Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 27

Tema: [Análisis Blu-ray] Amityville: El origen (The Amityville Murders, 2018, Daniel Farrands) Ed. ESP. Gabita Barbieri

Ver modo hilado

  1. #1
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,696
    Agradecido
    46321 veces


    Predeterminado [Análisis Blu-ray] Amityville: El origen (The Amityville Murders, 2018, Daniel Farrands) Ed. ESP. Gabita Barbieri

    Después de toda la polémica que ha suscitado esta edición, y sus recién llegados editores/distribuidores, me he animado a hacer un "desmenuze" completo del disco. Para ello, gracias a un compañero forero que se gastó más de 45€ en estos dos primeros lanzamientos, he podido disponer de este disco.

    La presentación es un disco BD25 en una caja slim HD envuelta por una slip cover. Curiosamente, parece como si la amaray se hubiera enviado precintada por un lado, y la slip cover se hubiese añadido a posteriori, con un precinto diferente, de menos calidad que el precinto interno. Los materiales de caja y slipcover son standard, sin defectos ni excesos en la calidad. Aquí está todo correcto. La elección del diseño ya es algo un poco más discutible, pero es un punto absolutamente subjetivo, por lo que simplemente diré que no me parece totalmente bien resuelto, pese a proporcionar toda la información necesaria de un modo claro y adecuado.

    Eso sí, cabe destacar que el aspecto técnico reflejado en la contraportada refleja muchos errores al indicar unos formatos de audio y video que no se corresponden con el contenido real del disco.

    Una vez cargado el susodicho, accedemos al...

    MENU

    Menú compuesto de varias pantallas estáticas, con música de fondo y una selección clara de las opciones disponibles. Muy correcto todo. Lo único que quizá me ha chocado un poco es el menú de selección de escenas, que parece creado empleando una plantilla (sólo 6 escenas, con unas ventanas rectangulares presentando una previsualización animada de esos capítulos) propia de un software intermedio para la edición doméstica.

    Quitando eso, el menú es muy correcto. Escogidos los idiomas, volvemos a la pantalla principal y comenzamos la reproducción.

    IMAGEN

    Los errores más graves e imperdonables de toda la edición están presentes en este apartado. La imagen de la película se ha codificado en MPEG2, a una velocidad de 25fps, y con una resolución de 1080i. Sí, "i". Entrelazado. Ello resulta en una duración un 4% menor que en los montajes que respetan la codificación a 23.976fps.

    Esto acarrea además un "daño colateral", y es que este disco, al estar todos sus contenidos de video (incluyendo los vídeos de fondo de los menús) codificados en MPEG2 y como si de un disco PAL se tratase, resulta irreproducible en prácticamente todos los reproductores norteamericanos, ya que en estos, sólo algunos aparatos (normalmente de gama alta) soportan contenido a 25fps (PAL). Es decir, este disco, en un aparato USA normal y corriente, ni siquiera reproduciría los menús, y por tanto no permiten el acceso a la película (que tampoco serían capaces de reproducir). Sólo por este error, este disco está, de facto, vetado para ese mercado.

    Pero a decir verdad, si ignoramos esos errores (cosa difícil), la verdad es que la imagen es de muy buena calidad. El codificado parte de un master en un estado pristino, y está "bien" hecho, con un bitrate adecuado (aunque el codec es el obsoleto MPEG2, empleado en todos los contenidos del disco), no he apreciado problemas de macrobloques, banding, posterizados.

    La comparación con la codificación del disco alemán, para el espectador casual, no presentará diferencias significativas. Pero hay defectos, como un leve flickering que sí se puede apreciar en algunos momentos (si se busca, está ahí). Estos pequeños detalles, junto con el deficit de definición por cada frame al ser interpolado, no están presentes en el disco alemán.

    Obviamente, todo eso queda en nada cuando se ha alterado el ratio original, y se ha decidido mostrar todo el frame original (aunque si examinamos una de las capturas, la de la reunión familiar, vemos que en el margen derecho la edición española muestra menos información que la alemana), con lo que problemas estilísticos como el exceso de aire es evidente plano tras plano, llegando a verse la pértiga de un micrófono en una escena, además de que le da un aire de TV Movie de bajo presupuesto (los 25fps no ayudan) que en el formato 2.37:1 queda mejor disimulado. Sin entrar ya en que las composiciones, en muchos momentos, pierden una fuerza que en la versión 2.37:1 dan algo de personalidad (no nos engañemos, el director tampoco es Ari Aster) a lo que se muestra, especialmente a la casa en sí y a la atmósfera que se construye en su interior. El aire a soap opera, entre el ratio y los 25fps, no desaparece casi en ningún momento.

    Respecto al bitrate, incluyo dos gráficas (española a la izquierda, germana a la derecha). Más que nada de modo testimonial, pues ya que los codecs son distintos, es casi imposible hacer una comparación directa entre ambas. Sólo se puede certificar que en España se ha usado un bitrate promedio más alto (unos más que correctos 29Mbps) y casi fijo, pero con un ancho de banda muy escaso, mientras que en Alemania se ha manejado mejor, partiendo de un codec más optimizado, el bitrate es menos potente, algo menor que el español (es el beneficio de tener esa optimización), de unos 21Mbps de media, y además se ha adaptado de un modo más ajustado a la necesidad del video en cada momento, cosa que se ve en las caídas de bitrate en las zonas donde la imagen es casi negra o estática (al principio y al final, con los créditos).



    Estos son los datos técnicos básicos, referidos a la película principal, según el BDInfo incluído en el DVDFab.

    Código:
    Disc Title:     AMITYVILLE_EL ORIGEN
    Disc Size:      24,274,131,876 bytes
    Protection:     AACS
    Extras:         50Hz Content
    BDInfo:         0.7.5.8 (compatible layout created by DVDFab 11.0.8.5)
    
    PLAYLIST REPORT:
    
    Name:                   00005.MPLS  
    Length:                 1:34:12.960 (h:m:s.ms)
    Size:                   22,491,691,008 bytes
    Total Bitrate:          31.83 Mbps
    
    VIDEO:
    
    Codec                   Bitrate             Description     
    -----                   -------             -----------     
    MPEG-2 Video            29014 kbps          1080i / 25 fps  
    
    AUDIO:
    
    Codec                           Language        Bitrate         Description     
    -----                           --------        -------         -----------     
    Dolby Digital Audio             Spanish         448 kbps        5.1 / 48 kHz / 448 kbps
    Dolby Digital Audio             Spanish         192 kbps        2.0 / 48 kHz / 192 kbps
    Dolby Digital Audio             English         448 kbps        5.1 / 48 kHz / 448 kbps
    Dolby Digital Audio             English         192 kbps        2.0 / 48 kHz / 192 kbps
    
    SUBTITLES:
    
    Codec                           Language        Bitrate         Description     
    -----                           --------        -------         -----------     
    Presentation Graphics           English         17.658 kbps                     
    Presentation Graphics           Spanish         17.666 kbps
    Incluyo el BDInfo del disco aleman

    Código:
    DISC INFO:
    
    Disc Title:     TAmityville Horror
    Disc Label:     The Amityville Murders
    Disc Size:      21,413,543,988 bytes
    Protection:     AACS
    Extras:         50Hz Content
    BDInfo:         0.7.5.5
    
    PLAYLIST REPORT:
    
    Name:                   01001.MPLS
    Length:                 1:38:30.154 (h:m:s.ms)
    Size:                   18,717,261,696 bytes
    Total Bitrate:          25.34 Mbps
    
    VIDEO:
    
    Codec                   Bitrate             Description     
    -----                   -------             -----------     
    MPEG-4 AVC Video        20789 kbps          1080p / 23.976 fps / 16:9 / High Profile 4.1
    
    AUDIO:
    
    Codec                           Language        Bitrate         Description     
    -----                           --------        -------         -----------     
    DTS-HD Master Audio             German          1578 kbps       5.1 / 48  kHz /  1578 kbps / 16-bit (DTS Core: 5.1 / 48 kHz /   768 kbps /  16-bit)
    DTS-HD Master Audio             English         1524 kbps       5.1 / 48  kHz /  1524 kbps / 16-bit (DTS Core: 5.1 / 48 kHz /   768 kbps /  16-bit)
    
    SUBTITLES:
    
    Codec                           Language        Bitrate         Description     
    -----                           --------        -------         -----------     
    Presentation Graphics           German          17.073 kbps                     
    Presentation Graphics           German          0.326 kbps

    A continuación, una selección de capturas, donde comparamos el mismo frame en el disco alemán, con su Aspect Ratio correcto de 2.37:1, con el español, con el incorrecto de 1.78:1 (full frame).



    AUDIO

    La pista doblada es la propia de un estreno direct-to-video. No hay mucho a destacar aquí, ni en lo bueno, ni en lo malo. El 5.1 es correcto al partir de una mezcla en versión original bastante potente, y las voces son... pues normales. Las pistas 2.0 no presentan diferencias significativas, más allá de estrechar la escena dentro de los límites de emplear 2 canales. En todo momento los diálogos son perfectamente audibles en ambas pistas.

    Al estudiar la pista en VO sí te das cuenta de algo. Aquí una comparativa de la VO en el disco alemán (izquierda) y en el disco español (derecha). Como podeis ver, la pista española tiene el sonido maximizado hasta los 0dB. Eso consigue que el volumen sea más alto, pero es algo que nunca hay que hacer cuando haces una mezcla de audio, porque a cambio produce momentos de saturación, donde el sonido puede llegar a distorsionar y de un modo más que molesto, dependiendo de la calidad de vuestros altavoces. Al codificar una pista de audio, siempre se hace no según el volumen máximo, sino el volumen promedio (con lo que todos los contenidos, película, menus, trailers, extras... suenan con un volumen promedio muy parecido), lo que resulta en que al final queda un margen para que no haya saturación y se escuche correctamente en todos los equipos, y es ese margen el que vemos en la gráfica de la pista del disco aleman, en este caso, el pico son -6.9dB.




    SUBTITULOS

    La edición presenta dos pistas de subtítulos para sordos. Una en inglés y otra en español. La primera hubiese abierto la edición a otros mercados, la segunda es la imprescindible para editar un disco en España.

    Una vez extraídas ambas pistas, puedo decir que la versión inglesa es la fuente para la española. Por dos detalles. Los subtítulos son para sordos, y así se han traducido, y ambas pistas constan de 1016 líneas de texto.

    Como se ha dicho, la traducción parece estar hecha de un modo automático, pues los errores de ortografía, gramática, concordancia, género, sintaxis... sencillamente no tienen fin. Además que la longitud de las líneas sobrepasa con mucho los standards, lo que hace por momentos bastante incómodo leer de un vistazo. Curiosamente, la duración de los rótulos no se ha copiado de los originales en inglés, y se nota porque hay muchos que duran muy poco tiempo en pantalla. Y si entramos en la traducción, pues nos encontramos lo mismo. Los errores son incontables. Hay una mezcla de español latino y castellano constante. Es divertido ver alguna traducción a frases hechas o slang (no abundan, pero hay), que pasan a tener un sentido propio de comedia absurda. Como ejemplos de todo esto...

    • Líneas demasiado largas...

    01:11:41,840 --> 01:11:45,600
    Mi Michael pasó el año siguiente construyendo nuestra casa,
    01:26:43,920 --> 01:26:47,680
    quien se cree que es el único miembro sobreviviente de la familia.

    • Subtítulos para sordos

    00:07:20,680 --> 00:07:22,720
    [la gjente murmura]
    00:07:40,920 --> 00:07:41,960
    - [rompe el viento]
    - [todo gemido]
    00:10:03,040 --> 00:10:03,920
    [la risa]


    • Traducciones... "libres"

    00:06:44,880 --> 00:06:47,880
    Angie fucking Dickinson, Police Woman.
    00:06:45,720 --> 00:06:48,720
    Angie follando con Dickinson, mujer policía.

    00:07:05,520 --> 00:07:07,640
    She said verb, not herb, you putz.
    00:07:06,400 --> 00:07:08,520
    Ella dijo verbo, no hierba, putz.

    00:11:28,440 --> 00:11:31,680
    No! Butch! Are you okay?
    00:11:28,000 --> 00:11:31,240
    ¡No! ¡Marimacho! ¿Estás bien?

    01:16:37,920 --> 01:16:39,880
    [cocks rifle]
    01:16:38,120 --> 01:16:40,040
    [rifle de gallos]

    • Al traducir sobre unos subtítulos que originalmente están en cursiva, se producen a veces errores como este, fruto de un OCR incorrecto de la versión original...

    00:12:45,640 --> 00:12:49,840
    ? Felizcumpleaños ati ?

    Los errores de concordancia, sintaxis y demás... se ven más claro acompañados de una imagen, o como parte de una conversación, pero la película está trufada de ellos.En resumen. Al menos a mi no me ha resultado posible ver la película con los subtítulos activados, pues todos estos errores, apareciendo constantemente, me sacaban de la historia una y otra vez.

    Una aclaración. Se ha dicho que hay subtítulos en inglés al principio y al final de la película. Es cierto, pero no son subtítulos como tales. Son subtítulos que vienen quemados en la propia imagen (se puede ver en la penúltima captura, donde el master aleman los tiene en su idioma). Deberían haber sido añadidos como subtítulos standard para ver la película en VOSE, pero el fragmento de audio que traducen (grabaciones reales de la época), está doblado en la pista española.

    Dato objetivo. Una vez extraída la pista de subtítulos españoles, y pasada por uno de los programas principales de edición de subtítulos, este ha localizado 456 errores. Normalmente, en unos subtitulos comerciales de una major, el número de estos suele rondar los 5-15.


    CONTENIDOS ADICIONALES

    Tenemos 3 bonus

    1) Trailer original en VO (1:44, MPEG2, 1080i/25fps, DD 2.0)
    2) Spot inédito en castellano (0:09, MPEG2, 1080i/25fps, DD2.0)
    3) 50 años de terror (36:57, MPEG2, 1080i/25fps, DD2.0)

    El trailer original, se presenta en 2.37:1, con algunas caretas de texto en 1.78:1. Una nueva referencia al formato original de la película.
    El spot inédito, en realidad es un teaser que no llega a sumar 10 segundos.
    El extra "gordo" es un documental de producción propia, que sí tiene mucho a comentar.

    Se trata de 36 minutos divididos en 2 grandes bloques. Está todo doblado al español, sin opción a VO con subtítulos.

    El primer gran bloque ocupa dos tercios del tiempo, y es una sucesión de entrevistas y reportajes en TV de la época. El material parece (dados los macrobloques que se observan y otros aspectos de las fuentes de video originales) obtenido en gran parte de videos VHS colgados en youtube, o al menos digitalizados a una calidad muy baja. Hay también una sucesión de fotos estáticas (recortes de prensa, fotografías de la época), y por último un par de vídeos más recientes, que realmente no aportan gran cosa al tema del documental. Uno es un video bastante largo donde la cámara situada en el asiento de un copiloto en un coche, nos da un paseo por la zona de Amityville, y otro vídeo largo de una toma aérea también de la zona. Ninguno de esos dos vídeos tienen una explicación ni un interés específico, ya que no estan relacionados siquiera con la narración, que continúa a su aire.

    El segundo gran bloque engloba una lectura contínua de varios testimonios, entrevistas y datos relacionados con la historia de la casa.

    El documental, sobre el papel, parece interesante, pero tiene varios problemas, tanto de fondo como de forma.

    Lo primero, y más evidente, es que el vídeo está codificado de pena. Es un video entrelazado que parece haber sido procesado con los campos intercambiados (los vídeos de los que se parte son en su mayor parte grabaciones VHS que también estaban entrelazados y parten de unas digitalizaciones muy deficientes, con continuos macrobloques y defectos de compresión), por lo que hay un judder continuo y más que evidente, que resulta muy patente desde el primer momento y en cualquier escena donde la imagen no sea estática. Eso hace que sea muy fatigoso sostener la vista sobre la pantalla, llegando a resultar desagradable después de unos minutos. Personalmente me ha costado terminar de verlo por ese judder tan exagerado y contínuo.

    En las imágenes estáticas, esto, obviamente, no resulta apreciable. Pero esos momentos de estabilidad no suman más de un par de minutos en total.

    Mención aparte al trabajo del doblaje. Creo que hay 3 o tal vez 4 voces en total, dos de ellas son perfectamente aceptables, pero hay una... Para situarnos, es la que dobla a Kathleen en la entrevista con Good Morning America. Es una voz masculina, tal vez un poco forzada para doblar a una mujer, y resulta algo descolocante. Cada vez que esa voz asoma, hace torcer un poco el gesto. En la parte técnica, el doblaje es generalmente cómodo de escuchar, una vez que te acostumbras a que el volumen de las voces originales estan no de fondo, sino casi a la par, pero en algunos momentos, especialmente en la parte final, la música de fondo que sigue casi al mismo nivel que las voces, resulta demasiado estridente.

    El reportaje en sí es un sindios. Partiendo de que quien lo ha hecho, se ha informado mucho y ha hecho un esfuerzo recopilando videos y datos. Ese alguien conoce bien la historia real y los hechos en bastante profundidad, pero a la vez asume que el espectador está igualmente familiarizado con fechas, nombres y datos. Falta una imprescindible introducción que sintetize los hechos de los que se parte (y a los que se hace referencia contínuamente, claro), así como algunos textos en pantalla que sitúen a quién habla, o qué se nos está mostrando. Es como llegar cuando a película que lleva una hora empezada. Además, a menudo la narración, especialmente pasado el primer bloque de entrevistas, va a su aire, disparando en batería y sin establecer un orden, una serie de datos, transcripciones e informaciones sin enlazar con lo que se muestra en pantalla, que parecen ser imágenes que estan "de relleno". Por poner un ejemplo, vemos fotos de uno de los DeFeo esposado, y nadie nos dice qué son, de cuando, o quién es exactamente.

    Es muy difícil seguir la secuencia de los hechos, ya que en ningún momento se incluyen textos informativos, o aclaraciones de detalles sobre los que se habla a continuación. Teniendo en cuenta que las expsiciones son bastante largas a veces, es fácil perder el hilo, o no entender bien de dónde se viene y a dónde se va.

    RESUMEN

    Puntos positivos: La imagen es, dentro de ser una inaceptable codificación entrelazada en MPEG2, con la velocidad alterada, y el ratio modificado ignorando el original, bastante buena. El alto bitrate y el buen trabajo del director de fotografía tienen el mérito de esto. La caja y la slip cover, al ser limitada y numerada.

    Puntos negativos: Casi todo lo demás, empezando y recalcando otra vez la parte técnica. El disco es un desastre en ese sentido, en todos y cada uno de sus contenidos, partiendo de que todo está a 1080i/25fps. El documental merecía un poco más de elaboración, puesto que lo que cuenta podría ser realmente muy interesante y un documento introductorio excelente. Pero todo el esfuerzo previo se echa a perder por la mala estructuración y la horrible codificación.
    Última edición por repopo; 11/07/2020 a las 19:06

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins