01. MAUVAISE GRAINE (1934, CURVAS PELIGROSAS)

T.O.: MALA SEMILLA




Producción: Compagnie Nouvelle Commerciale.

Directores: Billy Wilder y Alexander Esway.

Productor: Georges Bernier.

Guion: Jan Lustig, Billy Wilder y Max Kolpé + Claude-André Puget.

Fotografía: Paul Cotteret y Maurice Delattre, en blanco y negro (1.37:1).

Música: Franz Waxman y Allan Gray.

Montaje: Therese Sautereau.

Duración: 1:16:47.

Estreno: el 5 de julio de 1934.

Reparto: Danielle Darrieux (Jeannette), Pierre Mingand (Henry Pasquier), Raymond Galle (Jean “la cravate”, hermano de Jeannette) y Jean Wall (Le “Zèbre”).



Al contrario de lo que suele ser la norma creo que el título patrio, CURVAS PELIGROSAS, se ajusta mejor a lo que acontece durante la proyección de este (felizmente recuperado) primer largometraje como realizador del austrohúngaro Samuel (Billy) Wilder que el bíblico MALA SEMILLA que sería la traducción literal del original y más teniendo en cuenta que Wilder siempre se las tuvo tiesas con todo tipo de instituciones represivas.

Afortunadamente para la presente reseña he podido disponer de una copia de más calidad (o al menos eso pienso yo) que la que mencionan mis compañeros en sus respectivos escritos y que procede del programa doble editado por la norteamericana Flicker Alley en 2023.



https://flickeralley.com/products/58...raine-bad-seed

- This restoration of Mauvaise Graine is based on a 16mm safety dupe negative made from rare, original printing materials from the Blackhawk Films collection, that have been scanned in HD for this edition. -

Pero a pesar de que los daños en el material de que se dispone son evidentes (amén de los saltos producidos por la ausencia de fotogramas entre escenas) en líneas generales la imagen es notablemente nítida, especialmente cuando el rodaje se traslada a las calles de París y que aporta un plus a una película ciertamente menor, pero simpática al menos en su tramo inicial.

Me gustaría destacar la puesta en escena naturalista y ciertamente precursora de la todavía lejana en el tiempo nouvelle vague, como bien indica mad dog earle.



Igualmente la influencia de grandes cineastas contemporáneos, aunque no solo de su maestro y mentor Ernst Lubitsch (1892-1947) sino especialmente del británico Alfred Hitchcock (1899-1980) como puede comprobarse en este excelente montaje digno del mismísimo maestro del suspense y donde el número 3 es el protagonista...



















También la jazzística banda sonora Franz Waxman (1906-1967) que se ajusta como un guante a las peripecias de los protagonistas y que además suple en muchos casos la ausencia de diálogos en muchas de las escenas que transcurren en exteriores.

Y en cuanto al cuadro de actores destacar la presencia de una jovencísima Danielle Darrieux (1917-2017), una de las actrices más bellas y elegantes del cine clásico a uno y a otro lado del charco.





A nivel argumental y a pesar de que la película va de más a menos como bien suele indicar en sus comentarios Alex Fletcher en CURVAS PELIGROSAS se pueden observar (siquiera en estado embrionario) algunas de las señas de identidad que forman lo más reconocible de su filmografía.

Ejemplos.

El uso de la hermosa y seductora Jeannette (Danielle Darrieux) como cebo para atraer a los viejos verdes (sic) con el fin de que la banda de ladrones de coches de la que forma parte se encargue de librarles de semejante carga impositiva.





El amor romántico (aquí la influencia de Lubitsch es más que evidente) como elemento redentor de unas vidas avocadas al crimen y cuyo (oscuro) final se atisba en el horizonte.



Una mixtura entre la comedia (un tanto chusca, algo por otra parte habitual incluso en el mejor Wilder) y el melodrama, aunque en este caso lejos de estar bien resuelta como sí acontece en sus obras mayores.

Pese a ello justo es indicar el amargo final con el que se cierra la historia con la huida en barco de Henry (un demasiado engominado Pierre Mingand) y Jeannette puesto que no les acompaña el hermano de esta, Jean (un simpático Raymond Galle), muerto durante el ataque de la policía al garaje donde la banda tiene su base de operaciones.



O el fetichismo que domina las vidas de Henry (los coches) y Jean (las corbatas)...



... y que en el primer caso Wilder resume brillantemente en un intertítulo más propio del cine mudo…



- Por cierto, aquí he pillado un gazapo puesto que como podéis leer aquí el nombre del protagonista es HENRI... y sin embargo en los títulos de crédito iniciales aparece como HENRY...



No obstante la película, seguramente por imposición del productor o tal vez por el equilibrio de fuerzas entre Wilder y Esway (¿podrían atribuírsele a él y no a su compañero alguno de los aciertos que acabo de mencionar?), destila cierta moralina, desde el título MALDITA SEMILLA y que se refleja en la relación paterno-filial entre Henry y su padre, hasta el citado final (el crimen siempre paga).

En cualquier caso CURVAS PELIGROSAS es una película de visionado obligado, pero seguramente de fácil olvido.

Al cineasta le aguardan empresas ciertamente mayores.

Buenas tardes y, buena suerte.