Respondo por alusiones.
Yo sigo teniendo dudas. No tan sólidas como tenía antes, por lo que llevo visto. Pero tengo dudas. Sin embargo, los que han decidido cancelar, son los que, como dices, hace cuatro días lo tenían todo muy claro. En esa circunstancia, si tienen, como parece, una seguridad del 100%, es absurdo no lanzar. Primero por los clientes con los que ya están comprometidos, después por la imagen de duda que deja esta "marcha atrás" precisamente esgrimiendo que se cuestione la legalidad... Vamos, por eso les recomiendo que, si están totalmente seguros, como no se cansan de repetir, espero que tiren hacia delante. Si no lo estan, ¡ay! cuidado. Eso es distinto. Ahí sí que ya la suspensión es la opción más positiva.
Es que yo sigo pensando que si en realidad hay un problema con el contrato... es que o les han colado un gol, o han malentendido las cláusulas. Y si eso les ha pillado con el pie cambiado, la reacción a ello, pues también les coge fuera de juego, claro.
En caso de que se disipen totalmente las dudas, ya hablaremos con Gabita sobre qué hacer con el histórico de mensajes. La discusión en el foro, como cualquier otra, está muy bien per se, pero no si al final las dudas debatidas se demuestran infundadas. Corrección, edición, etc etc. Incluso mantener al menos partes del debate, precisamente con carácter educativo, como ejemplo de malentendido. A saber. Lo que corresponda para que el foro siga siendo una fuente de información seria. El problema es que por ahora, este último movimiento no resuelve nada, sino más bien lo contrario.