Yo llevo unos días adicto a Blade Runner. Es difícil encontrar un final tan poderosamente abierto como ese (el happy end desentona totalmente con la atmósfera de la peli; no me extraña que Ridley se opusiera firmemente a que formara parte del metraje) que de pie a una reflexión filosófica tan fuerte como la propia naturaleza del ser.
No puedo decantarme al cien por cien por ninguna de las dos teorías, pero si tuviera que elegir obligatoriamente entre una de las dos me quedaría con que no es un replicante. Físicamente vemos como es inferior a ellos. Leon pudo aniquilarlo y Roy también, por ejemplo. Además coincido con Psyro en la lectura que hace de cómo un entorno tan deshumanizado y las acciones de terceros, aunque sean involuntarias, pueden llegar a hacer tambalear nuestras propias convicciones.
Pero claro... bendita doble lecturaAhí tenemos las fotos de Deckard sobre el piano, el silencio ante la pregunta decisiva de Rachael o la posibilidad de que realmente ese unicornio sí fuera un implante de memoria conocido por Gaff.
Sea como fuere, seguiré deleitándome con ella siempre que me apetezca sin tener claro tampoco si es una obra maestra o simplemente un peliculón que atrapa como pocos o si el personaje de Roy tiene más interés que el del propio Deckard o si puede haber un escenario tan imponente como el de la mansión de Tyrell.
La semana que viene veré la 2049. Aún no he podido hacerlo, por otras que tenía atrasadas, y muero de ganas![]()