En mi caso, lo que me llama la atención (ahora que me he fijado al hilo de vuestros posts sobre el título) es lo de la españolización de la grafía del nombre de la protagonista.

Entiendo que la editora no tiene nada que ver, y que se limita a usar el título que se le ha dado a la película en España.

Pero siempre me han producido cierta perplejidad estas "combinaciones" espanglis.
Si la chica se llama Anna, se llama Anna, no Ana.

Si el título original fuese Johnny and the apocalypse, me cuesta creer que se hubiese estrenado aquí como "Juanito y el Apocalipsis", o de llamarse "Jessica and the apocalypse" se hubiese pasado a "Jésica y el apocalipsis".