-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
¿Solo España debería disculparse?
Curioso mensaje viniendo desde una película producida con una plantilla de trabajadores angloparlantes y estrenada desde un estudio que tiene su cede en un territorio conquistado en el cual casi no queda ninguno de sus habitantes aborígenes a los que poder disculparse por una conquista que también ocurrió allí.
Cuanta demagogia e hipocresía hay en la industria de Hollywood, para fliplar.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Y por cierto, Tenoch sí sugirió en un evento de Black Panther 2, que España debería disculparse por la Conquista, bueno, es un cuento de nunca acabar, pero más que nada mi comentario hacia éste actor, es que lo veo muy resentido y no entiendo porqué, que porque es prieto y ha sufrido discriminación, pero ahora tiene éxito, puertas abiertas, bueno, en México ha sido objeto de burla por éste tipo de comentarios.
Por cierto he tenido que mirar el Diccionario de la Real Academia para entender el significado de ese prieto. Veo que de las siete acepciones sólo conocía las dos primeras :rubor:
https://dle.rae.es/prieto
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Por cierto he tenido que mirar el Diccionario de la Real Academia para entender el significado de ese preito. Veo que de las siete acepciones sólo conocía las dos primeras :rubor:
https://dle.rae.es/prieto
Saludos
Interpreto que en ese contexto sería prieto=moreno?
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Interpreto que en ese contexto sería prieto=moreno?
Sí, yo entiendo que el uso que hace ChanclónVandam es la séptima acepción, que además se indica que es utilizada en México
Cita:
7. adj. Méx. Dicho de una persona: De piel morena.
Lo dicho, a la cama no te irás sin saber una cosa más, que por ejemplo este otro uso:
Cita:
4. adj. Dicho de un color: Muy oscuro y que casi no se distingue del negro.
no lo había oído yo en mi vida.
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Acá les dicen prietos a la gente muy morena, tipo Tenoch y Yalitza entre los más conocidos, no necesariamente significa que se refieran a ellos como indios, aunque algunas veces sí. Y a la gente blanca y de pelo castaño claro a rubio les dicen güeros, a veces con sólo estar blanco te dicen güero.
México es un país muy variado en éstas cosas, y por ridículo que parezca, hay veces que la gente morena discrimina a los prietos nadamás porque está menos morena. Si a mí me dan risa esas pendejadas ya me imagino a ustedes allá como se han de reír de esto.
Son complejos estúpidos de la gente.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
ChanclónVandam
Acá les dicen prietos a la gente muy morena, tipo Tenoch y Yalitza entre los más conocidos, no necesariamente significa que se refieran a ellos como indios, aunque algunas veces sí. Y a la gente blanca y de pelo castaño claro a rubio les dicen güeros, a veces con sólo estar blanco te dicen güero.
tengo una amiga viviendo en México desde hace años y sí, por ella, muy blanca de tez y casi pelirroja, conocía el término güero/a.
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
¿Solo España debería disculparse?
Curioso mensaje viniendo desde una película producida con una plantilla de trabajadores angloparlantes y estrenada desde un estudio que tiene su cede en un territorio conquistado en el cual casi no queda ninguno de sus habitantes aborígenes a los que poder disculparse por una conquista que también ocurrió allí.
Cuanta demagogia e hipocresía hay en la industria de Hollywood, para fliplar.
Estados Unidos disculparse?, sería en contra del Destino Manifiesto, ni en sueños.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Recién vista la película y me ha parecido una gozada, me ha sorprendido gratamente, y aunque alguien le pueda parecer lenta como algo peyorativo, yo lo considero un acierto. Uno puede terminar cansado de estos ritmos frenéticos de este género y algo diferente es de agradecer.
Hacia tiempo que no veía una película de Marvel que no pretende ser la simple película de superhéroes, sino que han pretendido darle un trasfondo a la historia que están contando.
Lo siento mucho, pero el actor de Namor no me ha convencido en lo más mínimo y ya no me refiero en lo físico sino en su falta de carisma. Ese es el único punto negativo, lo demás estupendo como ya dije.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
tengo una amiga viviendo en México desde hace años y sí, por ella, muy blanca de tez y casi pelirroja, conocía el término güero/a.
Saludos
Que se lo digan a Canelo.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Vengo de verla
Se sienten las casi tres horas y, para tanto metraje, el final se me hizo muy anticlimático.
Aparte de eso, me ha gustado mucho más que la primera (que tampoco es que sea un logro difícil)
La sala estaba llena y vi a muchos salir llorando.
Obviamente la muerte del actor es una gran tragedia, pero vaya que hacía falta algo para evitar que la película se volviera otra comedia boba de Marvel. Yo agradezco el tono más serio, aunque oigo a muchos quejarse de que no van a ver una película de superheroes así. Como sea, no se puede dar gusto a todos.
Iba predispuesto a detestar a Tenoch, pero Namor acabó volviéndose mi parte favorita de la película. Tengo que esperar a enfriarme, pero me pareció uno de los mejores villanos de la franquicia (si, estoy consciente de que la barra está muy baja).
Sin embargo, Atlantis... digo Tlalocan, aunque muy bonito, fracasa en ser una amenaza creíble. Nos muestran muy poca tecnologia para creer que pueden rivalizar a Wakanda.
Ya que vuelvo a lo negativo, el CGI canta horrible por momentos. Y ironheart nadamas está para hacerle comercial a su serie.
En fin, pese a sus problemas la he disfrutado y me ha emocionado.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Buenos días.
Compañero ChanclónVandam, mis comentarios tómalos como eso, comentarios totalmente subjetivos de una persona, bastante desconectada emocional-mente con MARVEL/MCU (aveces disfrutan más las personas de este cine en modo TENET, no trates de entenderlo, solo siéntelo). La competencia DC no se escapa de "mis palos" los últimos 6 años, no soy dudoso ni partidario, Marvel va a menos y DC está rota hace años (dos éxitos en 6 años).
De veras, no te fíes de mi en absoluto, el cine cada persona lo ve, percibe y siente de una manera, por eso cada uno le debe dar su oportunidad a la película (y como digo últimamente, si queremos más cine en el futuro, conviene que vayamos al cine ahora).
Mira la opinión de Tripley -para mi un fenómeno, intachable narrativa e humanamente siempre- (#237), bastante más positiva, certera, perceptiva y sensible (detallosa) que la mía, y seguramente el esté más acertado que yo en su reseña, o la de los compañeros Nadim (#258) y Splash (#260) que destacan cosas positivas también.
De hecho, debo añadir a mi opinión inicial, que estoy de acuerdo con Tripley, que es más dramática que otras (obviamente se ve afectada por la tragedia de C.B) y con los momentos musicales, instrumentos mexicanos y aclaraciones que hace en spoilers sobre este apartado. Creo que aquí si han jugado bien, le da un plus, le da personalidad y una textura a la cinta respecto a muchas otras de la factoría MCU.
Saludos.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Sí, yo entiendo que el uso que hace ChanclónVandam es la séptima acepción, que además se indica que es utilizada en México
Lo dicho, a la cama no te irás sin saber una cosa más, que por ejemplo este otro uso:
no lo había oído yo en mi vida.
Saludos
Fíjate que en West Side Story, la de Spielberg en un momento dado, Anita le contesta a Bernardo más o menos:
"Por qué? Por que soy prieta?" refiriéndose a su comentario de que algo era cosa de familia....
Yo lo busqué después, ya que tampoco sabía su significado.
En realidad pensé, bueno el vestido si que le "aprieta", pero no hay para tanto... :cuniao
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
:mparto:mparto:mparto
WOKEanda "foreva"!!!!!!!!!
No voy a entrar en lo de las guerras, la viruela, y las tradiciones.
Pero... ¿idioma odioso?. Si tenemos la segunda mejor lengua de la historia de la humanidad#
#Por detrás del inglés, hay que ser honesto y reconocer las cosas como son.
:mparto
:P
:abrazo
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Buenos días.
Compañero ChanclónVandam, mis comentarios tómalos como eso, comentarios totalmente subjetivos de una persona, bastante desconectada emocional-mente con MARVEL/MCU (aveces disfrutan más las personas de este cine en modo TENET, no trates de entenderlo, solo siéntelo). La competencia DC no se escapa de "mis palos" los últimos 6 años, no soy dudoso ni partidario, Marvel va a menos y DC está rota hace años (dos éxitos en 6 años).
De veras, no te fíes de mi en absoluto, el cine cada persona lo ve, percibe y siente de una manera, por eso cada uno le debe dar su oportunidad a la película (y como digo últimamente, si queremos más cine en el futuro, conviene que vayamos al cine ahora).
Mira la opinión de Tripley -para mi un fenómeno, intachable narrativa e humanamente siempre- (#237), bastante más positiva, certera, perceptiva y sensible (detallosa) que la mía, y seguramente el esté más acertado que yo en su reseña, o la de los compañeros Nadim (#258) y Splash (#260) que destacan cosas positivas también.
De hecho, debo añadir a mi opinión inicial, que estoy de acuerdo con Tripley, que es más dramática que otras (obviamente se ve afectada por la tragedia de C.B) y con los momentos musicales, instrumentos mexicanos y aclaraciones que hace en spoilers sobre este apartado. Creo que aquí si han jugado bien, le da un plus, le da personalidad y una textura a la cinta respecto a muchas otras de la factoría MCU.
Saludos.
jurassicworld, muchas gracias por tus alabanzas hacia mis comentarios.
Yo he mencionado algunos detalles que me chirrían, como cierto diseño de vestuario o, no mencionado antes, la manera tan
fácil en que el personaje de Lupita rescata a la princesa
pero en conjunto, como señalas, me gusta su tono algo más dramático (incluso las escenas de lucha me parecen más físicas, que
al nuevo Black Panther llega a ser -momentáneamente- empalado y a Nanor le cortan una alita del tobillo
y por tener presentes temas como el duelo y el contraste entre tradición y desarrollo. Por ello, sigo pensando en lo que comenté ayer, que la película la pongo más en relación con la rara avis de la fase 4 Eternals, que con otras películas recientes del MCU.
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Fíjate que en West Side Story, la de Spielberg en un momento dado, Anita le contesta a Bernardo más o menos:
"Por qué? Por que soy prieta?" refiriéndose a su comentario de que algo era cosa de familia....
Yo lo busqué después, ya que tampoco sabía su significado.
En realidad pensé, bueno el vestido si que le "aprieta", pero no hay para tanto... :cuniao
Pues yo recuerdo ese momento de West side Story. A ver si me la vuelve a ver. Gracias por el aviso.
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
No voy a entrar en lo de las guerras, la viruela, y las tradiciones.
Pero... ¿idioma odioso?. Si tenemos la segunda mejor lengua de la historia de la humanidad#
#Por detrás del inglés, hay que ser honesto y reconocer las cosas como son.
:mparto
:P
:abrazo
A mí en el contexto del personaje y de la película que Namor califique de odioso un idioma que desconoce me parece normal.
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Tripley
A mí en el contexto del personaje y de la película que Namor califique de odioso un idioma que desconoce me parece normal.
Saludos
No abrir si no se ha visto la película por favor:
Bueno, si llega a decir eso, que no lo recuerdo, hay una esa escena a modo de flasback de su infancia, cuando emerge del mar junto a su tribu, para enterrar a su madre ¿en la zona donde nació o se criaron?, observa un asentamiento de españoles, que tiene bajo su yugo, realizando trabajos forzados, a nativos del lugar, y al final de la escena, después de arrasar el asentamiento, un colono español -¿un jesuita/cura?- le dice «el niño sin amor»; siguiendo la narración en flashback el mismo se autodenomina: Namor. Es como que rechaza y desprecia cualquier cosa que provenga de esa nación o imperio, entre ellos, una de sus características la lengua, pero se bautiza con ese nombre, ¿para recordar de donde proviene, y mantener siempre, las distancias, el odio o rechazo los seres de la superficie, y también como que el jamás tendrá amor para ellos?
Algo a estilo de esto, Vlad III de Valaquia, Vlad Dracula, Vlad Tepes (empalador):
Como su apodo Ţepeş indica, Vlad Dracula tenía predilección por el empalamiento, una técnica de tortura y ejecución que consiste en introducir un palo de aproximadamente 3,50 m de longitud sin punta (ya que esto aseguraba un mayor sufrimiento en la víctima), por el abdomen, fijarlo a la carne con un clavo y después levantarlo para que la víctima muriese lentamente. Vlad odiaba, más que cualquier cosa, los robos, las mentiras, el adulterio, y no perdonaba a nadie por su rango; más aún, cuanto más alto era el rango del traidor, más duro era el castigo. Consiguió acabar con los boyardos decadentes de su tiempo.
Pero repito, en caso de que dijera eso mismo, que yo ahora no me acuerdo, sería entendible en este contexto de ficción.
Saludos.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Pero... ¿idioma odioso?. Si tenemos la segunda mejor lengua de la historia de la humanidad#
Me suena como cuando nosotros los mexicanos decíamos que teníamos el segundo mejor himno nacional del mundo... Es un tipo de mito muy común, nadie quiere debatir al segundo lugar.
Tambien hay que entender el contexto, no le vas a echar flores a una lengua que te quieren imponer a la fuerza por quienes trajeron el exterminio a tu pueblo.
Volviendo a la película. Hay un cliché de Marvel que odio y que usan en esta película. Un fakeout facilote ya gastado en "Infinity Wars", "No way home" y no me sorprendería si en otras.
Namor atravieza como brocheta a Black Panther con su lanza, la película lo muestra como si fuera una herida mortal, pero esta simplemente se la saca y continua como si nada. Nisiquiera necesita atención médica terminada la pelea. :mandeee
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
No voy a entrar en lo de las guerras, la viruela, y las tradiciones.
Pero... ¿idioma odioso?. Si tenemos la segunda mejor lengua de la historia de la humanidad#
#Por detrás del inglés, hay que ser honesto y reconocer las cosas como son.
:mparto
:P
:abrazo
https://www.youtube.com/shorts/pAiLFox9SdU
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
Splash
Me suena como cuando nosotros los mexicanos decíamos que teníamos el segundo mejor himno nacional del mundo... Es un tipo de mito muy común, nadie quiere debatir al segundo lugar.
Tambien hay que entender el contexto, no le vas a echar flores a una lengua que te quieren imponer a la fuerza por quienes trajeron el exterminio a tu pueblo.
Volviendo a la película. Hay un cliché de Marvel que odio y que usan en esta película. Un
fakeout facilote ya gastado en
"Infinity Wars",
"No way home" y no me sorprendería si en otras.
Namor atravieza como brocheta a Black Panther con su lanza, la película lo muestra como si fuera una herida mortal, pero esta simplemente se la saca y continua como si nada. Nisiquiera necesita atención médica terminada la pelea. :mandeee
Y lo peor de todo…… ¿porque el Inglés el Español y el Francés son tres de las lenguas más habladas en el mundo? (dejando de lado el hindú y el chino por su cantidad de habitantes) pues porque en su momento fueron tres países que invadieron gran parte de los continentes, apoderándose de los territorios, introduciendo su religión y eliminando su lengua materna y aborigen.
Esto es así, y no lo digo yo, lo dice la historia. Nadie entró en otro continente llevando en una mano flores y cantando canciones de paz y amor. No seamos ilusos y utilicemos el sentido común. Lamentablemente España fue uno de estos países. Ahora y después de varios siglos se han perdido gran parte de las lenguas nativas en detrimento de las lenguas invasoras.
En fin…. No quería entrar en este tema, primero porque estoy en un momento de mi vida que no quiero discutir con nadie. Cada cual que vaya con su verdad “que por cierto ninguno la tiene absoluta, empezando por mi” y Segundo porque todavía no he visto la película y me gustaría seguir leyendo los comentarios de los compañeros.
Saludos
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
También hay que ver lo que dejaron unos y lo que dejaron otros y como trataron unos a los aborígenes y como los trataron otros.
https://es.hispanopedia.com/index.ph..._junio_de_1500
https://historia.nationalgeographic....ndios_6799/amp
Pero como la demagogia es casi como la estupidez, infinita, la gente de dedica a derribar las estatuas de Bartolomé de las Casas. Los anglos mientras tanto descojonados de la risa
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Devuelvan el vibranium...
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Lo que no tiene mucho sentido es el juicio histórico a partir de parámetros actuales. Del mismo modo, no es realista la imagen idílica, adanista y paradisiaca de una sociedad enfrentada a una panda de crueles facinerosos sedientos de sangre.
Hay que leerse unos cuantos libros de Historia para poner las cosas, las buenas y malas de unos y otros, en sus justos términos y sin caer en las simplificaciones.
Tan absurdo es exigir que España pida ahora perdón como que lo haga Italia por los excesos del Imperio Romano, por poner sólo un ejemplo.
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
¿Podéis dejar de hablar de historia y hablar de la peli, por favor? Sin acritud...
-
Re: Black Panther: Wakanda Forever (Ryan Coogler, 2022)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
No abrir si no se ha visto la película por favor:
Bueno, si llega a decir eso, que no lo recuerdo, hay una esa escena a modo de flasback de su infancia, cuando emerge del mar junto a su tribu, para enterrar a su madre ¿en la zona donde nació o se criaron?, observa un asentamiento de españoles, que tiene bajo su yugo, realizando trabajos forzados, a nativos del lugar, y al final de la escena, después de arrasar el asentamiento, un colono español -¿un jesuita/cura?- le dice «el niño sin amor»; siguiendo la narración en flashback el mismo se autodenomina: Namor. Es como que rechaza y desprecia cualquier cosa que provenga de esa nación o imperio, entre ellos, una de sus características la lengua, pero se bautiza con ese nombre, ¿para recordar de donde proviene, y mantener siempre, las distancia, el odio o rechazo los seres de la superficie, y también como que el jamás tendrá amor para ellos?
Algo a estilo de esto, Vlad III de Valaquia, Vlad Dracula, Vlad Tepes (empalador):
Como su apodo Ţepeş indica, Vlad Dracula tenía predilección por el empalamiento, una técnica de tortura y ejecución que consiste en introducir un palo de aproximadamente 3,50 m de longitud sin punta (ya que esto aseguraba un mayor sufrimiento en la víctima), por el abdomen, fijarlo a la carne con un clavo y después levantarlo para que la víctima muriese lentamente. Vlad odiaba, más que cualquier cosa, los robos, las mentiras, el adulterio, y no perdonaba a nadie por su rango; más aún, cuanto más alto era el rango del traidor, más duro era el castigo. Consiguió acabar con los boyardos decadentes de su tiempo.
Pero repito, en caso de que dijera eso mismo, que yo ahora no me acuerdo, sería entendible en este contexto de ficción.
Saludos.
jurassicworld, creo que mejor no lo has podido explicar y sí, lo de odioso idioma lo dice el personaje. Además añadiría que
el religioso, antes de decirle lo niño sin amor, primero lo llama diablo
(algo para mí también totalmente entendible en el contexto de la escena: ver a
alguien volar con alas en los pies en, recordemos, (a finales del siglo XVI o ya el siglo XVII, creo que no se aclara cuándo fallece la madre)
Saludos