietarios de lujosos vehículos que caen como moscas ante la posibilidad de “cazar” a la ingenua Jeannette) que le confiere por momentos un aire de modernidad y atrevimiento que no hubiera desentonado en plena Nouvelle Vague. Quizá más que reconocer en él el futuro cine de Wilder (de hecho, con tantas manos implicadas, cuesta saber qué es atribuible a quién), nos hace pensar en el cine francés de los 30, de un Carné o un Renoir, pero con más desparpajo. Una aventura fílmica atractiva.

    El siguiente film de esta revisión, después de un paréntesis de 8 años, ya estará encuadrado plenamente dentro de los inequívocos modos de producción de Hollywood, The Major and the Minor, con un par de estrellas de relumbrón: Ginger Rogers y Ray Milland. Eso será la próxima semana, respetando el ritmo semanal habitual.
    cinefilototal y Vespasià han agradecido esto.

  17. #17
    experto Avatar de Vespasià
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Mensajes
    456
    Agradecido
    476 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Mister_Lennon Ver mensaje
    Otra que me encanta es bésame tonto, con Dean Martin y Kim Novak. Muy divertida.
    A mi también me gusta, a pesar de que Ray Walston (que está bien, ojo!) le falta el carisma, o lo que sea, de una estrella teniendo en cuenta que es el protagonista principal. Muy poca gente se acuerda de él cuando se cita esta película, como te ha pasado a ti.

    Leí en algún sitio que su papel lo tenía que interpretar Peter Sellers, pero renunció en el último momento justo antes de comenzar el rodaje y no hubo tiempo de buscar una alternativa semejante.

    De todas formas, siempre que veo la película, pienso en Jack Lemmon en el papel, no solo por tenerlo asociado con varias películas de Wilder sino también porque en ésta aparece su esposa, Felicia Farr, que interpreta la esposa del protagonista.
    mad dog earle ha agradecido esto.

  18. #18
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,608
    Agradecido
    56062 veces

    Predeterminado Re: Billy Wilder: revisando sus películas

    Más que renunciar, Sellers cayó enfermo (creo que un infarto) después de unos pocos días de rodaje.
    Vespasià ha agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins