
Iniciado por
tyler durden
Lo que Repopo te está diciendo es que, para el doblaje castellano, y sólo en este caso (que es el único del que se pude hablar, ya que no sabemos en qué condiciones se hicieron los doblajes alemán o francés, y su conservación), el Dolby Digital se basta y se sobra.
Que no es tan difícil de entender. Comparar el doblaje castellano, cómo se realizó y conservó con otros doblajes (de los que no sabemos en qué condiciones están hechos y conservados) es como comparar manzanas con peras.
A lo mejor a los que están engañando como a chinos son a los alemanes y franceses, metiéndoles placebo en forma de DTS HD Master Audio cuando sus doblajes no dan para más.