En realidad el RCD Espanyol aparece en un póster de fondo en el piso de Bardem. Tienes que fijarte, tampoco en exceso, para atar cabos y suponer que el personaje de Bardem es de ese club.
Lo que ocurre es que el artículo de Cinemanía lo ha escrito su director, Carlos Marañón, que no es otro que el hijo de Rafael Marañón, uno de los máximos goleadores del Espanyol (sólo superado por Raúl Tamudo). Este hombre (Carlos) estará un pelín harto de que cada vez que aparece su club sea relacionado con personajes pobres. No le quito veracidad al asunto, pero también es cierto que en la propia película se hace alusión a Samuel Eto'o y aparece un póster del mismo en un piso de inmigrantes africanos.
Comprendo el malestar del aficionado perico, pero yo (que soy bético) no lo veo tan exagerado. No es que el Espanyol sea un club íntegramente de personas pobres o personas con problemas, pero el Atlético de Madrid también es relacionado con este tipo de elementos (y es una entidad con bastante más dinero que la catalana), como por ejemplo Torrente, y no veo demasiadas quejas.