¿La calidad del audio de una edición ahora es un "detalle"?, claro, si rebajamos el grado de exigencia hasta ese punto rara será la edición que no cumpla. Además, ¿dices en serio que la elección de los materiales a la hora de confeccionar una edición no es reponsabilidad de la editora?
No es responsabilidad de la editora si no había un material mejor del que partir, o este no estaba disponible, efectivamente. Yo puedo creerme (porque he visto como algunos organismos de este país ""almacenan"" las cosas relacionadas con el cine, especialmente las copias antiguas en celuloide) que no había otro material mejor del que tirar. Tú puedes creerte que todo es una chapuza. El caso es que la verdad no la tenemos ninguno de los dos, solo Selecta sabrá lo que ha hecho y si había o no una fuente mejor disponible.

¿Vamos a seguir justificando de forma irracional las ediciones de Selecta?, ¿o mejor realizar críticas objetivas, de forma individualizada, donde prime la calidad del contenido independientemente de quién le ponga el sello?.
Yo no justifico nada, a mi Selecta no me da de comer, de hecho su edición de la primera parte de Halloween se quedó en la tienda, y desaconsejé su compra porque se les "perdieron" la mayor parte de los extras por el camino, que estaban disponibles en todas las ediciones norteamericanas. Simplemente digo que ni tú, ni yo, sabemos lo que ha pasado para que ese audio esté como esté, ni de quien es la responsabilidad. Cada uno se puede hacer las películas que quiera, comprar, no comprar, al final, son opiniones y por supuesto que no son objetivas, para ser objetivas tendríamos que tener datos precisos de lo ocurrido. Si estamos debatiendo es, precisamente, porque no los hay.