Creo que no hay hilo abierto para esta otra buenísima edición de Ascensor para el cadalso, por parte de A Contracorriente; la ví este pasado finde; así que comentaré algo; aunque creo que todo buen cinéfilo la tendrá ya, pero por si hay todavía algún indeciso........



Bien, de la edición casi no hay que hablar, ya que con AC la calidad está garantizada; la imagen es muy buena, 4.8-4.9 sobre 5, (vista en pantalla de 106"). En escenas exteriores y de noche, se empleó una película ultrasensible para captar sin artificios la penumbra de la luz de las calles parisinas. Rodada en blanco y negro; como sinó se iba a plasmar mejor, los paseos de Jeanne Moreau por las calles en busca de su amante



Sonido, stereo 2.0, sólo en V.O., es decir sin opción de doblaje, .....como deberían editarse todas las pelis; a ver si la peña se acostumbra a verlas de este modo; lo contrario parece un poco antinatural, la verdad
Subtítulos, correctos, y bien sincronizados.

Extras, (no los he visto, pero los veré, por supuesto):

-El premio Louis Delluc.
-Entrevista con Jeanne Moreau.
-Documental sobre Miles Davis, y su maravillosa aportación, a través de su Jazz a la pelicula de Malle.

La película, creo que a estas alturas; casi todo el mundo la habrá visto.
Este thriller del 57, fué rodado en b/n, como he dicho, y es la primera de Malle. Algunos dicen, que con este film, se inició la Nouvelle Vague; aunque yo creo que por lo menos en esta peli, no se aprecian mucho las señas de identidad de esta corriente, ( transición entre escenas coherente, poco lugar a la improvisación, etc.); quizás en el tratamiento de la luz, si que hay similitudes con la NV, heredado sin duda del expresionismo alemán.

El film, presenta dos historias paralelas: por un lado la de la pareja protagonista, y su relación "ilegal"; y por otra los jovenes que suplantan a los protagonistas, y que viven situaciones al margen de la ley; estas dos historias, muy bien conectadas, contribuyen a dar más fuerza y peso a la película.


Lo que si se aprecia mucho es la influencia del maestro Hitchcock, y su pasión por el crimen perfecto; al que luego se van añadiendo situaciones, que harán que ya no sea tan perfecto. También y en las escenas del ascensor se aprecia la influencia de Robert Bresson, en Un condenado a muerte se ha escapado; no en vano, trabajaron juntos en algunas partes de esta última.



Todas las escenas exteriores son memorables, como he dicho esa penumbra de las calles parisinas; y sobre todo, esos paseos de Moreau buscando a su amante, con su voz en off, ya han pasado a la historia del cine.



Para finalizar, y como amante del Jazz, como olvidar la banda sonora a cargo del maestro Davis, grabada, e improvisada, (mientras veía el film), en una sóla sesión de alrededor de 50 y pico minutos, de la que Malle sólo tomó 35, (sinó recuerdo mal); una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine, que se adapta como un guante a las escenas del film; y que aporta una frescura y modernidad apabullantes, y que quedará para siempre en nuestra memoria.



Lo dicho, película imprescindible para el amante del buen cine; además ese amaray ahumado,.....me pone.

....y perdón por el tocho, me he emocionado

Saludos.