Ábrete de orejas (Prick Up Your Ears, 1987, Stephen frears)
Enhorabuena a Reel One por ampliar horizontes apostando por diferentes subgéneros como el drama homosexual “abrete de orejas”.
Hay mucho de buen cine dramático ochentero. Esta nueva apuesta no os defraudará. Felicidades y gracias.
El cine de temática LGT se encuentra muy mal tratado en Bluray en España. De cintas europeas nos han vapuleado cantidad de títulos recientes, o bien sólo editados en dvd. Este cine tiene su público y se lo merece.
Re: Lanzamientos de Reel One
¿"Drama homosexual"? ¿Cine LGTB?
Para mi, "Abrete de orejas" siempre fue un drama. Duro. Pero drama, a secas.
No entiendo esa mania de etiquetar, creando un subgrupo (relegando a una esquina), a menos que se quiera estigmatizar o hacer un postureo en plan "hay que normalizar blablabla". Para mi, precisamente ese título no necesita integrarse, ni "normalizarse".
Si nos ponemos a etiquetar, y siguiendo con dramas y relaciones entre personas del mismo sexo... Ben-Hur entraría en ese subgrupo también, vamos.
Re: Lanzamientos de Reel One
Pues... no sé, yo es que no he visto la película, pero viendo en Google, tiene pinta de temática LGBT que no veas. Quiero decir, los dos protagonistas tienen relaciones homosexuales y si bien no son el argumento completo de la película, está ahí. A ver no digo que toda la película entera vaya sobre eso. Entiendo que es un drama más que nada, pero es un drama protagonizado por dos personajes homosexuales, lo que en cierto modo la califica como película de temática LGBT. En mi opinión y ojo que sé lo que quieres decir Trek y estoy de acuerdo, pero discrepo en esta parte. ¿Tampoco Brockeback Mountain es de temática gay?
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
repopo
¿"Drama homosexual"? ¿Cine LGTB?
Para mi, "Abrete de orejas" siempre fue un drama. Duro. Pero drama, a secas.
No entiendo esa mania de etiquetar, creando un subgrupo (relegando a una esquina), a menos que se quiera estigmatizar o hacer un postureo en plan "hay que normalizar blablabla". Para mi, precisamente ese título no necesita integrarse, ni "normalizarse".
Si nos ponemos a etiquetar, y siguiendo con dramas y relaciones entre personas del mismo sexo... Ben-Hur entraría en ese subgrupo también, vamos.
ni estigma ni postureo, hablo natural tal como son las cosas. Dentro del género drama hay muchos subgéneros: carcelarios, intimistas, de época, Indie, teenagers, sindical- laboral,feminista, histórico, etc y el homosexual es uno de ellos, a ver si por decir género homosexual estoy estigmatizando!! Por cierto, los chicos de Reel One han anunciado el título bajo el hashtag feliz semana del orgullo, al igual que si lanzan una película feminista en el día de la mujer dirian: feliz día de la mujer trabajadora.
A veces los estigmas y demás tonterías vienen creados de las pajas mentales que se crea la gente.
Re: Lanzamientos de Reel One
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
MacReady1984
ni estigma ni postureo, hablo natural tal como son las cosas. Dentro del género drama hay muchos subgéneros: carcelarios, intimistas, de época, Indie, teenagers, sindical- laboral,feminista, histórico, etc y el homosexual es uno de ellos, a ver si por decir género homosexual estoy estigmatizando!! Por cierto, los chicos de Reel One han anunciado el título bajo el hashtag feliz semana del orgullo, al igual que si lanzan una película feminista en el día de la mujer dirian: feliz día de la mujer trabajadora.
A veces los estigmas y demás tonterías vienen creados de las pajas mentales que se crea la gente.
El problema está (y es realmente por lo que posteé el comentario anterior) desde el momento en que alguien dice algo como "Este cine tiene su público y se lo merece", y no se da cuenta de lo que esa separación entre un público u "otro" deja implícito.
Su público es todo el público. Yo soy su público, que sin poderme incluir en ninguna de las siglas con que ahora la etiquetas, la vi en la época del estreno (1987), y me gustó mucho. Sin más. Eso es normalizar. Lo que leo en tu mensaje (y en ciertas corrientes actuales), es todo lo contrario, es alienante.
Y una "cinta feminista"... ¿qué es? ¿Cómo la defines? ¿Cuáles son los títulos más representativos? ¿Y la que no es feminista... cómo se denomina entonces? ¿Cómo denominarías entonces a "La gran evasión", donde ni aparece ni se menciona ni una sola vez al género femenino, pero también trata bastante de las relaciones personales entre personas de un mismo sexo (mira a James Garner y Donald Pleasence)?
Desde mi perspectiva, esa clase de etiquetas son no solo estúpidas, sino incluso socialmente peligrosas. Y pretender adjudicarlas a obras que llevan rondando ya décadas, es o una soflama de puro postureo, o un modo de buscarle tres pies al gato...
Re: Lanzamientos de Reel One
Yo no lo veo así, soy defensor del cine de cualquiera de sus vertientes , géneros y subgéneros, el hecho de “etiquetarlas” como dices y que crees que es tan eligroso es malintencionado para gente que dice: “otra de gays, es que son todas iguales”, nótese la mala uva, como cuando se estrenó identidad borrada que leí ese comentario en mubis. No es etiquetar si no es con mala intencion y sirve a modo de recordatorio y también para ordenar la colección de títulos. La gran evasión por ejemplo: género drama, subgénero carcelario. No se donde está el problema la verdad....
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
MacReady1984
ni estigma ni postureo, hablo natural tal como son las cosas. Dentro del género drama hay muchos subgéneros: carcelarios, intimistas, de época, Indie, teenagers, sindical- laboral,feminista, histórico, etc y el homosexual es uno de ellos, a ver si por decir género homosexual estoy estigmatizando!! Por cierto, los chicos de Reel One han anunciado el título bajo el hashtag feliz semana del orgullo, al igual que si lanzan una película feminista en el día de la mujer dirian: feliz día de la mujer trabajadora.
A veces los estigmas y demás tonterías vienen creados de las pajas mentales que se crea la gente.
Por una vez estoy de acuerdo con repopo. De hecho, el etiqueteo afecta muchísimo a nivel legal y social, así como las películas y series se resienten mucho al hacer explícito estas cuestiones. No se puede hacer cine político, es una contradicción. El cine es un arte para liberalizar, la política es un instrumento de control.
Igualmente el cine de subgénero social me parece una aberratio y va a ser el primer título de ReelOne que no compre nunca. Hubiera sido mucho mejor editar Oscar Wilde, la clásica o la de Jude Law si querían dar un mensaje social pero sin ser tan evidentes. Ken Loach... No puedo con él. Prefiero tragarme una maratón de Michael Bay.
Resumiendo, no me interesa nada de nada el cine de etiqueteo progre, feminista o LGTBQWERTY y todas las siglas que quieran.
Re: Lanzamientos de Reel One
Amen.
Y también será el primer hueco en mi colección reel one.
Re: Lanzamientos de Reel One
Aunque es un tema del que me da pereza meterme, sí diré que estoy completamente de acuerdo con Mulholland. Por desgracia será también el primer hueco de mi balda dedicada a Reel one.
Re: Lanzamientos de Reel One
Re: Lanzamientos de Reel One
Yo comprare Abrete de Orejas de primeras. Ya tengo el resto de títulos de Reel One y exceptuando en menor medida Asesino Invisible que es un film que no estaba entre mis favoritas por ahora todos son títulos que siempre me había gustado tener en bd edición española y si además son ediciones cuidadas pues mejor
Re: Lanzamientos de Reel One
Y yo también la compraré. Me sigue pareciendo un muy buen drama. Aunque hace bastante que no la revisiono, una edición de ReelOne es la mejor posibilidad de hacerlo.
Re: Lanzamientos de Reel One
Este título no me llama nada la atención. Ni siquiera la he visto. Recomendais comprarla a ciegas?
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
Mulholland Dr.
No se puede hacer cine político, es una contradicción. El cine es un arte para liberalizar, la política es un instrumento de control.
Si crees que el cine comercial con el que te has criado no es político, andas muy despistado.
Cita:
Iniciado por
Mulholland Dr.
Resumiendo, no me interesa nada de nada el cine de etiqueteo progre, feminista o LGTBQWERTY y todas las siglas que quieran.
Gracias por posicionarte abiertamente. Ahorras el análisis de tus réplicas, sabiendo que nacen de un argumentario concreto. Soy más de debatir con quienes cosechan sus propias opiniones sin menospreciar a nadie.
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
atticus
Si crees que el cine comercial con el que te has criado no es político, andas muy despistado.
El cine comercial es inocuo: se ve a las leguas que es palomitero, mercantilista y oportunista. Eso hace que sea disfrutable. En cambio el llamado "cine de autor" (la mayoría de hoy es morralla con mensajes ocultos y constante desprecio al espectador que no comporta ideología de izquierdas) sí que hace mella, pues adoctrina sin que te enteres. Basta pensar en todas aquellas películas en las que se desprecia el sistema económico capitalista o en las que siempre el malo es un varón blanco heterosexual (toda la producción original de Netflix, por ejemplo).
Para espectadores con espíritu crítico pues no nos tragamos dicha mercancía (tanto el cine comercial como el "cine de autor" netflix) pero escasea hoy día el pensamiento divergente individual en donde los individuos orientan sus opiniones a base del efectismo del mensaje Twitter de 140 carácteres o a conseguir opiniones populares (y eso se consigue utilizando una de las bazas del pensamiento correcto: eres un facha, un machista o un capitalista). Pues de la igual forma los creadores de series o películas actuales lo orientan a lo mismo.
Por mi parte fin del offtopic, solo quería indicar por qué el cine comercial también tiene dosis de política, pero de otra forma completamente distinta.
Esta sí que es una película comercial y política y es excelente (y Reel podría sacar una edición especial quizás). Precisamente se aplica todo lo que he dicho sobre la situación actual de las redes sociales y la tiranía de las izquierdas:
https://www.youtube.com/watch?v=ptSsp_aFsWc&t=14s
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
Mulholland Dr.
El cine comercial es inocuo: se ve a las leguas que es palomitero, mercantilista y oportunista. Eso hace que sea disfrutable. En cambio el llamado "cine de autor" (la mayoría de hoy es morralla con mensajes ocultos y constante desprecio al espectador que no comporta ideología de izquierdas) sí que hace mella, pues adoctrina sin que te enteres. Basta pensar en todas aquellas películas en las que se desprecia el sistema económico capitalista o en las que siempre el malo es un varón blanco heterosexual (toda la producción original de Netflix, por ejemplo).
Para espectadores con espíritu crítico pues no nos tragamos dicha mercancía (tanto el cine comercial como el "cine de autor" netflix) pero escasea hoy día el pensamiento divergente individual en donde los individuos orientan sus opiniones a base del efectismo del mensaje Twitter de 140 carácteres o a conseguir opiniones populares (y eso se consigue utilizando una de las bazas del pensamiento correcto: eres un facha, un machista o un capitalista). Pues de la igual forma los creadores de series o películas actuales lo orientan a lo mismo.
Por mi parte fin del offtopic, solo quería indicar por qué el cine comercial también tiene dosis de política, pero de otra forma completamente distinta.
Esta sí que es una película comercial y política y es excelente (y Reel podría sacar una edición especial quizás). Precisamente se aplica todo lo que he dicho sobre la situación actual de las redes sociales y la tiranía de las izquierdas:
https://www.youtube.com/watch?v=ptSsp_aFsWc&t=14s
Mercantilista, palomitero, oportunista, algo más? Ah y tu no etiquetas verdad?
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
MacReady1984
Mercantilista, palomitero, oportunista, algo más? Ah y tu no etiquetas verdad?
Son subgéneros?
Son calificaciones subjetivas.
En cambio cine LGTB, drama social, etc. son etiquetas que te encuentras no solo en Netflix sino en Amazon, etc. para encontrar películas.
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
Mulholland Dr.
Son subgéneros?
Son calificaciones subjetivas.
En cambio cine LGTB, drama social, etc. son etiquetas que te encuentras no solo en Netflix sino en Amazon, etc. para encontrar películas.
Si si, ya me ha quedado claro con tu discurso gafapasta lo que unos calificativos son etiquetas y otros no, a tu buen ver y entender.
Re: Lanzamientos de Reel One
Mulholland que parece que estas promocionando a un partido político xd
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
Mulholland Dr.
Son subgéneros?
Son calificaciones subjetivas.
En cambio cine LGTB, drama social, etc. son etiquetas que te encuentras no solo en Netflix sino en Amazon, etc. para encontrar películas.
Netflix, Amazon y tal quieren vender. Fijo que tienen comprobado que usar esa etiqueta funciona y la usan.
Los grandes emporios son así, podrán tener su ideología, los dirigentes, pero se la guardan. Lo primero es el negocio.
Re: Lanzamientos de Reel One
Mi realidad es que me cuesta ver buen cine LGTB por culpa de la gran cantidad de comentarios superficiales en internet que proyectan un exagerado odio o aclamo. Todo son congratulaciones nada sesudas o sentencias breves. Y ésta barbarización me desincentiva porque ya nadie habla de cine. Del director tengo pendientes Mi hermosa lavandería y La venganza. Me pregunto si alguien aquí considera Ábrete de orejas mejor que las mencionadas para ver a cual le doy mas prioridad. :agradable
Re: Lanzamientos de Reel One
Cita:
Iniciado por
goblingking
Mulholland que parece que estas promocionando a un partido político xd
Al menos no promociona al combo de partidos que promocionan el 80% de medios, de foreros, de user de redes, etc, y que nos llevan a un mundo feliz, miserable y paupérrimo, en el que alguno no queremos vivir.
Me gusta ese punto rebelde y, hoy día, revolucionario. Yo tampoco me tomaré la píldora azul. Y además, seguiré ordenando mi colección de libros y pelis por orden alfabético, y distinguiendo dos tipos de cine: el que me gusta, y el que no.
Re: Ábrete de orejas (Prick Up Your Ears, 1987, Stephen frears)
Bueno, hablando concretamente de la edición de esta película, sus precedentes son únicamente 2: la edición USA editada por Olive films y pelada de extras y la francesa en un combo bluray + DVD y 15 min de extras. Reel lo tiene fácil para superar la edición!