Después de todas estas disertaciones, cuando llegue a casa me voy a poner a sobar el maletín un rato. :babas
Versión para imprimir
Después de todas estas disertaciones, cuando llegue a casa me voy a poner a sobar el maletín un rato. :babas
Gilipolleces.
Yo también pienso que está sobrevalorada y eso no es óbice para negar el impacto que ha tenido en la cultura o negar su estatus de culto.
Una cosa no tiene nada que ver con la otra.
Depende del punto de vista que se tenga.
Star Wars ha tenido un profundo impacto en nuestra cultura y habrá más de uno que pase de la saga a dos mil por hora.
Buf. Llevaba mucho tiempo sin entrar, y me asomo y me encuentro con... esto. Qué cansino.
Naturalmente, no voy a entrar en un debate tan artificial. Tan sólo me limitaré a hacer tres pequeños apuntes:
– en primer lugar, como bien ha dicho el amigo Branagh/Doyle, la valoración de una película que pasa por delante de nuestros ojos y por dentro de nuestro cerebro puede variar enormemente con nuestras circunstancias, y, de hecho, lo hace. Es más, debería hacerlo y es bueno que lo haga. Tanto más en la medida en que uno sea uno persona capaz de aprender y absorber nuevos conocimientos y experiencias, y dejar que estos afecten a nuestro conocimiento y nuestro pensamiento. Lo que viene siendo crecer como persona y madurar, vaya.
– segundo, en una ocasión, una persona quisó entrar en un debate igual de forzado y artificial conmigo, espetándome de forma muy contundente su opinión negativa sobre EL TÚNEL, la película de Antonio Drove de finales de los ochenta, que, vaya por delante, a mí tampoco me había gustado. Pero cuando le seguí la corriente y le animé a que me ofreciera sus argumentos para denostarla, el primero –si no el único– que me ofreció fue que el estudio del protagonista estaba demasiado limpio para ser el de un pintor. Supe en ese instante que tenía delante a un idiota con el que no merecía la pena discutir.
– y por último: es simplemente imposible sobrevalorar BLADE RUNNER.
Y por eso la crítica cinematográfica –o de cualquier otro medio– no tiene, no DEBE tener nada que ver con los gustos personales, sino con saber identificar y, sobre todo, analizar los valores y defectos de una obra dada en relación con otras y con la historia de ese medio. Lo importante no es la relación del crítico con la película, sino la de la película con el cine como medio, y con la cultura como ámbito de lo humano.
Eso díselo a Carlos Boyero :cuniao
Ya ni recordaba esta conversación :lol
Pero mantengo firmemente lo que dije :lee
Boyero será todo lo que quieras; condescendiente, desganado bla bla bla, pero es legal, no se casa con nadie y sabe mucho de cine. Es cuestión de afinidad, si no estás de acuerdo con sus gustos es absurdo leerle, olvídale, pero si lo sueles compartir, siempre te va a recomendar muy buen cine, música y libros.
Decíamos ayer :cuniao