¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Ya tengo el digipak!
La mejor edición en lo que va de año en cuanto a género de terror editado en BD. Absolutamente imprescindible y un pack impecable.
La trilogía es lo mejor, aunque la 4ª parte tiene ese cariño (parece que el doblaje es de 2004-2005 porque las voces me suenan muy recientes pero está la dobladora de Courtney Cox que falleció en 2006 y el que dobla a Ross, ambos en Friends).
La tercera película es espectacular, encima por primera vez en España en 16:9 sin el pan & scan que siempre ha tenido esta película en sus ediciones en DVD (2) y sus varias emisiones en TV.
Y UNCUT, que hay gore para regalar.
El digipak es precioso, todas las carátulas ORIGINALES de VHS. Nostalgia pura.
Pues me alegra saber todos esos detalles. Yo la recibí ayer tarde y me tiré, tras tirarle una foto, media hora moviendo la portada lenticular, para ver el efecto. Me quedé rayado!Visto lo visto, me alegro haberla pillado, aunque no fuera en oferta.
Mi blog: www.criticodecine.es
La verdad es que es una de las mejores sagas cinematográficas jamás realizadas en el cine, y una de las mejores ediciones editadas en España (quitando el aspecto de extras), entra en el top 10 de las ediciones mejor diseñadas en España para el mercado doméstico.
Quién edita? No lo recuerdo. Alguien que pueda aclararlo, plis...
Discrepo completamente
Tal vez por no haberlas visto nunca de pequeño y no influir el factor nostalgia, pero me parece una saga bastante regulera.
En cuanto al pack, que estoy de acuerdo de que la presentación y el diseño del mismo es sublime. Todo un detalle incluir las caratulas originales además de las postales y la portada lenticular. Aunque sea edición limitada,de momento no creo que lo compre a no ser que sea en rebajas.
Yo reconozco que estoy impresionado con el trabajo que se ha llevado a cabo con esta edición. La portada lenticular es hipnótica (creo que es una de las mejores lenticulares que he visto últimamente por estos lares junto con la de Escuadrón suicida), el gran detalle de diseñar el digi con los posters originales de cada película, las postales... y el detallazo de incluir la rareza de la cuarta entrega. Un 10.
La calidad audiovisual de la primera película es bastante buena. Intentaré ver la segunda estos días.
Edito: ¿os imagináis algo así con toda la saga Hellraiser?
Última edición por Slinker; 16/03/2018 a las 16:06
No es por factor nostalgia, es por no tener que aguantar personajes planos sonido envolvente de pesados que cada dos segundos te sacan la misma melodía informatizada.
Y la segunda es para mí mejor que Indiana Jones, aunque precisamente es una versión casera nunca mejor dicho de ese taquillazo.
Los menús bien hechos pero me sigue faltando el título de la película en el menú y popup.
En los menús si vienen los títulos. En los menús pop ups? La verdad por mucho que pienso no me viene a la cabeza ediciones que lo lleven. Un menú pop up está para facilitar el cambio de audio, subs, y escenas sin salir de la película simple y llanamente.
Pues todas las películas de Arrow lo llevaban antes (cambio que me ha disgustado). Yo lo encuentro muy deseable porque al poner "pausa" quiero acordarme de lo que estoy viendo en caso de que me interrumpan por teléfono o una visita.
Es como Netflix, cuando le das a la pausa, estás más de 1 minuto ausente, se pone el título o el nombre del episodio y la serie en su caso.
Eso lo dices como réplica cómica a mi comentario. Pero lo cierto es que House reune los siguientes requisitos para mí indispensables en convertirla en una de las mejores sagas del cine (ojo, que no películas individuales):
-Sensibilidad (*música acorde con las escenas, estilizada y tétrica a la par que acorde a las imágenes fantásticas que nos proyecta *temas tratados (desaparición de un niño y sus efectos, los recuerdos de un tatarabuelo y sus vivencias que no pueden ser transmitidas a los tataranietos, las implacables horrendas experiencias de un policía de homicidios y sobrevivir a tu marido mientras eres sostén de la familia)
-Realismo (situaciones reales y palpables que de repente son desafiadas por hechos inexplicables, replantea el tema del conocimiento humano y sus limitaciones así como la introducción del espiritismo)
-Montaje (hay una historia tras el rodaje separado de las escenas, pero no queda minimizado a lo esquemático del cine actual, sino hay un cierto personalismo en el orden de las secuencias así como el conjunto total)
-Experiencias de igualdad (Hombre y mujer, tienen su diálogo, hay esa recuperación del diálogo entre los dos sexos, que recuerda al cine clásico, y desde luego se aleja del histerismo del cine actual; véase en la pérdida del hijo y el posterior final, así como el matrimonio en la 3ª parte, y la viudedad en la 4ª y como la protagonista toma el relevo de William Katt)
-Puesta en escena (curiosidad instintiva, agarrada por la emoción en un contexto donde no podemos adivinar nada ni su narrativa, el sentimiento surge en cada imagen, en cada plano, el encadenamiento de secuencias y la música de Harry Manfredini)
-Conjunto (va parejo al "Montaje" y "A la puesta en escena", son 3 puntos que ya no están presentes en el cine esquemático post-11S). El conjunto es importante, cada secuencia tiene que tener algo que "herede" de la anterior, ya sea literal (situaciones) como metafórico o metalingüístico (la 2ª rescribe la 1ª pero de forma más sustanciosa: la intergeneración).
-Sala (están destinadas a verse por sí mismas, en una sala o en un cine, no como efímero producto pasatiempo o de consumo masivo bulímiquico tipo Netflix).
-Pensamiento (por encima de la cognición). Como he dicho en "Realismo", desafía el pensamiento, por lo tanto, muy aptas estas películas pues tratan de re-presentar (volver a presentarnos la realidad desde otra vivencia y de otro plano) y cuestionarlo (metafísica).
Pues eso, puras obras cinematográficas que intentan responder a ¿POR QUÉ EL CINE?
Aparte de no tener buena memoria, hace muuuucho que no veo una de éstas (y la cuarta directamente no la he visto jamás), en cualquier caso, no voy a ser yo quién cuestione como apuntas que ésta sea una de las mejores sagas del cine; confío en tu criterio de cinéfilo y aun más en el amor que le profesas a este género... Incluidas ese tipo de películas que -por la particularidad bizarra de las mismas-, no todo el mundo está capacitado para valorar en su justa medida y son nuestra debilidad. A ver si llegamos pronto a fin de mes y el pack sigue disponible para pillarlo.