Pienso como Repopo. Estoy hasta los eggs de los bd-25, de másters comprimidos y de que no incluyan los extras por vagancia. Si les sale todo por la patilla y ni así se esfuerzan nada.
Pienso como Repopo. Estoy hasta los eggs de los bd-25, de másters comprimidos y de que no incluyan los extras por vagancia. Si les sale todo por la patilla y ni así se esfuerzan nada.
Resen tiene una cosa buena y dos malas.
La buena es que saca cosas que nadie más saca, ni se ha molestado en sacar en España. Mucho cine ochentero, mucha serie B... por supuesto. Pueden sacar lo que quieran. No pagan.
Porque ahí está la primera cosa mala, que es pirata, que fusila el trabajo de otras editoras que se curran las ediciones, pagando por ese curro. No pagan derechos.
Y luego está la otra mala. Que comprar un producto suyo es jugar a la ruleta rusa. Mucha chapuza, cero control de calidad, discos sin prensar, erratas varias...
Las "cuentas" están claras, cada uno sabrá si le vale la pena lo que hay en la balanza. Yo compré 3 películas suyas antes de saber de qué rollo iban, y volvieron a la estantería de donde habían salido. No compro. Y que conste que me jode que saque esas cosas que tanto quiero una editora pirata que encima edita como quiere. Un ejemplo: Muñeco diabólico es una de las películas más recordadas de mi infancia. Tengo tres ediciones diferentes en VHS, y el DVD. Y mataría por tenerla en una buena edición española, con su doblaje y sus extras subtitulados. Pero así, no.
Eso sí, si los productos de Resen tienen éxito (entiéndase éxito como número de ventas, porque a los "costes" imagino que no les costará sacar beneficios) espero que las editoras legales vayan tomando nota de lo que los consumidores QUEREMOS ver. Porque aquí el problema es que existe una demanda abandonadísima (serie B, películas de cierta antiguedad, que no clásicos, ochentadas...) que no tenía prácticamente oferta. Resen ocupó ese nicho. Si le funciona, espero que las compañías legales tomen nota. Algunas ya lo han hecho. Y voy a mencionar una muy concreta: Reel One. Tener esas ediciones de Huida de medianoche, La serpiente y el arco iris, Asesino invisible, Nuestros maravillosos aliados... no tiene precio. Es un sueño cumplido, y los que nos gusta ese tipo de cine, y las cosas bien hechas, debemos apoyarlo.
Permitid una corrección:
Esa también es MALA.
Reel One lleva más de un año negociando por ese título y otros de MGM. Negociaciones que suponen una inversión de mucho tiempo y algo de dinero.
Un trabajo que ves como se pierde cada vez que sale al mercado una edición pirata.
Última edición por Reel One; 08/06/2019 a las 14:51
Las peticiones de nuevos títulos, por privado.
¿Qué es esto? ¿Una caza de brujas a los compradores? Los compradores NO somos criminales.
Os recuerdo que muchos hemos comprado la versión legal cuando finalmente ha aparecido, pero mientras teníamos la versión pirata (Y en este caso compré la edición americana de Shout de 2 BD en vez de descargarla del internete, eso no lo pueden decir otros).
Yo no aplaudo, busco información sobre ediciones. Para discutir sobre otros temas más importantes, ya consulto otras redes, foros y demás, no caprichitos de coleccionista. Buenos días, compañero, me encanta la facilidad que se tiene para señalar, acusar y criminalizar. Es alucinante.
Desgraciadamente, no puedo decir que me sorprenda, pero jamás dejará de alucinarme que haya una empresa pirata ROBANDO materiales para editarlos de forma completamente ilícita, y todavía haya foreros que pretendan entablar un debate sobre sus pros y sus contras, amén de justificar la compra de sus productos.
![]()
Yo no voy a entrar en lo que cada uno quiera comprar, porque para empezar soy el primero que peco y muchas veces deseo que se editen títulos de la forma que sea porque pienso que jamás serán editados
Pero es cuando veo editoras como pueden ser Reel One, Acontracorriente o 39 Escalones que no editan ciertos títulos porque se los han pisado, y se me cae el alma a los pies, me siento culpable y me entra una extraña tristeza.
Ahora bien, hay cosas que algunos, os pongáis como os pongáis, son indefendibles... "Joder, es que la vecina del tercero nunca se ponía a tiro ni su marido me dejaba tirármela,así que tuve que violarla..."
A buen entendedor, pocas palabras![]()
Finalmente llevará carátula reversible.
![]()
Hay dinero para una carátula reversible... para una funda externa... pero no para usar discos de doble capa (con un BD50 podrían haber metido la película sin recodificar y los extras a 1080, en vez de recodificar la una y degradar los otros para que quepan en el DVD aparte).
¡Tres hurras por los arqueólogos y rescatadores de la cultura popular!
Me desorinoooo.
Ya cansa siempre lo mismo. No nos fijamos en editoras que dejan extras sin subtitular o no los incluyen, editoras grandes. Señores, subtitular tiene un coste, no todo en gratis. Los extras de Shout es otro mundo.
El tema de los bds 25. Hay tres opciones, o meter los extras en un dvd aparte, meter los extras con la película en el BD 25 o, peor, no meter extras. Ahí estan discos de muchas editoras, tripictures que desde que ha bajado sus discos a poco menos de 20 euros raro es que utilice un bd50.
Me hace gracia lo que no se esfuerzan en nada, ¿de verdad?En los menús se intenta hacer algo atractivo, no se utilizan plantillas, la misma caligrafía, pensar en algo que tenga que ver con la película como cursor. En el caso de "perseguido" y la que nos ocupa, hacer pistas 5.1 que requieren días, y días, incluso semanas de trabajo.
Un BD50 tiene un coste muy alto en las segundas copias, así que para que luego cuando se acaben las primeras 500, te metan un Bd25 con lo mismo, o un BDR, creo que es mejor la opción de BD 25 con DVD de extras.
Yo sólo tengo contadísimas ediciones piratonas (las tres primeras de Halloween, las dos primeras de Hellraiser...) y creo que todas son bd50. ¿Realmente es tan carísimo editar en BD-50? ¿Hasta el extremo de comprimir másters, poner extras en SD cuando originalmente son en HD...? En fin. Yo alucino. La calidad que deberían ofrecer al cliente supeditada a no usar bd50, para que Resen se ahorre unos centimitos? ¿Antes era rentable sacar estas ediciones especiales en BD-50 y ahora no, y nos la meten doblada con bd25 y extras en dvd y sd.
Si, claro. También eran rentable antes editar DVDs dobles incluso triples con miles de extras subtitulados en digipak. Bds con miles de extras, con interactividad que puede ofrecer un bd, u control, bd live... Etc.
Ahora se paga lo mismo, por menos. En los uhds no nos meten los extras. Sus menús son más sencillos. Las editorss grandes dejan los menus en ingles, utilizan plantillas en los menús.... Y repito. Los precios... Los mismos.
Welcome ... to the World of Tomorrow !
Un comentario (seguramente, irónico) de un compañero, no te da derecho a hablar de la moral de los demás ni a suponer cosas sobre "el foro". El foro somos muchos, y muchos hemos manifestado que, por mucho extra y mucho pack que saquen, si es un trabajo robado no vamos a pasar por caja.
Yo entiendo tu situación, de verdad. Sé que eres parte, procuro ser comprensivo con todo el mundo. Sé que leer ciertas cosas, será desagradable si me pongo en tu lugar. La cuestión es si esas cosas son mentira. Es decir, si Resen paga los derechos de autor de película y extras, y se curra la edición (y todos estamos errados sobre sus prácticas) o si se limita a pillar un Blu Ray editado en otro país, traducir, subtitular, añadir el doblaje y ya. Sin pagar. Si es esto último, por desagradable que sea, entiende que se luche contra ello. Y si si cae en algún error o inexactitud al quejarnos de Resen y sus ediciones, pues dilo. Nada me gustaría más que tener el 75% de su catálogo en mi estantería. Han sacado cosas que llevo 20 años esperando. Pero a costa de ciertas cosas, no.
Y mis padres, a mi edad, tenían una casa de 4 habitaciones pagada, una casa en la playa y dos coches, mientras que yo sigo con una hipoteca y un coche de +10 años de edad. Los tiempos cambian, las facilidades económicas e inmobiliarias de los 80 no son las de ahora, eso no me da ningún derecho a tirar una puerta abajo y decir "esta casa es mía". Nada de lo que te acabo de quotear justifica el editar obras de arte sin pagar los derechos de autor. Nada de lo que te acabo de quotear justifica el robar el trabajo de otras editoras. ¿Lo hace Resen, o no lo hace? Si no lo hace, estamos hablando de más. Si lo hace, estamos igualmente hablando de más.Si, claro. También eran rentable antes editar DVDs dobles incluso triples con miles de extras subtitulados en digipak. Bds con miles de extras, con interactividad que puede ofrecer un bd, u control, bd live... Etc.
Ahora se paga lo mismo, por menos. En los uhds no nos meten los extras. Sus menús son más sencillos. Las editorss grandes dejan los menus en ingles, utilizan plantillas en los menús.... Y repito. Los precios... Los mismos.
¿Que el mercado videográfico español está jodido? Estás intentando predicarle al predicador. Lo sé. Llevo años hablando de ello. Que ya no se cuidan las cosas, el detalle, las ediciones que sacaban antes y te dejaban alucinado. Que el formato físico, más que muriendo, lo están dejando morir con malas prácticas desde las propias distribuidoras. Que tengo estanterías llenas de DVD que no retiro porque sus homólogos en Blu Ray se han caído los extras. O vienen sin subtitular. O han redoblado y no han incluído el doblaje original que el DVD sí tenía. O se han cargado la imagen con filtros de mierda. ¿La piratería es la solución?