Y CUATRO lo emitía en las madrugadas, después de KEVIN SPENCER. Eso fue en el año 2006.
Versión para imprimir
¿Pero que hizo Yowu con el doblaje de Divine Gate? Es horripilante, dantesco, atroz.
Literalmente (y no exagero) hay voces que provienen de fandubers de youtube, ¿qué chapuza es esta? Con doblajes así de lamentables y patéticos, se le quita a uno las ganas de apoyar el producto patrio :lol
Es evidente que el doblaje fue encargado a un estudio amateur no, lo siguiente, con voces noveles en el medio. Y lo peor no es que esas voces carezcan de experiencia y recorrido, no, lo peor es que ni se esfuerzan en entonar lo que están diciendo. Las voces son completamente planas, carentes de emoción o sentimiento alguno y eso es lo más grave de todo, porque aunque no sepan interpretar ciertas situaciones debido a su carencia de experiencia, lo mínimo exigible es que al menos dispongan de la actitud pertinente para intentar transmitir emociones a sus personajes y no parecer que leen el dialogo con parsimonia y desidia.
Mira que tengo criticado (y con razón) los doblajes valencianos de Selecta, ya que se tratan de actores con muchísimo menos talento y habilidad que sus contrapartes madrileñas y barcelonesas, pero al lado de este doblaje parecen actuaciones estelares y antológicas, porque al menos poseen unos mínimos conocimientos sobre interpretación y varios, dentro de sus limitaciones, le ponen ganas. En este doblaje ni eso... Hay otros fandubers en youtube que como poco, le hubieran puesto más empeño, además de hacerlo mejor.
¿Merece la pena realizar un trabajo tan deplorable y miserable para ahorrarse cuatro duros, dejando el producto final a la altura del betún? ¿Qué clase de reclamo ofreces si la localización de tu producto es penosa? Es que para eso me veo el anime directamente en inglés, donde se nota que hay un elenco de actores y actrices de doblaje profesional. Sino, comparar y sacar vuestras propias conclusiones.
"Doblaje" en castellano:
https://www.youtube.com/watch?v=EuJaLgEQiLo
Doblaje en inglés:
https://www.youtube.com/watch?v=mvnSvflFUSE
Es una diferencia abismal. No sé si esta es la tónica habitual con los doblajes de Yowu/Jonu, pero después de venir de BTOOOM!, que contaba con un doblaje bueno, oír "esto" es un descenso de calidad brutal.
Por cierto, aprovecho para preguntar una duda respecto a este anime. El mismo es una adaptación del estudio Pierrot de un videojuego de móviles japonés que cuenta con el mismo nombre, con un total de 12 episodios. La duda que tengo es si en esos 12 episodios se desarrolla una trama autoconclusiva, o por el contrario es el típico anime cuyo objetivo es ser un reclamo para publicitar el juego, manga o novela de turno, con un final completamente abierto ideado de cara a “forzar” al espectador a pasarse al medio original fruto de la curiosidad, o en caso de gozar de muchísimo éxito, justificar la creación de una segunda temporada. Lo pregunto para en función de la respuesta, valorar si visualizarlo al completo o no.
¡Saludos y gracias anticipadas!
Le he preguntado a un amigo que la tiene y la vio en su día. Me dice dos cosas: a) Que la serie es un horror, y b) Que tiene climax al final, que puede valer... pero que quedan cosas en el aire de cara a una posible segunda temporada (que ya no tiene pinta de que vaya a ocurrir).
Mira que las valoraciones de MAL no me suelen gustar demasiado... pero lo de Yowu va un poco para record. Ni esta ni Comet Lucifer llegan al 6 :cuniao deben ser dos de las series peor valoradas que he visto editadas por aquí.
Divine Gate es una pedazo de mierda
Comet Lucifer es promedio, se deja ver porque tiene un diseño y colorido bonito, pero a medida que avanza los episodios se desinfla poco a poco y el final es meh
Yo de comet lucifer solo vi un par de episodios en su día, y me pareció muy mediocre (y eso que dices que el comienzo es la mejor parte). Si todo el mundo parece decir que Divine Gate es peor, apañados vamos :cuniao
Gracias por tomarte la molestia de preguntarle a un amigo acerca de estas cuestiones.
Por lo que veo, tal y como sospechaba, es el típico anime inconcluso con un final abierto que no va a tener resolución, porque ya han transcurrido tres años y no hay visos de otra temporada, si el anime hubiera sido un éxito rotundo ya se hubiera emitido una continuación.
Yo no me guío por las puntuaciones de MAL, prefiero juzgar por mi mismo los animes. A fin de cuentas no siempre la mayoría tiene la razón, por ejemplo muchos catalogan a Frozen como una película excelsa y me pareció horrible, completa y absolutamente sobrevalorada, sin embargo si ves las puntuaciones de Filmaffinity e IMDB, son de notable.
Gracias por la información, ahora he de valorar si continuar con este anime o cambiar a Ergo Proxy o Last Exile.
¡Saludos!
"Esta es la primera licencia que Coalise Estudio trae al público español. Se ofrecerá para plataformas de VOD en internet con ámbito de difusión nacional, y se ofrecerán ediciones en formato físico para su venta para consumo doméstico. También se ofrecerá a televisiones de todas las comunidades autónomas, tanto regionales como nacionales."
asi deberia de hacer selecta ( y las demas, JONU ejem) tambien para licenciar mas series y sacarle mas rentabilidad y no pensar solo en el mercado domestico, nutrir a las TVs y plataformas VOD de material para asi poder seguir sacando licencias mas rapidamente.
Pues habrá que ver si esas cadenas de TV o servicios tienen interés en las licencias. Como no se las den baratas..
Pero si Selecta tiene montones de series y películas en Netflix y Filmin :| no se muy bien porque crees que no ofrecen nada a cadenas. Yowu también tiene series en Filmin. Si el problema es que las cadenas convencionales de TV no pillan casi nada de anime. Por mucho que se lo ofrezcas, y los servicios de streaming como netflix o amazon solo pillan lo que creen conveniente, no todo lo que ofrezcas.
Coalise tiene una ventaja con Cell at work!, y es que yo diría que es de esas series que tiene alguna posibilidad de tener emisiones, mas que nada por la temática semi-educativa. Cosas como goblin slayer no te las compran las autonómicas ni borrachos.
Ni aunque sea semi educativo créeme que en tele abierta o canales infantiles no sale. Es anime y se nota a quién va dirigido.
hombre, hace unos pocos añitos SUPER3 emitio ELEMENTS HUNTERS, donde se le daba importancia a la tabla periodica y todos sus elementos.
aunque es la tipica serie que compra arait, y solo logran venderla a los catalanes (como ahora con la de monster hunter orage (creo que es) o KAMIKAZE KAITO JEANNE en su lejano dia))
Visto como anda el tema, probablemente tengas razón si.Cita:
Ni aunque sea semi educativo créeme que en tele abierta o canales infantiles no sale. Es anime y se nota a quién va dirigido.
Por supuesto, como no, la culpa de que no emitan anime en TV es de Selecta Vision.. quien si no iba a tener la culpa (notese la ironía) :digno
El anime hace años que está fuera de la audiencia en tv, aunque SV regalase las series no serían emitidas por la inmensa mayoría de cadenas.
Lo que no llego a entender es porque en este país no hay un canal como BitMe (México) o como ETC TV (Chile) que son canales que su programación está dedicada al anime (tanto clásico y moderno), como a ciencia y tecnología, y videojuegos (Retros y actuales).
No son canales en abierto, sino los típicos tipo MTV, Documania, etc, etc, etc, que te ponen en un paquete básico cuando contratas algo como Vodafone o Movistar.
Y francamente, están muy bien. De lunes a viernes varios animes de épocas muy diferentes, programas divulgativos de ciencia y videojuegos, y los fines de semana maratones de lo que se ha emitido de Lunes a Viernes. Me extrañaría mucho que un tipo de canal así no funcionase en España (no hablo de TV en abierto).
Pues mas catalogo tienen luk y arait en series mas adecuadas para los canales infantiles españoles, y tampoco veon que las vendan como rosquillas, aunque seguro que es porque ceden las negociaciones a selecta.
en este pais, por a o por b, parece que no interesa mas que alguna serie en concreto (llamale dragon ball, llamale doraemon, llama le shin chan o llamale detective conan (en catalunya)) y es lo de siempre, distribuidoras, dos como mucho, canales de pago, tuvimos buzz y animax, y en su dia calle 13 y axn tambien emitieron algo, pero si no contiunaron ya sabeis porque fue. Tambein lo probo la sexta, cuatro, mtv, y nada, y aqui en catalunya tuvimos el 3xl, que con la excusa de los recortes se lo cargaron, pero tampoco tenia unas audiencias extremadamente buenas (cierto que solo emitia de 21.30 a 06:00), y aunque haya gente que no le guste, parte de culpa tambien esta en que la gran mayoriade nosotros, antes de la llegada de netflix y compañia, ya estabamos acostrumbrados a mirar el capitulo de la serie cuando nos daba la gana, y no esperar a su emision en tv, y tal vez, si ahora otro canal decidiera comprar alguna serie, pasarian dos cosas: 1 en su pase televisivo no la veria ni el tato 2 en VOD (ya sea videoclub del operador o ultimos siete dias) tanto podria funcionar, como no (ya sabeis, es que el vod no tiene subtitulos, o no tiene vo, y para eso lo veo en pirata etc...)
y movistar creo que lo ultimo que emitio fue o haykyu o one punch man o tal vez arsland, pero ya debe hacer un año largo.
Pero de momento no sabemos si eso volvera a pasar (de momento parece que fox esta contenta con shinchan, y yo no daba dos duros por ella))
Es que la respuesta quizás no sea un canal solo de anime, sino de varios bloques diferenciados como pasa en bitMe, donde tiene el mismo peso la ciencia y la tecnología y los videojuegos, mezclando diferentes programas de cada temática a lo largo del día. De esa forma por esperar a ver un programa de ciencia, puedes tragarte el episodio del anime que lo precede, y así conocerlo y engancharte (como ha pasado toda la vida en la tv convencional). Si funciona en otras partes del mundo (emitiéndolo en condiciones) no entiendo por qué aquí no.
por por esa misma regla, si un canal de solo anime (o contenido oriental) funciona en otras partes del mundo, porque aqui no?
y sobre lo que comentas de ver algo que en principio no te interesa mientras esperas el programa "interesante", eso creo que solo lo hacen los abuelos (sin ofender). Si incluso mi padre que esta jubilado prefiere ver las pelis y series del servicio ultimos 7 dias para poder avanzar los anuncios y eso que no es muy amigo de las tecnologias. y yo mismo hace mil que no veo ninguna serie "en directo", tal vez desde house, y mira que antes recuerdo pillar la revista mensual que enviaba ono y señalar en fluorescente lo que queria ver o despues poner en la agenda del movil la serie y capitulo del dia (o varios capitulos) pero hoy en dia, solo veo en directo 3/24 (canal 24 horas de noticias), algun partido de futbol, algun cacho del intermedio y el polonia, todo lo demas, VOD (ya sea videoclub, U7D, grabaciones u otros medios) y BD/DVD
A ver, no seas tan radical. Estoy hablando de canal de pago a través de operadoras tipo vodafone, movistar, etc. ¿Cuando tu ves un programa te sientas exactamente en el mismo minuto que empieza o quizas lo pones cinco minutos antes? O cuando estás viendo el programa en cuestión, ¿entre medias no paran y te ponen anuncios de la misma cadena? La frase clave aquí es promocionar para conocer. Y eso funciona así en abuelos y niños con moco caido. Yo conozco mucha gente incluso con Netflix, HBO y Amazon prime, que si por ejemplo en FOX ponen Shin-Chan a una hora determinada, deja de ver otras cosas y se pone a ver Shin-Chan porque lo están emitiendo en directo. Repito, es un ejemplo. Cuantas series y programas habré conocido así (que es lo que me incita a comprar luego el formato físico). A lo que me refería es que a lo mejor un canal solo de anime no funcionaría en España, pero un canal con varias temáticas que le gusta a un tipo de gente determinada, si podría funcionar.
Pero es que eso de lso bloques o canales ya existió. Cuando entraron La sexta y Cuatro tuvieron bastantes bloques de anime (incluso con algunos documentales). Estuvo la época de Buzz (que empezó como bloque, y acabó como canal completo que progresivamente fue eliminando el anime), o Animax (lo mismo, su época buena duró muy poco).
La cosa es que hubo un descenso progresivo muy evidente. En los 80 y principios de los 90 había presencia en cadenas generalistas nacionales, luego paso a casi solo ser una franja de relleno, luego a solo los canales antes mencionados... con su progresiva eliminación de anime y... fin, ahí nos quedamos. Con doraemon, shin chan, y demás.
De hecho ahora con las compañías de streaming como netflix, crunchyroll (este deja verlas gratuitamente), prime video y filmin, al menos hay bastante oferta comparado con hace unos pocos años.
Pues es una pena ver como en España eso está practicamente perdido mientras que en Latinoamérica cada vez aparecen más canales nuevos de este tipo (no en televisión abierta, sino de pago). Desde Julio veo más esos canales que cualquiera de aquí de España, entre los animes clásicos y nuevos que no conozco y el mundo del videojuego y programas tecnológicos que me apasionan, tienes horas para ver.
la desaparacion progresiva del anime en la tele fue por los cambios en la ley de proteccion al menor con los horarios "protegidos" ( que se los saltan a la torera cuando les conviene) , alguna mente iluminada penso que el anime no es para niños de ahi que sea marginal en la TV en abierto ( salvo autonomicas que si emite algo o neox con pokemon) poco mas.
En realidad eso es culpa de las TV por no saber adaptar sus sistemas de medicion (que parecen de hace 50 años), ya no porque solo midan una pequeñisima parte de la poblacion (que encima son familias tradicionales con abuelos-padres-hijos en una misma casa) y luego hagan extrapolaciones como si eso fuese el caso habitual de todo el pais, si no que encima ni siquiera se tiene en cuenta la audiencia de los sistemas VOD (ya sea el que ofrece el propio canal en su APP/WEB o bien a traves de plataformas o sistemas parecidos. Si usasen esos datos quizas lo que ahora llaman "fracaso en audiencias" seria un exito total.
Bueno, y que en España el anime siguen siendo dibujitos chinos y hay mucho rechazo.
Me atrevería a decir que debe ser una cuestión de demografía, en Latinoamérica funcionarán bien este tipo de canales dado que hay una potencial masa juvenil consumidora.
En España la demografía es más bien envejecida y el público joven que hay ha huido en masa de los canales de TV tradicionales, si al fin y al cabo, para Crunchyroll España no deja de ser el "mercado auxiliar" de Latinoamérica.
Respecto a Selecta Visión y sus series en TV, en Misión Tokyo publicaron que Selecta les ofreció a Boing las series de Haikyuu y Fairy Tail, pero al final nada.
Ahora que mencionas Crunchyroll (que es un servicio que a mi me gusta bastante)... han decidido estrenar de forma ocasional la película de "Saga of Tanya the evil" en España. Creo que de momento es solo un pase en el palacio de la prensa, pero quieren proyectarla alguna vez mas.
Es curioso como, para todo lo ma que está el anime en TV, en cines hay mas presencia que nunca. Si, es verdad que la mayoría son estrenos de corta duración y en cines bastante limitados... pero el año pasado, haber podido ver una película de Yuasa en pantalla grande fue algo que en mi vida me habría imaginado :blink
Hace cosa de 10/15 años si llegaban algunas de Ghibli ya era casi un milagro.
Hoy he ido al gimnasio y he hablado de anime con los que van para ver el panorama, yo pensaba que nadie tendría ni papa pero adivinad las respuestas:
De un grupo de gente de 18-50 años la mayoría conocían y sin ser frikis...
Como no los sietes pecados y al gran Meliodas, algunos incluso decían que era el dragón ball de hoy dia.
One Punch man todos se la habían visto.
Cowboy bebop, naruto estándar, ataque a los titanes temporada 1 y 2...
Veis alguna coincidencia en todas estas seriedades? Que son todas de Netflix señores y están dobladas además!
Pero claro con esa mentalidad tan prehistórica que tienen algunos por aquí no me extraña que os penséis que el anime no triunfe en España, en fin ahí lo dejo si alguno le sabe malo pues allá vosotros
Alguien tiene la box 7 de dragon ball super? Hoy la he comprado y le falta la numeración en la parte superior, sólo aparece en el lomo.
No se si es solo la mía o todas están mal
Ha habido un error de impresion, te dejo un enlace con la noticia que te dice como solucionarlo.
http://www.misiontokyo.com/noticias/...agas-completas
Eso es para solucionar el fallo de la box 2 de DB clásico en DVD, no el de DBS
vuelo9, envíales un mensaje privado a SelectaVisión por Twitter o por email.
Da lástima que solo corrija sus fallos en contadas ocasiones. El de Sword Oratoria, entre que el metacrilato está en la pala derecha en vez del centro y el libreto está lleno de faltas de ortografía y copy-pastes, les quedó una edición cutrecilla
Perdon, confudi el 7 con el 2 y tenia reciente la noticia de un error de impresion
Yo pienso que si se hiciese un canal de anime, debería ser todo un TP, o sea que la mayoría de la programación sean animes infantiles que se dejen ver hasta por los no tan niños, Sakura card captor, Digimon t1 y t2, Sargento Keroro, Cosas de locos, Rantaro el ninja.. Y algunos para adolescentes, pero que no tengan ecchi y eso en 2 bloques, junto a documentales sobre Japón y algún programa donde se enseñe a cocinar y a hablar un poco el idioma.
En cuanto a Boing es un canal infantil y es obvio que no van a emitir animes que se salgan del target, así que lo único que podrían aceptar de Selecta es Sakura cc si tuvieran ambos animes, ya que sería un total de 92 capítulos. Y de ahí para abajo, así que tal vez deberían hacerse con animes como Aikatsu, aunque lo suyo sería que los estudios japoneses re-hicieran animes infantiles antiguos con un dibujo más actual, digamos que Mirmo Zibang, Hana noko Lunlun etc. Y es que muchos de esos animes tienen un dibujo tan anticuado que el público infantil no los aceptaría.
Es más yo que soy adulto, estoy viendo la nueva versión de Fruits Basket que nunca vi ese anime y lo estoy disfrutando, más por la historia, pero también por el dibujo y habiendo visto un vídeo de comparación, me quedo con el actual y si yo digo esto, los niños van de cabeza a animes como Inazuma Eleven.
yo tambien estoy viendo la nueva furuba, y quitando el factor nostalgia, lo unico que le encuentro a faltar a la nueva version es mas toques de humor.
ojala alguna editora la pille y la doble (a poder ser con el mismo elenco que la anterior(trifol, estadella, etc...)
para mi los animes que peor han empeorado son los de principios de los 2000 (no todos obviamente) pero tenian un colorido echo por ordenador muy brillante y unas caras bastante deformes en muchos personajes de fondo. Se ven mejor los ochenteros o noventeros.
Fue cuando se hizo la transición al coloreado digital. Ademas tiene el problema de que los animes televisivos se hicieron a resoluciones no HD, en este caso la serie clásica creo que es un upscale en blu-ray .
Fruits basket además, necesitaba una nueva adaptación. El anime original creo que no adaptaba ni la mitad de la historia del manga y es de esas cosas que la autora estaba cabreadísima con la adaptación.
Darling in the Franxx para el 18 de septiembre
https://www.amazon.es/Darling-Episod...dp/B07QKVVKRK/
Pues me he pillado Mushishi en blu-ray hace pocos días (que es un poco lo esperado, un upscale con bastante tiempo). El caso es que mas allá de si se anunció o no... visto lo visto, me puse a mirar a ver ediciones en blu-ray de la segunda temporada por ahí.
¿Ha pasado algo con esta licencia? :blink no veo ediciones de esa segunda temporada ni en UK, ni en USA, ni en Francia. Está en Crunchyroll, pero tras 4 años... ¿nadie la ha editado en occidente?
¿Alguien tiene por ahí capturas del blu-ray box de Chicho Terremoto sin comprensión?