Mi teoría: Si pudieran dar el CIF asociado a ese IAE sería de otra empresa de las suyas (¿karaokes, peluquerías?). Y claro, eso no es una editora de películas. Por tanto, sería una irregularidad que una peluquería registrase una edición en el depósito legal, ergo, no lo hacen.
Intuyo que cuando replican o licencian se desgravan los gastos justificandolos como gastos de promoción o cualquier otra cosa (creedme: he visto cosas peores), así que el IVA de esas gestiones les sale gratis. Pero sus películas las venden de tapadillo; de ahí que no veamos un CIF ni por asomo. Por extensión, no declaran IVA al no tener la actividad en el IAE arreglada, así que el 21% del precio de sus artículos, que en teoría es el IVA que paga cada ciudadano, va a sus bolsillos.
Repito: es sólo mi teoría. Pero hasta que no vea un CIF correspondiente a una editora legalmente constituida (como ellos aseguran, desde 2020) detrás de esta gente, no me saca nadie de ella.