Perfecto. Cada una de las líneas se corresponde con una de las capas (L0/L1 y A911/B911). Cada grupo de dígitos indica cosas distintas. Detalles técnicos de la edición. Como que es un disco de video BD, la fecha del prensado original, la referencia del proyecto, la estampadora que lo hizo, etc etc. El IFPI que puedes ver en el anillo central es un código SID del molde empleado para el prensado. El IFPI se empezó a emplear en 1993/94, así que en teoría debería estar presente en todo disco prensado. Pero a veces es sencillamente imposible de leer a simple vista.
Lo que deja claro, de un modo cristalino, es que no hay ninguna relación entre las tiradas originales de Avalon distribuidas por Cameo, y las de esta falsificación.
Y sí, digo FALSIFICACIÓN. Como se dice de la ropa deportiva que puedes comprar en las tiendas de los chinos a 1/10 de su precio oficial. Esto es lo mismo.