Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 450

Tema: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

Vista híbrida

  1. #1
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Vista esta noche en preestreno, la película me ha encantado. Creo que es una película casi perfecta en todos sus aspectos y, tal vez su única pega sea que no sea algo que guste a todos.

    Formalmente la película me parece perfecta, la atinadísima dirección de Iñarritu, el uso de recursos formales muy conseguidos, la excelsa fotografía de Lubezki y el apoyo musical de Antonio Sánchez creo que consiguen la creación de una base bellísima sobre la que asentar la historia.

    La historia me ha parecido apasionante, con un trama que nos habla sobre grandes temas y cómo estos repercuten en los personajes: la fama y las reacciones ante la misma, la esencia de la actuación, la vida como obra de teatro, el teatro como vida real y como todo esto influye en las relaciones personales. Todo ello creo que se presenta en la historia y se presenta mediante un gran guión y unos diálogos muy conseguidos que, como ya se comentó en el hilo, tienen una frescura y naturalidad envidiables. Todo fluye en la película, la historia y la forma que se le da a ésta, de forma natural, creíble, de forma divertida y ácida pero también profunda y seria, consiguiéndose una mezcla casi perfecta que ha hecho que estuviera embelesado durante dos horas.

    Y a ese embeleso contribuyen de forma crucial un elenco de intérpretes en estado de gracia que se abandonan en sus personajes y nos los muestran de manera valiente y natural. Sus interacciones son espléndidas, sus diálogos chispeantes y hay una química muy lograda entre ellos. Vale que algunos tienen más tiempo en pantalla que otros, pero todos me han parecido magníficos y que consiguen momentos memorables.

    En definitiva, una grandísima película que, como se comentó en una crítica de Venecia muestra que en estos del cine, del teatro dentro del cine y, a la postre, en la vida, aún quedan cosas por decir y por mostrar y maneras de decirlas y mostrarlas.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  2. #2
    Rub
    Rub está desconectado
    Twin Peaks  Avatar de Rub
    Fecha de ingreso
    07 ene, 11
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    4,247
    Agradecido
    7560 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Vista esta tarde. Me ha gustado y mucho. Como amante del plano secuencia esta película no podía faltar en mi retina. Aunque inevitablemente la comparo con La Soga de Hitchcock no puedo evitar tampoco compararla en su guión con Cisne Negro.

    En sí el desarrollo de la historia parece un renglón seguido pero está hecho de muchos punto y aparte que en algunos casos están magistralmente llevados a término y otros donde canta demasiado que a la SteadyCam le fallaba el pulso y había que cortar.

    No hay planos bomba como el de Orson Wells donde aquello parecían varias películas juntas en vez de una sola con ese espectacular inicio.

    Aquí se gira y mucho la espalda y no solo la espalda sino que esa visión 360º perfecta, sobre todo al comienzo, la hace ser una interesante puesta en escena de algo que sin saberlo te atrapa.

    Lo que vulgarmente pasaría como un guión de medio pelo, el giro incensante de esa cámara omnipresente, a veces con demasiado ordenador de por medio, la hace ser la historia de una panda de personajes con una vida propia dentro de la vida de todos ellos. Creo que jamás había visto un sumatorio de historias unidas dentro de su aparente desunión del principal, del secundario... y hasta la Banda Sonora es toda una oda a ese nerviosismo que muestra la cámara muchas veces (A mí me ha recordado a Angelo Badalamenti y su música jazz en Twin Peaks).

    Tiene de realismo bastante, bebe un poco de lo fantástico y da un mensaje bastante claro: La ignorancia tiene sus virtudes cuando se pierde.

    Le doy un 8 bien merecido. De los que uno dice: Buaaa si es que buena cualquier día de la semana. Y aunque parezca mentira me quedo con Edward Norton por delante de Michael Keaton que lo hace muy bien. De hecho ¿No pensáis que Bill Murray encajaría mejor? Yo no he podido evitar pensar en él. De hecho hay escenas que parecen Billmurrianas.

    En Murcia solo un cine, una sala, para la película y habían poquitas personas en sala mediana. Decepciona que la gente no aprecie este tipo de cine técnico. Porque artísticamente el reparto va sobrado por todas partes para la exigencia de la película.
    Última edición por Rub; 10/01/2015 a las 01:38

  3. #3
    maestro Avatar de ranma91
    Fecha de ingreso
    04 jul, 11
    Mensajes
    1,302
    Agradecido
    1333 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Anoche pude disfrutar de esta maravilla, la cual ya es mi favorita para ganarlo todo (a falta de ver algunas) y estoy contentísimo.
    Ir al cine con todo el hype y con solo críticas positivas como se habían visto (incluyendo millones de nominaciones) siempre es malo, porque a la mínima que no te encaje algo ya pensarás que te está decepcionando, pero nada más lejos de la realidad. Se me ha pasado volando y he disfrutado un montón, me parece un magnífico trabajo, el plano-secuencia es enorme, y los cortes son casi inapreciables.

    Hay que decir que me parece una película de enseñanza, de las que ponen como ejemplo cuando quieres aprender cine y cómo hay que hacer las cosas. Una maravilla.

    Trata tantos temas, y todos tan bien, que no sé ni cuál comentar, con lo que lo dejaré hasta otro momento. Eso sí, el trabajo actoral es magnífico. Un reparto de lujo, me llama la atención muchísimo Norton, que nunca había visto que realmente tiene un nivel tan alto.

    Como curiosidad, llama la atención de lo que habla la película y que tres actores hayan participado en películas superheroicas. No me parece casualidad.

    Le pongo un 9,5/10 porque al final creo que se le va un poco el tema, aun así nada que reprochar

  4. #4
    Sake de Binks Avatar de electroshock
    Fecha de ingreso
    05 jun, 09
    Ubicación
    La torre
    Mensajes
    15,468
    Agradecido
    13583 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    me habéis puesto el hype por las nubes,esta noche me iba a meter en fury y voy a cambiarla por esta,la verdad que pinta muy muy bien

    a ver que tal


  5. #5
    Shaken, not stirred Avatar de manudchief
    Fecha de ingreso
    19 nov, 12
    Ubicación
    Los Angeles 2019
    Mensajes
    8,710
    Agradecido
    15879 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Vista ayer, muy buena y lo mejor de todo: Keaton.
    4 HORITAS DE PURO ZACK

    18-3-2021

  6. #6
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,264
    Agradecido
    73569 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Cita Iniciado por ranma91 Ver mensaje
    Como curiosidad, llama la atención de lo que habla la película y que tres actores hayan participado en películas superheroicas. No me parece casualidad.
    Es verdad. Además de Keaton, Norton y Stone han hecho cine de superhéroes. En el sentido del casting la película también me parece un gran acierto y además, me parece muy valiente y desmitificador que
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  7. #7
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,970
    Agradecido
    21705 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Esta tarde cae.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  8. #8
    experto Avatar de JoseDeckard
    Fecha de ingreso
    07 ago, 14
    Mensajes
    430
    Agradecido
    608 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Creo que es una película excelente. Además de la idea del aparente plano-secuencia continuo, no es que sólo técnicamente resulte admirable, sino que permite que los diferentes planos de significados que tiene la película funcionen con enorme potencia.

    Spoiler Spoiler:


    Es una película riquísima en interpretaciones y una propuesta valiente y, por qué no, artísticamente muy potente.

  9. #9
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,970
    Agradecido
    21705 veces

    Predeterminado Re: Birdman, Alejandro González Iñárritu se pasa a la comedia

    Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia) (2014)................. 9










    Título
    : Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)
    Título original: Birdman (or The Unexpected Virtue of Ignorance)
    País: USA
    Estreno en USA: 17/10/2014
    Estreno en España: 09/01/2015
    Productora: Fox Searchlight, New Regency, Worldview Entertainment
    Director: Alejandro Gonzalez Inarritu
    Guión: Alejandro Gonzalez Inarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo
    Reparto: Michael Keaton, Zach Galifianakis, Edward Norton, Andrea Riseborough, Amy Ryan, Emma Stone, Naomi Watts, Merritt Wever, Lindsay Duncan, Damian Young, Natalie Gold, Joel Garland, Stefanie Bari, David Fierro, Bill Camp
    Calificación: No recomendada para menores de 16 años






    Sinopsis:

    Thomson (Michael Keaton) espera que encabezando una nueva y ambiciosa obra en Broadway logrará, entre otras cosas, dar nueva vida a su moribunda carrera. En muchos sentidos es un iniciativa profundamente insensata, pero el antiguo superhéroe del cine tiene grandes esperanzas de que este ardid creativo le legitimará como artista y demostrará a todos –incluido él mismo– que es algo más que una vieja gloria de Hollywood.
    Al aproximarse la noche de estreno de la obra, el actor principal de Riggan resulta herido en un insólito accidente durante los ensayos y tiene que ser sustituido rápidamente. A sugerencia de la primera actriz, Lesley (Naomi Watts), y ante la insistencia de su mejor amigo y productor, Jake (Zach Galifianakis), Riggan contrata de mala gana a Mike Shiner (Edward Norton), un elemento peligroso que garantiza la venta de entradas y una elogiosa crítica de la obra. Mientras se apresta a debutar en escena, Riggan debe vérselas con su novia y coprotagonista, Laura (Andrea Riseborough); con su hija, recién salida de un tratamiento de rehabilitación, y con su ayudante personal, Sam (Emma Stone), así como con su ex esposa, Sylvia (Amy Ryan), que aparece de vez en cuando para dejarse ver, con la intención de estabilizar la situación.








    Mi comentario:

    De Batman a Birdman. ¿Por qué digo esto? Bueno, muchos de los que van a leer estas líneas y que tengan entre treinta y cuarenta años sabrán que el señor Michael Keaton fue el hombre murciélago (Batman) en dos de las entregas dirigidas por Tim Burton entre finales de la década de los ochenta e inicios de los noventa. El tiempo vuela para todos. El sr. Keaton ha querido volver al terreno del cómic con esta nueva cinta del director de, entre otras películas, 21 gramos (2003) y Babel (2006), Alejandro González Iñárritu. El hombre está de Oscar, sin ninguna duda, como sus compañeros de reparto. Mención a la actriz Emma Stone metiéndose de lleno en un personaje difícil de llevar a cabo, pero que lo borda de cabo a rabo. Y Zach Galifianakis (lo he tenido que buscar y darle a copiar y pegar aquí, a veces me cuesta escribir su apellido correctamente) está bien, aunque no me puedo quitar de la cabeza su personaje en la trilogía de Resacón en Las Vegas. Para qué nos vamos a engañar.
    No os voy a mentir, esta película no es para todos los paladares (en este caso, para todos los ojos). Por ejemplo, en el caso de mi acompañante no le ha acabado de agradar. La verdad es que, hay algunos momentos en que se hace algo pesada, pero en general me ha resultado toda una sorpresa. Tal como apuntaba el tráiler y los propios críticos, la gran mayoría encuentran que este film es una maravilla. Esta vez me uno a los críticos especializados. Pues sí, yo también me he topado con una maravilla. Qué le vamos a hacer. Es un gran plano secuencia de casi horas. No he encontrado ni un solo cambio de plano. Y si lo hay debe ser pequeño. Y se me habrá pasado por alto. Es que, no sé, yo creía que sería durante poco rato y tal vez al principio (caso como el de Snake Eyes con Nicolas Cage), pero es que lo lleva hasta el final. Me parece simplemente brutal lo bien montada que está, y no me extrañaría que estuviera nominada en esta categoría en los premios de la Academia, junto a la fotografía de Emmanuel Lubezki (el mismo de El Árbol de la Vida y To The Wonder de Terrence Malick (las dos) y Gravity de Alfonso Cuarón, por decir algunas) y el buen hacer de Keaton o Edward Norton. Hablando de Norto: ese actor que nos dejó pasmado con su personaje en Las dos caras de la verdad, y que aquí crea uno que a veces llega a rozar la línea de la sobreactuación. Y, ojo a ese pique que se tiene con los críticos. Al menos, me ha dado esa sensacón. Todo bañado con un humor negro bestial. Ya lo digo, personalmente me ha parecido muy buena, no sobresaliente, ya que hay situaciones de vergüenza ajena, pero en general me ha dejado anclado en la butaca durante todo el metraje. La música (el score) de Antonio Sanchez, esa batería con ritmo constante, es como si la tuvieras al lado. Y ese final que te deja con cara de ¿qué demonios acaba de pasar? Es para hacernos sacar nuestras propias conclusiones. Ahí queda eso.
    Mi nota final es de 9/10.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins