Ufff... es que hay que mirar caso a caso y estudio a estudio. Sí que se empleaban soportes digitales, pero aunque existía la capacidad de hacerlo, lo más barato no era eso. Y "lo más barato" es lo que ha mandado de siempre en este país. He visto más de una mezcla (de música, para un disco) bajar de las 16 pistas donde se mezcló digitalmente a 2 en un sólo paso y ajustándola al vuelo, y a la vez cómo el master final se quedaba en una cinta de revox que ya había sido usada y borrada varias veces. ¿Barbaridades? Las que quieras