Pues por ejemplo Roger Ebert dijo esto en junio de 1982:
He seems more concerned with creating his film worlds than populating them with plausible characters, and that's the trouble this time. "Blade Runner" is a stunningly interesting visual achievement, but a failure as a story.http://www.rogerebert.com/reviews/blade-runner-1982-1The movie's weakness, however, is that it allows the special effects technology to overwhelm its story. Ford is tough and low-key in the central role, and Rutger Hauer and Sean Young are effective as two of the replicants, but the movie isn't really interested in these people -- or creatures.
Por tanto, parece que ahora las tornas, de forma más discreta, se repiten, se alaba el envoltorio, pero se cuestiona la falta de alma. No sé, yo creo que el film de Scott apabulló (y sigue apabullando) tanto en lo visual que, costó un poco también descubrir y valorar la parte filosófica de la historia (algo que parece que le pasó a Ebert, crítico que creo que siempre ha destacado por exponer en sus críticas la parte humana de los films). Ahora esa parte, esos personajes y su historia creo que son mucho más valorados.
En el 2007, el propio Ebert ya comentó esto otro:
http://www.rogerebert.com/reviews/gr...final-cut-1982
Por tanto, aunque ahora en general parece que las críticas son más entusiastas, ese pero que algunos han vuelto a manifestar hacia su falta de contenido, me parece a mí que también va a ser modificado con el tiempo.
Por otro lado, veo lógico que se indique que su factor de impacto o sorpresa sea menor que el del film original, por mucho que Villeneuve-Deakins hagan maravillas o quierna evolucionar el modelo yaestá marcado en nosotros a fuego y además es un modelo que me parece difícilmente superable. (Yo diría que hay cuatro hitos visuales en la ciencia ficción: 2001, Alien, Blade runner y Matrix, para mí, films que han marcado el género y que han sido seminales para lo que ha venido después)
Saludos