-
Bailando con lobos (Dances with Wolves, 1990, Kevin Costner)
http://ecx.images-amazon.com/images/...wL._SS500_.jpg
Acabo de encontrarlo en Amazon.de, según las especificaciones, montaje de 4 horas. Edita Kinowelt y según el profiler, audio en Ingles y Aleman DTS HD Master Audio, subs en aleman.
Aqui... ni anunciada, ¿verdad?
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
repopo
Aqui... ni anunciada, ¿verdad?
Puff, imagínate........!
Por cierto...¿4 horas?. Sería interesante saber qué hay de novedad en la versión de esta estupenda película.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
Gergo
Puff, imagínate........!
Por cierto...¿4 horas?. Sería interesante saber qué hay de novedad en la versión de esta estupenda película.
Supongo q sera la misma version q edito filmax, la version del director, q yo sepa no hay otra mas larga.
De todas formas para mi, es peor, como la version de cine no hay ninguna, en la larga se da mas informacion sobre el comportamiento de los indios y se fastidia un poco.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Yo lo único que espero si Filmax se decide a editarla en nuestro querido país, es que lo haga como es debido y no como ocurrió con la edición en DVD. :picocerrado
Saludos, El Nota. ;)
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
hulk_31
Supongo q sera la misma version q edito filmax, la version del director, q yo sepa no hay otra mas larga.
Es que, si no me equivoco, la versión del director es de 3:45 (cuarto de hora menos que esta)....por eso lo comentaba. ;)
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
El tiempo especificado por Amazon es de 234 minutos. Ahora bien, dado que en BD no tenemos el 4% de aceleracion PAL, esos 234 minutos equivalen a 225 PAL. ¡Voila! Ahi tenemos las 3h45' que duraba el montaje del director en España.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
repopo
El tiempo especificado por Amazon es de 234 minutos. Ahora bien, dado que en BD no tenemos el 4% de aceleracion PAL, esos 234 minutos equivalen a 225 PAL. ¡Voila! Ahi tenemos las 3h45' que duraba el montaje del director en España.
No había caido en eso que comentas, Repopo. Ahora sí que me salen los números, gracias
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
joder repopo, estas en todo
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Mi película preferida, espero que cuando salga por aquí lo haga en condiciones. Aunque si la edita Filmax... miedo me da.
Por cierto el otro día buscando en google me encontré con esto:
http://i472.photobucket.com/albums/r...olves20Blu.jpg
http://www.hddvdworld.com/xcart/prod...roductid=16476
Un saludo.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Siendo realistas, el inicio de Filmax con el Blu-ray fue desastroso, pero tras ese comienzo se han puesto las pilas y ya mantienen como fijo el 1080p y el sonido DTS-HD... amén de poner de largo los precios más económicos del mercado, cosa que es muy de agradecer y que tampoco parecemos valorar. Con los títulos actuales en su momento en DVD ya mantuvieron una línea parecida de perenne sonido DTS (cuando aquello era el no va más) y unos precios muy inferiores al resto.
Démosles cierta confianza, que parece que ahora sí lo intentan de verdad... (y os lo dice alguien que adora esta película y que también espera como agua de Mayosu edición en España).
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
THE_FLASH
Siendo realistas, el inicio de Filmax con el Blu-ray fue desastroso, pero tras ese comienzo se han puesto las pilas y ya mantienen como fijo el 1080p y el sonido DTS-HD... amén de poner de largo los precios más económicos del mercado, cosa que es muy de agradecer y que tampoco parecemos valorar. Con los títulos actuales en su momento en DVD ya mantuvieron una línea parecida de perenne sonido DTS (cuando aquello era el no va más) y unos precios muy inferiores al resto.
Démosles cierta confianza, que parece que ahora sí lo intentan de verdad... (y os lo dice alguien que adora esta película y que también espera como agua de Mayosu edición en España).
Coincido con que se lo estan currando despues de un inicio dubitativo e incluso corrigiendo muy rapidamente ediciones que si no hubieran estado mucho tiempo en el mercado, pero sobre el sonido DTS...
Primero que no creo que haya que obsesionarse por el sonido, y menos en HD, pero por otro lado, siempre he dudado de la veracidad de que sean DTS y no DD recomprimidos. Y me baso, en que mucho logo que he visto en carteles en cines y cartonajes de estrenos filmax con el logo de DTS, y jamas he visto un disco para una copia en 35mm de Filmax.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
FHarlock
Coincido con que se lo estan currando despues de un inicio dubitativo e incluso corrigiendo muy rapidamente ediciones que si no hubieran estado mucho tiempo en el mercado, pero sobre el sonido DTS...
Primero que no creo que haya que obsesionarse por el sonido, y menos en HD, pero por otro lado, siempre he dudado de la veracidad de que sean DTS y no DD recomprimidos. Y me baso, en que mucho logo que he visto en carteles en cines y cartonajes de estrenos filmax con el logo de DTS, y jamas he visto un disco para una copia en 35mm de Filmax.
¿Para ineptos como yo, por favor?
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
arfer
¿Para ineptos como yo, por favor?
Que la pista este codificada en DTS, no quiere decir que fuera en DTS. Puede ser simplemente un DD recodificado a DTS que ocupa mas pero no tiene mas calidad.
El hecho que Filmax pese a usar logos de DTS nunca lo haya usado en cine el DTS, no es nada muy buena señal. Quizas te ha confundido que diga lo del disco para la copia en 35mm. Es sencillo, el DD va imprimido en la pelicula, pero en 35mm, el DTS viene en un disco aparte de la copia. Sin disco, pese a que la copia contenga los codigos de sincronización, el DTS no se puede poner.
Por otro lado, reitero, no obsesionarse con el sonido. Existe mas diferencia en poner altavoces de mayor calidad a usar DTS en vez de DD. Con los bitrates de los formatos de los BR, dudo que nadie a simple escucha note diferencia entre ellos.
Que muchas veces parece que nos puede mas la tecnofilia que otra cosa. Nos estamos dejando que nos coma el marketing.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
FHarlock
Que la pista este codificada en DTS, no quiere decir que fuera en DTS. Puede ser simplemente un DD recodificado a DTS que ocupa mas pero no tiene mas calidad.
El hecho que Filmax pese a usar logos de DTS nunca lo haya usado en cine el DTS, no es nada muy buena señal. Quizas te ha confundido que diga lo del disco para la copia en 35mm. Es sencillo, el DD va imprimido en la pelicula, pero en 35mm, el DTS viene en un disco aparte de la copia. Sin disco, pese a que la copia contenga los codigos de sincronización, el DTS no se puede poner.
Por otro lado, reitero, no obsesionarse con el sonido. Existe mas diferencia en poner altavoces de mayor calidad a usar DTS en vez de DD. Con los bitrates de los formatos de los BR, dudo que nadie a simple escucha note diferencia entre ellos.
Que muchas veces parece que nos puede mas la tecnofilia que otra cosa. Nos estamos dejando que nos coma el marketing.
Y una duda q tengo,¿porq en el formato dvd hacia falta un amplificador preparado para reproducir la pista dts y en los BR no?,bueno lo supongo porq yo no lo he probado pero si hay BRs q solo vienen en Dts,digo yo q la persona q lo tenga q escuchar por la tele, lo escuchara
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Gracias por la aclaración Fharlock
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
hulk_31
Y una duda q tengo,¿porq en el formato dvd hacia falta un amplificador preparado para reproducir la pista dts y en los BR no?,bueno lo supongo porq yo no lo he probado pero si hay BRs q solo vienen en Dts,digo yo q la persona q lo tenga q escuchar por la tele, lo escuchara
Vayamos al asunto real, ¿que pinta DTS?
Dolby tenia el monopolio estandar, asi que alguien vio que si tenian que pagarsele royalties a Dolby, ellos tambien querian cobrar. Montan DTS, lo venden en marketing de la leche, y todo el mundo a pagar. Se meten a cine, y no creas que consiguen mucho, pero se hacen nombre. Fijate que abandonaron el formato cine.
El dvd, cuando se establece el estandar, se opta porque Dolby sea standar y mandatorio, es decir, compatibilidad obligatoria. DTS no es estandar, por lo que es cosa del aparato o aparato externo el soportarlo. Si el reproductor no puede, tendra que hacerlo el amplificador.
En BR, DTS ha tenido mas peso, y se ha hecho obligatorio, por eso no hace "falta" mas equipo, ya que todo equipo tiene que leerlo. Que sea mandatorio, es bueno, ya que evita perder espacio y bitrate en pistas de compatibilidad que deben ir mas comprimidas. Lo malo, hay que pagar royalties por algo innecesario en la practica.
Al final, DTS suena bien por usar mas fuerza bruta, mas bitrate. Dolby es muchisimo mas eficaz y mas interesante, porque ni se come el espacio en el disco, ni se come ancho de banda necesario para otras cosas.
El DTS en el dvd ha sido una lacra, que ha perjudicado el espacio y el bitrate para la imagen, para ocupando espacio vital conseguir menos mejora auditiva que poner unos altavoces de mayor calidad. Y por poner el DTS, se ha impedido mas bitrate para el DD que era posible.
Resumido, marketing introduciendo un formato innecesario para que algunas se llenen los bolsillos, haciendonos pagar por algo no necesario y haciendo que peliculas y aparatos cuesten mas.:sudor DTS, lacra que bien nos ha jodido.:cabreo
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
No estoy para nada de acuerdo. Al revés, el DTS muchas veces ha sido lo que me ha terminado de decidir a la hora de comprar un dvd. Merece mucho la pena el espacio que ocupa si el dvd está bien editado. Un buen DTS es un sonido que merece mucho la pena.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
FHarlock
Vayamos al asunto real, ¿que pinta DTS?
Dolby tenia el monopolio estandar, asi que alguien vio que si tenian que pagarsele royalties a Dolby, ellos tambien querian cobrar. Montan DTS, lo venden en marketing de la leche, y todo el mundo a pagar. Se meten a cine, y no creas que consiguen mucho, pero se hacen nombre. Fijate que abandonaron el formato cine.
El dvd, cuando se establece el estandar, se opta porque Dolby sea standar y mandatorio, es decir, compatibilidad obligatoria. DTS no es estandar, por lo que es cosa del aparato o aparato externo el soportarlo. Si el reproductor no puede, tendra que hacerlo el amplificador.
En BR, DTS ha tenido mas peso, y se ha hecho obligatorio, por eso no hace "falta" mas equipo, ya que todo equipo tiene que leerlo. Que sea mandatorio, es bueno, ya que evita perder espacio y bitrate en pistas de compatibilidad que deben ir mas comprimidas. Lo malo, hay que pagar royalties por algo innecesario en la practica.
Al final, DTS suena bien por usar mas fuerza bruta, mas bitrate. Dolby es muchisimo mas eficaz y mas interesante, porque ni se come el espacio en el disco, ni se come ancho de banda necesario para otras cosas.
El DTS en el dvd ha sido una lacra, que ha perjudicado el espacio y el bitrate para la imagen, para ocupando espacio vital conseguir menos mejora auditiva que poner unos altavoces de mayor calidad. Y por poner el DTS, se ha impedido mas bitrate para el DD que era posible.
Resumido, marketing introduciendo un formato innecesario para que algunas se llenen los bolsillos, haciendonos pagar por algo no necesario y haciendo que peliculas y aparatos cuesten mas.:sudor DTS, lacra que bien nos ha jodido.:cabreo
Buena explicación y comprensible. De esto deuzco que Dolby y DTS están desarrollados por compañía diferentes o para más tocada los ha desarrollado la misma?
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
arfer
Buena explicación y comprensible. De esto deuzco que Dolby y DTS están desarrollados por compañía diferentes o para más tocada los ha desarrollado la misma?
Efectivamente. Son empresas diferentes. Dolby Digital es de Dolby Laboratories, DTS es de Dinamic Treathe Sound. Dolby Digital es un referente desde que invento un sistema reductor de ruidos llamado Dolby Tipe A y acabo desbancando a todos los sistemas opticos existentes hasta aquella epoca. Desde mediados de los 70. DTS empieza en el 90 y abandono el cine hace 1 o 2 años, sin ser especialmente usado.
He usado procesadores analogicos DTS, y no creas que me han convencido mucho. Lo unico bueno que puedo decir, que el DTS, si me resultaba interesante para cine por practicidad mas que por calidad. El DD esta en un mal sitio de la copia, y cada dia lo imprimen peor y se va estropeando, hasta dejar de funcionar, mientras que el DTS no. Aunque tambien he de decir que me ha llegado a fallar un DTS en el primer pase, con lo cual no es seguro al 100%.
Cita:
Al revés, el DTS muchas veces ha sido lo que me ha terminado de decidir a la hora de comprar un dvd. Merece mucho la pena el espacio que ocupa si el dvd está bien editado. Un buen DTS es un sonido que merece mucho la pena.
Lamento tener que decir, que eres victima del marketing.:doh Ademas dudo mucho que hayas podido testear el DTS de las peliculas antes que probarlo para determinar tu compra.
En una pagina "reconocida" de analisis, he buscado las ultimas pelis analizadas con DTS, e indican lo siguente:
Cita:
Encuentros en la tercera fase: El audio doblado al castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps y en DTS 5.1. La calidad general es muy correcta y los dos audios cumplen bien su papel con una notable calidad para la época en la que se realizó el doblaje. No obstante es muy evidenciable que ni la espacialidad ni el rango dinámico puede compararse a la pista original en inglés.
- Depende mas la calidad de la realización de la pista, que del formato de la pista en si. El DD original es preferible al DTS doblado.
Cita:
Jungla de cristal 4.0:Dobladas al castellano hay dos pistas de audio, una en Dolby Digital 5.1 y otra en DTS 5.1 a 768kbps. Fox ha optado por comprimir a 384kpbs la pista en Dolby Digital por los 448kbps del audio en inglés.Las dos pistas son prácticamente iguales en características y calidad al audio original con ligeros matices ocasionados por la menor compresión, manteniendo intacta su agresividad y espacialidad
- La presencia del DTS a perjudicado al DD español que ha tenido que ser de menor calidad y aun asi, prácticamente iguales, usando el DTS el doble de espacio que el DD. Preocupante y evidencia la falta de optimización del DTS.
Cita:
Los caballeros de la mesa cuadrada: Aunque el DTS tiene menor compresión no se aprecia una mejora destacable comparado con la pista en Dolby Digital y, en nuestra opinión, resulta una pista superflua y bastante prescindible sin oportunidad alguna de lucimiento dado el tipo de película del que se trata y el origen remasterizado del audio. Hubiera sido más interesante dedicar ese espacio a una mejor compresión de la imagen por ejemplo.
- ¿He dicho o no he dicho que el DTS se come espacio que puede necesitar el video?
Cita:
Cecil B Demente: Pese a que la pista DTS aparenta ser algo más simple hecho de que su volumen es ligeramente más alto.
- Cambiar al vuelo de pista, si no las graban al mismo volumen, es engañoso, y generalmente las de DTS, tratan de engañarte grabandolas mas alto.espectacular que su análoga en Dolby Digital, lo cierto es que esa sensación de mayor contundencia viene proporcionada por el
Y sabemos, por como se han conservado pistas de sonido y demas, que muchos de los DTS son falsos, DD recomprimidos que ocupan mas y no dan mas calidad.
A esto añadamos un estudio a ciegas que hizo una pagina de aficionados a la imagen y sonido, donde concluyeron que mejora mas el sonido actualizar las cajas en categoria a pasar de usar el DTS por el DD. Es decir, yo escuchare mejor un DD en unas cajas buenas que un DTS en unas cajas no buenas. Lo cual constata, que el sonido depende mas de las cajas, ecualización, tratamiento de sonido del equipo, que del formato usado.
Esto es lo que podemos concluir facilmente sabiendo que Dolby 5.1 se codifica entre 384 y 448 de bitrate. DTS en 768 y practicamente nunca en su modo full de 1500nosecuantos. Por lo tanto:
- Una pista DTS supone el doble que una pista DD en espacio y bitrate, pero no supone una mejora del doble de calidad. Y siendo DTS posterior, su mejora deberia ser mejor ya que deberia ser mas eficaz al ser mas nuevo. La mejora no es nimucho menos proporcional al espacio empleado, eso cuando hay mejora y no es un DTS falso. Y cuando hay mejora, tiende a ser sutil, ya digo que no es proporcional ni de lejos.
- Al no ser compatible al 100% la pista DTS, no suprime la pista DD, lo que hace que el sonido para un idioma, ocupe aun mas. Si no hicieramos uso del DTS, el audio de un idioma ocuparia solo un tercio de lo que acaba ocupando.
- Si hubiera sido compatible, ocuparia el doble para una mejora minima cuando existiese, pero los equipos habrian sido mas caros y las peliculas tambien.
- La maxima de la codificación dice maximo bitrate posible para la imagen, la inclusión del DTS lo impide.
- El meter el DTS, con lo que ocupa, provoca que entren menos idiomas, con lo que se impide un unico disco para todo europa, lo que repercute en costes que repercuten en el pvp. Ademas de volver locos investigando a los que compran fuera al reducir las opciones de encontrar el mismo disco al español.
- Equipo y pelicula que haga uso de DTS, ha pagado una licencia adicional que repercute en costes y por lo tanto en el pvp. Especialmente en el de los aparatos.
Cuestión importante, ¿que diferencia realmente el DD del DTS en filosofia? Podriamos decir que DD es un codec inteligente y optimizado, mientras que DTS es un codec a la fuerza bruta. DD necesita menos bitrate para conseguir el mismo resultado que DTS. Es como si DD fuera el h264 del audio y el DTS el Mpeg2.
Un analisis del funcionamiento interno evidencia esto rapidamente. DD es un codec con bitrate variable interno para cada canal, y DTS no lo es. DD aprobecha que en un canal haya silencio, para dar mas bitrate al canal activo, con lo cual puede asignarle mas bitrate que el que DTS destina a un solo canal. El peor caso, todos los canales activos a la vez, es cuando por saturación sonica no se percibe el menor bitrate en cada canal del DD.
DD ademas, hace uso de muchos estudios de ecos, reververaciones y demas realizados durante muchisimos años, y hace multitud de apaños que comprimen pero no distorsionan la sensación de la audición. DTS, es mas nuevo, y no tiene todo eso aprendido, asi que va a fuerza bruta, mas bitrate.
DTS se ha implantado por marketing, no por que haya demostrado nada, y aupado por todos los que se han creido a ciegas su marketing. Un dia de estos, cualquier psicologo puede hacer un estudio del efecto placebo con el DTS, todo lo nuevo nos parece mejor.
Finalmente, corrijo mi conclusión con un añadido: Resumido, marketing introduciendo un formato innecesario para que algunas se llenen los bolsillos, haciendonos pagar por algo no necesario que hace que peliculas y aparatos cuesten mas, poniendo en peligro la calidad de imagen.:sudor DTS, lacra que bien nos ha jodido.:cabreo
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Refloto este hilo ya que desde hace algun tiempo ya esta en preorder en amazon uk, aproveche el precio del principio de 9,77 libras y estoy a la espera de saber algo de los idiomas, si al final los derechos ya le han caducado a Filmax para España.
Ya hay una caratula provisional (que desde luego para mi, siempre ha sido la mejor, la de su estreno en cines
http://ecx.images-amazon.com/images/...cL._SS500_.jpg
click
Lo que si parece por la duracion que sera el montaje del director, asi que chungo lo tenemos ya que el doblaje de ese montaje lo superviso Filmax para las ediciones dvd, a mi particularmente me gusta mucho mas el montaje original de cine.
-
Respuesta: Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
hulk_31
Ya hay una caratula provisional (que desde luego para mi, siempre ha sido la mejor, la de su estreno en cines
Lo que si parece por la duracion que sera el montaje del director, asi que chungo lo tenemos ya que el doblaje de ese montaje lo superviso Filmax para las ediciones dvd, a mi particularmente me gusta mucho mas el montaje original de cine.
Deacuerdo con lo de la cover. Sin duda nada que ver.
Te refieres a esta no???
http://i117.photobucket.com/albums/o...ith_wolves.jpg
Te queria formular una pregunta: Que opinion te merece la de DVD de aqui?? Te gusto? Yo la tengo la de la cover roja de filmax desde hace mucho tiempo y ni la he visto aun :lengua
-
Re: Respuesta: Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
JLennon
Deacuerdo con lo de la cover. Sin duda nada que ver.
Te refieres a esta no???
http://i117.photobucket.com/albums/o...ith_wolves.jpg
Te queria formular una pregunta: Que opinion te merece la de DVD de aqui?? Te gusto? Yo la tengo la de la cover roja de filmax desde hace mucho tiempo y ni la he visto aun :lengua
Las ediciones en dvd de esta pelicula españolas siempre han sido nefastas, la mejorcita fue la ultima de filmax con 3 discos y los dos montajes, que sin ser nada del otro mundo por lo menos era anamorfica.
No me gusta el montaje del director porque el doblaje es una chapuza, cambia el tono de Ramon Langa (Kevin Costner) cada dos por tres, ademas, al doblar partes que antes no estaban han cambiado frases que antes si estaban y me resulta muy raro, ademas añade escenas que, creo, estropean la pelicula.
-
Respuesta: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Una pelicula maravillosa, ojala sea medio decente la edicion en BD y voy de cabeza a por ella.
Aunque tengo la version anamorfica de Filmax, la calidad de imagen deja mucho que desear
Saludos
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Los derechos de Filmax sobre éste título no han caducado. De hecho, han anunciado una futura versión en BR, sin fecha por ahora.
-
Re: [BD/GER] Dances with Wolves (Bailando con Lobos)
Cita:
Iniciado por
Antidoblaje
Los derechos de Filmax sobre éste título no han caducado. De hecho, han anunciado una futura versión en BR, sin fecha por ahora.
Pues si eso es cierto ya nos podemos despedir del castellano en la edicion de Warner UK.