Excelente observación por parte de Charlie: biología y astrofísica son ciencias que poco o "nada" tienen que ver entre si. Es decir que el universo podría existir y existirá, eso sin tener en cuenta que ya existió, perfectamente sin nosotros: los humanos. En cualquier caso referente a tu consulta te diré que alguien doctorado en la materia, en sentido literal, me dijo que antes del big bang no había ni espacio ni tiempo. Esto te puede llevar a la pregunta, que yo también me hice, de: ¿y como es posible que si no había nada surgiese todo?.
Bien: está pregunta por supuesto tiene respuesta y apunta a que cuando dicen nada no quieren decir nada de nada. La teoría o una de ellas, y la que a mi más me convence, es que el universo surgió a partir de un "falso vacío".
Esto es perfectamente explicable desde el punto de vista termodinámico puesto que en un sistema aislado (como es el conjunto del universo) no puede haber incrementos de materia y/o de energía. Esto lo entenderás mucho mejor con la expresión: "la energía no se crea ni se destruye sólo se transforma". Puesto que el universo en su conjunto es un sistema aislado es perfectamente demostrable desde el punto de vista termodinámico que el universo pudiese surgir de la más absoluta nada ya que las variaciones energéticas internas en términos absolutos dentro del universo son cero (ΔU=0). Teniendo en cuenta además la expresión de la teoría de la relatividad de Einstein E = mc^2 (donde E es energía, m es masa y c es la velocidad de la luz) es perfectamente demostrable que energía y materia están interrelacionadas (sino, aunque tu tránsito intestinal no vaya a la velocidad de la luz, comente 2 tartas y luego te pesas en la báscula).
En consecuencia y tan sólo con esas dos fórmulas se puede dar una vana demostración de como el universo pudo surgir de la más real nada.
PD: Miedo me da que alguno confunda astrofísica con astrología![]()
![]()
![]()



LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
