Demuestra que Toei coge los audios de Boing..
Versión para imprimir
Demuestra que Toei coge los audios de Boing..
Del BD, porque se refirió a que la edición costaba 50€.Cita:
Iniciado por franmedia
Lo que dice Ponyo fue lo primero que pensé cuando me enteré de que el episodio venía con el doblaje censurado y lo que he vuelto a pensar al enterarme de esta novedad, aunque no tenga sentido.
Hay algo que no entiendo. Porque vamos a intentar ser razonables, a pesar de nuestro odio a Selecta, no quiero que me vuelvan a dar de nuevo por irme de la lengua, asi que, vayamos por partes, e intentaré no soltar burradas sin tener algo con los que demostrarlas:
Se supone que a Selecta, Toei le da los audios de los capítulos de los primeros arcos sin censura, porque así los dobló Toei. Entonces en cierto modo si los DVD/BD box esos tienen los capitulos integros con el doblaje entonces Toei si les da los audios, ¿no? Lo que me extraña es lo que pasa ahora justo.. Toei hacía las cosas bien a principios, sin censura, doblando en 23.976, de repente la ultima tanda ahora la doblan especificamente al pitch de Boing, y censuran de raíz? Es muy raro.. lo de que los episodios de la nueva box tengan ese problema.
Yo me estoy haciendo un puñetero lío con el doblaje este. ¿Pero a quien pertenece el doblaje? ¿A Toei? ¿A Boing? ¿A alguna distribuidora que licencia la serie para sus pases por TV? ¿Quien paga por ello? Que yo sepa el doblaje pertenece siempre a la cadena que paga por el doblaje, y ellos son los que tendrían los masters originales, en este caso Boing (sea con o sin censura) que son los que cederían el audio a Selecta. Toei lo único que cedería sería el material sobre el que hacer el doblaje (pista internacional, etc, etc), no el doblaje ya terminado y hecho. ¿No es así?
Así es y así ha sido siempre desde donde alcanzo a entender, los doblajes los pagan las cadenas o las distribuidoras que adquieren la licencia, pero en este caso no paran de decir que el doblaje lo paga la propia TOEI, con lo cual que ellos mismos se autocensuren por petición de un cliente y encima se deshagan de doblajes íntegros que ya tenían para la saga de Black tiene aún menos sentido que si el doblaje lo pagase Turner (Boing) por mucho que lo repitan.
Además, ¿quién pagó los doblajes de las dos últimas películas? ¿Selecta o TOEI también?
¿Y qué pasaría si a Boing le caducaran los derechos y otra cadena, distribuidora o plataforma se interesara por la serie pero no la quisiera censurada? ¿TOEI le diría que esa es la única versión disponible?
¿Y quién pagaría los doblajes autonómicos si se hicieran? ¿TOEI o las cadenas correspondientes? ¿Se censurarían también?
Por poner un ejemplo de que no tiene sentido que TOEI se autocensure, recuerdo lo ocurrido con la serie española "El Internado", producida por Globomedia y emitida por Antena 3. La serie se rodó entera en 16:9 y 1080p, pero Antena 3 la emitió recortada a 4:3 hasta la quinta o sexta temporada, que pasó a emitirla en 16:9, aunque siempre en SD. Sony y Divisa se encargaron de editarla en DVD, pero como los materiales se los proporcionó Antena 3, la editaron en 4:3 tal cual se emitió. Lo mismo ocurrió con otras series de la época como "Doctor Mateo". Mientras tanto, en servicios de streaming de otros países y en webs de ventas internacionales, la serie se ofrece entera en 16:9 y 1080p, como nunca se ha visto en España, porque esos materiales salen de Globomedia, no de Antena 3, y Globomedia no va a estropear su producto.
¿Quiero decir que Selecta ha pasado de conseguir los materiales de TOEI a conseguirlos de Boing porque le sale más barato? No, porque yo no lo sé, pero la sospecha la tengo.
Desde mubis dicen que tanto Divine Gate como Ronja vendrán con DTS-HD 2.0
Hablamos de Jonu / Yowu, así que esta información habrá que cogerla con pinzas y esperar a que alguien lo confirme para poder estar seguros de que no la vuelven a cagar como en Bailando con Vampiros y su Dolby Digital 5.0 :cuniao
Ya, pero Hollywood es que maneja las ediciones mundialmente y meten muchos audios, pero SIEMPRE tienen el audio original al menos en HD.
Estoy contigo, sigo sin fiarme ni un pelo, pero con esta empresa hay muchas mas razones que con Selecta, no es solo por quejarse. Si hay DTS-HD 2.0, bien es probable que sea uno no muy potente y falso, como casi todos los de Selecta. Un audio lossless debe estar siempre moviéndose en los kpbs, pero el de Selecta que yo vi siempre estaba metido entre 1.5 y 2, que es casi como un DTS 5.1 normal.
Alguien que tenga equipo de sonido y sepa de audio por favor que me demuestre lo contrario, a ver si al final los DTS-HD de Selecta si son aunténticos, pero de verdad lo dudo. Lo que me extraña es que Jowu/Jonu haya ido a por DTS-HD cuando tienen que pagar licencia por su uso cuando podrían haber ido a por el LPCM 2.0 que es mucho más facil de masterizar en el BD aunque coja mas espacio, no pagas licencia.
Por norma general las ediciones de SV de clasicos tienen audios lossy convertidos a lossless (engordados), por que pasa eso? Pues me temo que porque reciclan el audio de la anterior edicion para no tener que hacer el montaje desde 0, prueba de eso es por ejemplo Inuyasha, donde el audio catalan, pese a que TV3 guarda los audios en lossless y se lo podrian volver a pedir para montarlo de 0 en su maxima calidad para el BD han decidido reciclar el audio de su anterior version en DVD, prueba de ello es que el audio tiene los mismos picos de KHz que la version en DVD y que tienen exactamente (hasta el milisegundo) los mismos problemas en las cortinillas* que la edicion en DVD, por tanto puedo afirmar que han usado el audio del DVD para el catalan sin matarse mucho, asi se ahorran hacer la sincronizacion y montaje de 0.
Con los problemas en las cortinillas (cosa que no pasa en castellano) me refiero a que como el catalan se doblo sin cortinillas los de SV al reinsertarlas para la edicion en DVD lo hicieron de forma chapucera y se nota muchisimo que hay cortes y silencios que no tendrian que estar.
PD: Ademas, para rematarlo, el primer Box de Inuyasha en DVD tiene un problema en el audio castellano donde en aproximadamente los primeros 26 capitulos suena como con reverberacion, sospecho que esto es porque las antiguas ediciones en DVD tenian un 5.1 falso, y al pasar ese 5.1 falso al 2.0 la han cagado y curiosamente la antigua version en DVD a partir del capitulo 27 ya no tenia ese 5.1 falso y curiosamente a partir de ese mismo capitulo en el BD ya no suena mal, por tanto esta mas que claro que reciclan los audios en lossy en vez de tirar del master original y volver a hacer el montaje, les costaria demasiado trabajo (DINERO)...
Añadido:
Otro ejemplo seria Yu Yu Hakusho, donde curiosamente el catalan jamas se ha editado en formato fisico y que ahi si que tiene un audio en lossless real, pero en cambio el castellano si fue editado en DVD (por Jonu) y aqui de nuevo pasa lo mismo, en el BD el audio esta engordado y parte de un lossy, por tanto o bien a SV le han entregado una copia en lossy y no hay master en ningun lado para el castellano o bien directamente han usado los DVD de Jonu como material base...
En ciertos casos es que parece que nunca han accedido al master original y han tirado de lo primero que han encontrado (de ahí que ciertos errores no puedan corregirse). Y no creo que sea porque el master esté perdido del todo. Pero como pagan los derechos a los propietarios del doblaje y es algo totalmente legal, pues ajo y agua para los consumidores. Ya es cosa nuestra pasar por el aro o no.
Ya te digo, que al menos en el caso del catalan, de perdido nada, y los ejemplos expuestos demuestran la teoria de que si existe una anterior edicion en home video, la reciclan, y sino es solo entonces cuando tiran del master de TV3 en lossless, y si hacen eso con el catalan imagino que no habra mucha diferencia con su proceder en otros doblajes...
Gracias por la confirmación, tal y como me imaginaba, Selecta sólo licencia la segunda BSO de Serial Experiments Lain. Lo que pasa es que como en numerosas ocasiones acomete decisiones extrañas o cuanto menos cuestionables en sus ediciones, me planteaba incluso la posibilidad de que por algún casual hubieran podido editar la primera y segunda banda sonora bajo la nomenclatura de la segunda. No sería la primera (ni seguramente la última vez) que cometen errores al editar sus productos.
Dicho esto, me gustaría dar mi punto de vista acerca del debate que se ha generado en torno a Ponyo_11 y sus críticas vertidas a Selecta. Varios usuarios han manifestado su disconformidad con las críticas expuestas por Ponyo_11, señalando que su participación en este post sólo tiene un carácter destructivo. No puedo estar más en desacuerdo.
Ponyo_11 está en su pleno derecho a manifestar su disconformidad sobre Selecta, aunque la mayoría de sus aportaciones tengan un matiz crítico. No es culpa suya que Selecta sea una compañía que está cometiendo errores y abusos cada dos por tres. Ante este contexto, él decide adoptar una postura crítica totalmente lícita, ya que si el modus operandi de la compañía es este, es lógico que lo critique. Algunos han señalado que Ponyo_11 no tiene derecho a realizar esas críticas ya que no es consumidor de los productos de Selecta, ante lo cual nuevamente estoy en pleno desacuerdo y pondré un simple ejemplo para reflejar mi postura.
Yo soy aficionado al fútbol, pero no soy aficionado ni socio del Madrid ni del Barcelona, con lo cual no contribuyo económicamente en ningún modo a estos equipos. Sin embargo critico la política de fichajes de ambos clubes, ya que acometen adquisiciones a precios desorbitados que contribuyen a generar una burbuja económica. ¿Acaso por no ser aficionado ni socio del Madrid o del Barcelona, no tengo derecho a criticar a ambos equipos? En absoluto, ya que en primer lugar tengo derecho a exponer mi opinión sobre dos equipos que integran el deporte que me interesa (aunque no sea seguidor de ambos ni contribuya económicamente a los mismos) y en segundo lugar, porque sus decisiones y sus políticas repercuten negativamente en el deporte que me interesa, ya que al contribuir a generar una burbuja económica, si la misma estallara, afectaría a todos los equipos, incluido del que soy aficionado.
Lo mismo sucede en el caso de Ponyo_11, que él no compre productos de Selecta no significa que no tenga derecho a criticar a esta compañía, ya que la misma edita productos de un medio del que es aficionado, en este caso el anime. Y como aficionado al medio que es, critica las decisiones y políticas que acomete la principal compañía licenciataria de anime en España, ya que repercute negativamente en el medio que le interesa.
Y claro, en este caso existen dos opciones: que critique esas políticas cuando suceden y las exponga en este post o que descarte participar en el mismo, como alguno le ha señalado, opción que me parece egoísta y desconsiderada. ¿Qué sucede, que en este post sólo son válidas opiniones positivas hacia Selecta, sólo se pueden hablar maravillas de la compañía? De eso ya se encargan los panfletos que "analizan" sus ediciones a lo largo y ancho de la red, que como bien ha destacado fabrebatalla18:
Y es que claro, cuando te envían gratis los productos que debes analizar, existen altas probabilidades de no ser objetivo en tu análisis y edulcorar el mismo. Y más en un país donde la costumbre es venderse al mejor postor y mirar hacia otro lado... Si tuvieran que comprar ellos mismos las ediciones de Selecta con el dinero de su propio bolsillo, seguro que no eran tan magnánimos en sus análisis...
La cuestión es que Ponyo_11 está en su pleno derecho de criticar a Selecta y al que no le guste, que se eche a un lado, así de claro. Yo no veo a ningún forero pedir que aquellos que hablan maravillas de la compañía no comenten en el post, en cambio al contrario sí...
Respecto a los que criticaron este comentario suyo:
No veo motivo para la queja, cuando esto es algo que han reconocido muchos usuarios en las propias redes sociales de Selecta. Es lo que han manifestado mismamente muchos usuarios en la página de Facebook de Selecta cuando dió comienzo la campaña de protesta por la posible no contratación del elenco de voces original de Slayers, que habían comprado la edición de Slayers de Selecta aún siendo conscientes de que no era un edición HD y que había sido realizada por un fan (Shilon), para que así Selecta editara las siguientes temporadas. O sea, ellos mismos han admitido sin tapujos ni medias tintas que sabían, que eran plenamente conscientes, de que la edición que estaban adquiriendo era una estafa y aún así la compraron, para "incentivar" que en un futuro Selecta editara las siguientes temporadas conservando el doblaje original. Con lo cual, ¿porqué algunos se han ofendido con este comentario, cuando es una verdad tangible y demostrable, que muchos usuarios son conformistas y que con tal de que el anime que les gusta sea editado, aceptan lo que sea necesario? El comentario expuesto por Ponyo_11 es totalmente verídico.
Y como no, fruto del debate suscitado por ese comentario, ha hecho acto de presencia la frase baladí, una de las mayores falacias que existen y que se repiten de manera incesante y constante cuando no agradan las críticas, el recurso defensivo por antonomasia en cualquier debate que se precie: "cada uno puede hacer con su dinero lo que quiera y no es criticable". Pues no, claro que es susceptible de ser criticable.
Si hay un núcleo considerable de usuarios que adquieren ediciones de 6 episodios a 60 euros, si hay un núcleo de usuarios que adquieren falsas ediciones HD a 60 euros, si hay un núcleo de usuarios que compran ediciones realizadas a través de un montaje fan a 60 euros, si hay un núcleo de usuarios que adquieren ediciones inferiores a la japonesa en imagen o sonido a 60 euros, si hay un núcleo de usuarios que adquieren ediciones a 60 euros sin extras, entonces yo como usuario me veo afectado por esos consumidores que colaboran en consolidar una serie de políticas detestables, deleznables y nocivas que no sólo contribuyen a generar una nefasta industria del anime en España, sino que en última instancia me afectan directamente a mí como usuario, porque al triunfar esas políticas nocivas gracias al beneplácito y consentimiento de una gran parte de los consumidores, aquellos productos que me interesan se ven afectados por las mismas, perjudicándome por tanto. Ahí está el caso mismamente de Slayers, edición realizada por un fan con una calidad cuestionable (ya que se vendió una edición HD que es un reescalado) y por el módico precio de 60 euros. Y en este punto sé lo que alguno dirá (como ya manifestó alguno en este debate): "espérate a que la edición sea rebajada". Pues no, no es tan simple, por varias cuestiones:
1) Existe la posibilidad de que la edición se agote antes de que la misma sea rebajada y no la reediten después. No es algo que suceda habitualmente ni mucho menos, pero es una opción real y factible, al igual que por ejemplo hay ciertas ediciones de ciertos juegos que son limitadas, escasas o muy demandadas, debido a lo cual se agotan y es imposible adquirir posteriormente, a no ser que se recurra al mercado de segunda mano.
2) Porque algunos tenemos un espíritu crítico y una serie de convicciones e ideales que nos impiden comprar ciertos productos, ya que no toleramos ni consentimos ciertas políticas y abusos. En mi caso por mucho que me guste Slayers, me niego a contribuir a esa estafa de edición.
Y eso es lo que le pasa a Ponyo_11, que a diferencia del núcleo de consumidores de Selecta, posee un espíritu crítico, una serie de convicciones e ideales que le impiden comprar las ediciones que saca a la venta Selecta debido a sus nefastas y deplorables políticas, ya que no es conformista, no le vale que las ediciones salgan a la venta de cualquier manera y tiene la necesidad de manifestar su animadversión hacia esas políticas, que son consecuencia directa del beneplácito de una mayoría de consumidores que las fomentan con su consentimiento tácito. Y me parece totalmente razonable y comprensible que formule esa crítica, porque al final el consentimiento de muchos, conlleva el perjuicio del resto y como afectado por ello, decide manifestarlo.
Dicho esto, me gustaría preguntar una duda acerca del último debate surgido en torno al audio de las ediciones de Selecta.
¿Todas las reediciones en DVD y Bluray de series que ya fueron editadas en el pasado por Selecta, reutilizan el audio de las anteriores ediciones, para no hacer el montaje de nuevo? ¿Entonces eso significa que excepto en nuevas licencias, todas las demás ediciones están condenadas a tener una pista de audio en castellano inferior en calidad a lo que podría ofrecer una edición en bluray? ¿Podría suceder lo mismo en el caso de Serial Experiments Lain, que reutilicen el audio de las ediciones anteriores en DVD para la edición en bluray?
Tienes razón en que hasta que no salga al mercado uno no debe fiarse, pero recuerdo varias ediciones de Selecta que en Amazon constaban los audios en Dolby Digital 2.0 o Dolby Digital 5.0 y luego resultaron ser DTS-HD, con lo cual existe la posibilidad de que nuevamente Amazon aportara una información errónea en ese campo.
¡Saludos!
Selecta tenía que empezar a hacer como anime Ltd en Uk que edita bastantes animes solo con subtítulos. Que como siempre el resto lo hacen mejor...
Bueno, si con eso conseguimos que nos traiga animes clásicos de los 70 y 80 desconocidos aquí como Getter Robot, Gundam, Kotetsu Jeeg, Legend of the Galactic Heroes, etc, etc, etc, a buenos precios, pues adelante. Pero no creo que tengan valor a hacer algo similar como hace Discotek...
Se está montando una buena con el doblaje de Slayers, ahora hay peleas con los que apoyan a selecta, que están cansados de tanta manifestación (así nos va).
Hombre buenos precios 70 libras por una serie de 26 capítulos o la mitad de una de 52... Que luego las encuentras por 40-50 euros en Amazon, pero de barato nada. En lo que si gana a selecta es la variedad de catálogo y el acabado de sus cajas contenedoras, pero TP es algo abismal. Pero gusta mucho criticar por criticar. Muy spanish.
En España se mama mucho todavía del doblaje, asi que eso de que haya licencias solo con subtítulos en físico, es de distopia imposible.
Sí, eso es totalmente cierto, y yo mismo soy un firme defensor de que lo que se edite en España debe tener doblaje. Pero está claro que existen un montón de obras de anime, sobre todo clásicas, que es imposible de hacerles un doblaje porque son totalmente desconocidas aquí y serían ventas muy limitadas. Y en ese aspecto echo de menos alguna empresa como Discotek que licencian cosas, por ejemplo, de animes de los 70 y 80 que fueron muy famosas en Japón y que en USA no conoce nadie (Devilman, Cutie Honey, Tetsujin 28, Shin Getter Robot vs Neo Getter Robot, etc, etc).
A mi el anime actual no me hace mucha gracia, salvo alguna cosa puntual, y me fastidía ver como muchas obras clásicas no hay forma humana de verlas editadas en España aunque solo fuera con subtítulos. Me salva que sé bastante inglés y no tengo problemas en comprar ediciones subtituladas en inglés, que además son muy baratas.
Y esto no sólo lo aplico al anime clásico, sino tambien a muchísimas peliculas independientes.
ahora que ha "resucitado" Jonu Media, creeis que tiraran de la nostalgia y hara como Selecta, rescatando licencias para editarlas en Bluray?
Veremos Ranma por fin en HD y editada al completo?
Sobre el doblaje en general, tanto en anime, como en series o películas, que decir.. somos minorías los que vemos VSO. Aquí en España no gusta leer, tendrán que pasar un par de generaciones para que se edite más en VSO. Hoy por hoy no es rentable lanzar nada en VSO,y si me apuras ni en bluray, pues no salen títulos que los lanzan a la venta solo en DVD.. el bluray no vende.. imaginaos ya en VSO, y para peor.. el anime.La gente más joven si que se anima más tanto en VSO como en el anime, de ahí lo del relevo generacional. Decidle a vuestros padres de ver una película en VSO.. y encima de anime.. Aún tienen que pasar muuuchos años para que se mueva el mercado en todo ese sentido. De momento DVD y todo doblado.. si no, no se vende. Así de triste es..
Va, una pequeña alegría, Evangelion 3.0+1.0 para 2020(es oficial)
Pues si tuvieses la posibilidad de analizar el audio de la edición en bluray de Serial Experiments Lain, lo agradecería de veras, ya que tengo interés en esa edición y me gustaría saber si la misma está a la altura, tanto en calidad de imagen como en sonido.
¡Saludos!
Triste? Para ti, para mi lo triste seria que la gente tragase ediciones sin doblaje a precio de las actuales y condenase para siempre el doblaje, eso si seria triste, lo que tu propones es abaratar costes suprimiendo los doblajes pero eso ni siquiera haria bajar el precio de las ediciones. Un doblaje nunca es una mala noticia, es un AÑADIDO, algo que puedes seleccionar o no, no hableis de los doblajes como si os obligasen a escucharlos, desde hace muchos años que teneis siempre en todas las ediciones como opcion la VO.
Sobre lo otro que comentais, esas series que no conoce nadie jamas llegaran ni siquiera en VOSE porque el coste del doblaje no es tan alto como para justificar la no adquisicion de la licencia, es que simplemente no licencian ese tipo de series porque no les renta ni siquiera licenciarlas, no echeis la culpa al doblaje de las bajas ventas de series que no conoce nadie...
Por no hablar que la unica gente que de verdad disfruta la VO es la que no necesita apenas leer los subtitulos y puede entender el audio original, por muy rapido que uno pueda leer y entender lo que lee y procesarlo, cuando se esta pendiente de los subtitulos te pierdes gran parte de la accion que pasa en pantalla.
No hables en plural, yo ahora soy mucho de VOSE pero no tengo nada en contra del doblaje en sí, a menos que me parezca malo el de la película o serie.
Estoy de acuerdo que el problema no es solo de que aquí guste el doblaje más que VOSE, también aparte es que el mercado no es, ni será jamás el mismo que en USA donde el "otaku" está un poco más avanzado.
Yo lo veo casi todo en VOSE, a excepción de los animes clásicos porque sus doblajes son realmente deliciosos de escuchar (a pesar de tener malas traducciones fruto de su época). El anime actual, a excepción de un par de casos como Death Note (bueno, no muy actual :P ), no les encuentro la miga que hay en los doblajes de antaño.
En resumen, con animes actuales 99% en VOSE y los clásicos los disfruto en ambos idiomas.
Ah, que cada uno disfrute el anime como quiera, que menos!
A mi me pasa lo mismo, pero no solo con el anime, sino con series de ahora. Y eso es por culpa del doblaje actual, que no es malo en si mismo, pero si se nota que antes tenían meses de antelación para doblar un producto con cuidado y ahora te doblan las cosas a toda prisa (incluso un par de dias antes de estrenarse por TV). Antes se podía mimar el producto que se doblaba, ahora con esos tiempos tan ajustados y con la cantidad de material que se dobla para TVs, servicios de streaming, etc, es imposible.
Eso sí, de un tiempo a esta parte parece que para algunos doblar anime es como doblar un producto de tercera, que no gritan ni entonan aunque en VO el actor que pone la voz al personaje se esté dejando las cuerdas vocales.
Cambiando un poco el tema ¿Alguien sabe si finalmente van a lanzar Fate/Stay Night los de Anime Project en BD?
Saludos :hola
Eso es un NO..:D Entonces, quien se ha quedado con los derechos?
Saludos :hola
Pues si, pero los actuales tienen el fondo con mayor nivel de dibujo y a 16:9, pero uno de los actuales recomendables es Kakuriyo no yadomeshi, tiene un dibujo tipo cuadro y una historia que te muestra la vida de otro mundo lleno de demonios, pero en plan Japón antiguo, tanto el ambiente, como las normas.
Manda co*ones...
https://www.youtube.com/watch?v=jTto...ature=youtu.be
Spoiler:
Resumen: Todo son rumores sin confirmar y tenemos que tener fe de la empresa que nunca nos ha fallado y nunca la ha cagado en nada, fe, señor, fe!
Si nadie mueve el culo, esta gente ponen nuevos actores y se quedan tan panchos. Con Selecta esa actitud de dejarles tranquilos no funciona.