¿a qué email lo has mandado?
Versión para imprimir
Desde ayer he releído esa respuesta de Divisa varias veces, y sólo puedo pensar que "la cesión de la película se ha hecho de modo legal". Dice sólo eso. Hasta donde llega Divisa está todo bien, y se puede creer. Pero lo que se ha hecho con la película después, una vez en manos de Gabita, no cumple con la legalidad.
Edito: obviamente, donde digo Divisa, quiero decir VideoMercury.
Ya lo hemos hablado por privado.
Un bootleg es una edición no autorizada por el propietario de los derechos. No es el caso. Mercury ha cedido los derechos a Gabita. Si Gabita ha hecho algo con lo que no está de acuerdo Mercury, es problema de ambos y son ellos los que deben aclararlo si así lo consideran. Pero la edición no puede ser bootleg precisamente porque tienen la autorización para comercializarla desde el 1 de diciembre.
Qué tienen irregularidades, pues se pone en la zona legal y se advierte de dichas irregularidades si es que lo son.
Y siguiendo con Warner y sus errores "accidentales no premeditados repetidos sistemáticamente"
Nuevo depósito legal para un Blu-ray...y casualmente en la edición con disco 3D y 2D, sólo un depósito legal que ya nos vale gratis para 3D. M-23897-2013
Si Gabita recicla: bootleg
Si Warner reciclan: accidente accidental no intencionado
A destacar que casualmente, es el segundo error "accidental" del mismo año.
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1500_.jpg
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1500_.jpg
Está claro que ni el hombre de acero ni expediente warren cumplen con la legalidad. Su sitio, si se aplica el mismo criterio que con Gabita, es el de bootlegs
Cuando Warner, al editar sus propias producciones, emplee sistemáticamente códigos de barras de Primperan u otros medicamentos, y depósitos legales inexactos en todas y cada una de sus ediciones, hablamos.
Si Gabita hubiese tropezado en un 10% de sus lanzamientos, podrían ser errores sin mala intención. Los errores están presentes en el 100% de sus lanzamientos, que son producciones ajenas, nunca propias (salvo el documental de Amityville, que también incluía imágenes de Youtube sin acreditar ni licenciar).
Pues todo claro. Ahí es a donde quería llegar. Las normas, por lo visto, no son iguales para todos. Por mi parte nada más que añadir al tema. Me ahorro poner las caratulas de ediciones Warner sin depósito legal como Rec 3 (la de Warner, la edición de divisa es legal) o el caballero oscuro.
Pero es que Warner "recicla" de sus propias ediciones... Sin embargo, Gabita "toma prestados" con todo descaro depósitos legales de otras ediciones y compañías. Y está por ver si esos "reciclados" de Warner no son meramente erratas del encargado de realizar el diseño, que se equivoca al consultar la base de datos o toma lo primero que ve, o, sencillamente, que no se ha hecho una tirada nueva del BD y se mete un BD previo del que no se hace un nuevo depósito legal sencillamente porque no es un producto nuevo. O que mandes a imprimir la carátula antes de que te hayan dado el depósito legal, que eso pasa, porque tienes tal fecha para sacar la película y el trámite se ha retrasado. Yo he tenido libros parados (terminados de maquetar pero sin poder imprimir) a la espera de que me diesen el numerito.
Y, en cualquier caso, el volumen de títulos editados por Warner y sul volumen de negocio da pie a que, estadísticamente, se puedan producir muchos más errores de este tipo que en el caso de una pequeñísima editora con contadísimos títulos y sobre los que, además, se está llevando a cabo un atento escrutinio.
No. Aquí pasa algo raro. Y puede que, efectivamente, no sea la legitimidad de la licencia del producto audiovisual lo que huela mal (en este caso concreto, porque en otros...). Vamos a ver: no es de recibo que no se haga un trámite tan sencillo y gratuito como el depósito legal (yo mismo lo he solicitado varias veces para diversos libros que he maquetado) cuando tienes a media comunidad pendiente de ver lo que estás haciendo al respecto. Tampoco es normal que un contrato de licencia venga firmado por un nombre ficticio que no representa a ninguna persona jurídica, pues Gabita Barbieri Films no está constituida como empresa alguna, ni, que yo sepa, es el nombre de ningún individuo real... Me da que lo que ocurre es que tienen algún tipo de entramado legal no del todo saneado, y de ahí que eviten a toda costa el trámite del depósito legal porque este trámite lo que requiere es la presencialidad de tu producto y el dejar constancia de quién es el responsable. En el caso de los libros que yo he maquetado, daba el nombre de la empresa que lo editaba, que estaba legalmente constituida y no tenía ningún motivo para ocultar que era la responsable del producto editado.
A ver, para facturar estas cosas, o eres una empresa legalmente constituida, o eres un autónomo dado de alta. No hay más. Y para eso, te tienes que dar de alta bajo el epígrafe que corresponda, y declarar tus gananacias para pagar tus impuestos en consonancia. Apostaría a que quien está detrás de esto es un autónomo que no está dado de alta en los epígrafes que corresponden para editar y vender películas, así que evita pasar por el trámite del depósito legal para que no quede huella de quién es. O sea, que tendrá la licencia del film, pero está vendiendo películas de tapadillo.
Para mí, mientras no se aclare todo esto, esto es un bootleg en toda regla. Y no albergo el menor resquicio de duda de que Warner, pese a que se pueda colar con sus propios datos, está dada de alta como compañía dedicada a la distribución y venta de películas, y que tributa por ello. En caso de duda se debe aplicar el sentido común y no sacar las cosas de quicio; no creo que nadie piense que Warner edita películas sin estar dada de alta o que carece de los derechos sobre las películas que edita.
Qué queréis que os diga, no me gusta que me tomen el pelo y que se presuma de legalidad y se use el victimismo cuando hay algo que huele francamente mal.
.
Revisando las normas de esta sala, no veo errores. El primer requisito, y el absolutamente imprescindible son los logos. En esta edición no están. Punto.
Qué se considera edición bootleg
A partir de este momento, toda aquella edición (DVD, Blu-Ray, Blu-Ray UHD…) que no incluya los*logos de la productora original*de la cinta, y de modo imprescindible el de los poseedores de los*derechos de distribución*en España, o en su defecto, de los poseedores internacionales, junto a los logos de los estándares que definen el formato (por ejemplo Blu-ray o DTS) y el depósito legal, serán consideradas como bootlegs y como tal se deberá hablar de ellos en esta sala especialmente habilitada.
En caso de duda razonable o falta de información al respecto,*el equipo de moderación decidirá*si debe ser incluido provisionalmente como bootleg hasta contar con los datos oficiales, teniendo en cuenta para ello el conocimiento del sector, la trayectoria de la empresa distribuidora, etc.
En negrita te remarco el por qué se requiere un nuevo depósito legal. Porque el producto audiovisual se ha agotado y se han creado nuevos. Pero si Warner tiene unidades remanentes y las vuelve a vender no se requiere otro depósito legal; de hecho, tienes que usar el mismo porque es el depósito legal que corresponde a tu tirada.
De verdad que no sé qué te juegas por defender a este gente, ni porqué no quieres entender a los que exigimos seriedad y legalidad para entrar en este o cualquier negocio.
Vamos a ver, explícame, para que pueda entenderlo, qué es lo que motiva a Gabita para reciclar depósitos legales de ediciones de otras compañías y qué puede motivar a Warner para reciclar sus propios depósitos legales. A ver si puedo encontrar en tu argumento algo más que un disparatado sofisma impropio de tu inteligencia.
Cuidado con eso porque, entonces, estás afirmando categóricamente que, efectivamente, este caso es un bootleg. Aclarado eso, ahora, lo que debes hacer es ir al foro de Warner, si albergas dudas sobre ellos, para que se pasen a bootlegs sus ediciones.
Voy a arrojar luz sobre ese supuesto reciclado de depositos legales de Warner que no es tal.
Cuando Warner hace el deposito legal de una película a la hora de su lanzamiento en físico lo hace para el pack completo de ediciones (DVD+BD+BD3D+4K). Entre otras cosas porque se puede y te ahorra tramites. Por eso la edición en DVD de Expediente Warren y la de BD tienen el mismo deposito legal, van en el mismo.
Gabita no puede tener el mismo deposito legal de la edición de Filmax porque simplemente cuando se hizo el deposito legal de la edición de filmax esta no llevaba el BD de Gabita.
Es evidente que si los depositos legales son diferentes es que se han presentado de forma separada.
Creo que ese punto es muy sencillo de entender.
Ahora vamos al tema de los códigos de barras y porque los de Warner no empiezan por 84 o no en su mayoría. Es muy sencillo. El codigo 84 lo emite una empresa radicada en España, como son por ejemplo Divisa, Filmax, A Contracorriente....
Un código de barras que empieza por otro numero es porque está emitido desde otro país y es totalmente correcto si la empresa que lo emite opera en ese país y "exporta" su producto, que es lo que hace cualquier multinacional que no tiene presencia en todos los países, como Warner, que tiene la sede en un país europeo y emite desde ahí.
El 50 de Warner es..... Reino Unido. Donde tienen la central europea.
No tengo idea de cómo opera una major con su propio material, pero la Warner no solía incluir el depósito legal en ninguna edición hasta el 2013, porque antes de eso, en ni una, en ninguna parte, de ninguna manera. Pero, claro, si las pelis son suyas... Como en el caso de la Fox, salvo en los títulos de MGM, que esos sí suelen llevarlo. ¿Y qué significa eso? ¿Que unas no tienen que demostrar nada o demostrar menos que otras que manejan más material ajeno que otra cosa? Ni idea. ¿Nos debería preocupar esto? Ni idea tampoco.
Que una edición no haga constar el depósito legal no quiere decir que no lo tenga. Seguramente por ley no se exigiría hacerlo hasta determinadas fechas. Ahora, que el depósito legal de tus ediciones sea "prestado" de ediciones legales de otras compañías... Pues eso diréctamente tiene algún tipo de intención.
¿Se puede saber el depósito legal de una edición en DVD o BD editada entre, no sé, 2007 y 2013, por ejemplo, aunque no salga reflejado en las ediciones físicas? ¿Y no tiene consecuencias no reflejarlo aunque exista? ¿Y qué pasaría si no los hubiera? ¿Podría no haberlos y aun así ser ediciones totalmente legítimas puesto que las edita quien las produce y lleva a los cines?
.
El depósito legal es un trámite para que quede constancia de una determinada edición (literaria, audiovisual, etc.) en los registros. Generalmente se indica en la propia edición el número del depósito legal. Es un trámite gratuito que implica dejar unas cuantas copias en el registro donde lo haces, y consta el lugar del registro, un número que otorgan y el año. Por supuesto, piden datos de quién es el editor. Supongo que los registros tendrán herramientas para averiguar el depósito legal a apartir de un título, pero no sé si están disponibles para los ciudadanos.
Actualmente, no hacer constar el depósito legal es motivo de sanción pero, que no conste no quiere decir que no se haya hecho el trámite; es una falta ante la administración, porque no has identificado y dejado constancia de la edición, pero eso no implica que el producto esté correctamente licenciado. Y que conste, no quiere decir que hayas pasado por el trámite, como hace Gabita, que lo toma prestado de otras ediciones.
Siendo un trámite sencillo y gratuito, las razones por las que Gabita lo elude sistemáticamente no pueden sino indicar que no tienen intención de que se les identifique como editores a nivel administrativo, y las razones que se me ocurren no son demasiado halagüeñas.
Hola.
No es así. Te pongo el ejemplo de la inminente Dune en la que Warner ha utilizado correctamente los depósitos legales.
Su edición 4K+Bluray tiene un depósito legal.
Su edición sencilla bluray tiene otro depósito legal diferente ya que en esta edición no se incluye el disco 4K (no puedes registrar dos discos con un depósito legal y después utilizar ese depósito legal para vender un solo disco)
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1500_.jpg
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1500_.jpg
Como puedes comprobar, tuvieron que realizar un nuevo depósito legal ya que una edición se registró incluyendo el 4K
Sobre los códigos de barras, hay que recordar que no son obligatorios.
Y tenemos Rec 3, editada por filmax y distribuida por Warner con su código de barras foráneo. Warner ha utilizado el 50, el 84, el 87 y desconozco si más.
Cuando pienso en bootleg pienso en una edición que no cuenta con todas las garantías de legalidad que se le deben exigir a cualquier producto que se ponga a la venta y cuyos responsables, por evadir ciertos trámites o responsabilidades, juegan con ventaja con respecto a otros editores que arriesgan su capital y tributan de forma legal.
Por ejemplo, sé donde encontrar a Ediciones 79 o a Reel One, y al estar constituidos legalmente como empresas, sé que declaran sus productos y tributan. Otros se ahorran estos trámites y venden de tapadillo. Legalmente, ¿quién demonios está detrás de Gabita Barbieri Films? ¿Factura estos productos y los declara?
Y, vamos a ver, ¿de verdad que a ti no te huele a cuerno quemado la sistemática falsificación (que no reciclado) de los depósitos legales de las cosas que saca esta gente? Mira que llegas a ser bastante malpensado de otros compañeros, a los que no dudas de acusar de maliciosos, tóxicos u homófobos si procede, pero siempre mantienes una mirada de lo más cándida cuando se trata de analizar a las editoras.
Como te ha aclarado un compañero, el depósito legal se puede realizar para varios formatos a la vez, de ahí que Warner use el mismo para varios soportes. Y eso no es reciclar. Y, si le interesa o no tiene las dos ediciones a mano cuando realiza el depósito legal, pues hace varios depósitos legales. La cuestión es que queda constancia y unidades en el registro de la edición. En un caso dejas varios discos de varios soportes y en otro los dejas de un solo soporte. Pero vamos a ver, que el gato no tiene tres piés; estás enredando en base a las supuestas irregularidades del trámite, cuando todo el mundo tiene meridianamente claro que la edición de Dune que se registra en el depósito legal (para un soporte, varios, reciclado o con defectos de forma) es de Warner, y de lo que se trata aquí es de que Gabita no ha pasado por el registro a dejar constancia de nada, utilizando un depósito legal de la edición de otra compañía, y no se trata de un hecho aislado, sino de una práctica sistemática sobre la que está más que avisada. Lo que nunca he visto hacer a Warner es utilizar un depósito legal de una edición de Divisa.
El problema es el contexto y los antecedentes, y con los gabitos los hay, y extensos. Pretendieron que nos tragáramos un "contrato" entre ellos y una distribuidora de contenidos para streaming como contrato en regla para la distribución de sus ediciones (lo que demuestra incompetencia y que toman al cliente por idiota). Cogieron referencias y códigos ajenos para dar apariencia de legalidad a sus ediciones (lo que no es dejadez sino intento de engaño explícito y voluntario). Cuando se les echó todo esto en cara lo único que hicieron fue atacar al personal y desaparecer del mapa, figurada y literalmente (lo que demuestra soberbia y cobardía). Ahora han "vuelto" y los (pocos) palmeros que les quedan pretenden que hagamos borrón y cuenta nueva con ellos... Pues va a ser que no. Si la has CAGADO TANTO y de TANTAS FORMAS en tu efímero y reciente pasado, lo normal es que se te reciba con desconfianza, y lo MÍNIMO EXIGIBLE es que, al menos en tus próximos lanzamientos, tengas un poco de "celo profesional" y hagas las cosas bien. Si no es así es o bien porque TE LA SOPLA todo, o porque simplemente NO DAS PARA MÁS. Estoy seguro de que como fan de la editora no lo vas a aceptar, pero también estoy seguro de que al menos lo entiendes...
Obviamente si Warner la caga, aunque sea solo formalmente en alguna edición, es muy lícito el recriminárselo; pero en su hilo correspondiente. Querer eludir responsabilidades con el argumento de que otros han podido caer en lo mismo... es muy gabiter... muy triste.
Una empresa seria, ante esta discusión que pone en entredicho la edición, puede tomar una medida barata y sencilla.
Que impriman 500 carátulas con los datos corregidos. Que empleen la mitad en esas 250 copias que les quedan por vender, y que el resto lo envíen a los clientes que ya se lo han comprado. Si no me equivoco, Gabita tendrá la dirección postal de prácticamente todos.
Logos, código de barras y depósito legal. Eso les falta.
Total, un par de cientos de euros. Prestigio no dañado y precedente de edición legítima establecido.
Es más, si lo hacen, yo mismo les apoyaré y compraré esta edición.
.
Estás haciendo un gabito... y lo sabes.
Puedes buscar fallos y errores similares o incluso peores en otras ediciones, pero eso NUNCA va a legitimar la edición de Gabita, por muchos problemas o incompetencia que nos muestres por parte de Warner. Si me para Tráfico y no tengo la ITV en vigor, les va a dar exactamente lo mismo que les cuente que todo mi barrio está igual y que nadie ha pasado la ITV en la última década... Multa y vehículo inmovilizado. Ten tu casa en orden, y solo entonces deberías opinar sobre el orden de la de los demás...
Vamos a ver... El depósito legal es un trámite gratuito. Su intención es, según se puede ver en la Biblioteca Nacional de España:
El depósito legal es la obligación, impuesta por ley u otro tipo de norma administrativa, de depositar para una o más bibliotecas ejemplares de las publicaciones editadas en un país.
El depósito legal tiene como objetivo la recopilación del patrimonio cultural e intelectual de cada país, con el fin de ponerlo a disposición de los ciudadanos. Se trata, pues, de un medio que garantiza la conservación de toda la producción editorial y debe ser contemplado como un bien democrático que asegura a los ciudadanos de hoy, y a las generaciones futuras, el acceso al legado intelectual con fines de información e investigación.
Por tanto, cada edición debe tener su propio depósito legal. Pero existe la posibilidad de hacerlo en grupo, es decir, un único depósito legal que cubra una edición de varios soportes. Mientras dejes en el registro una copia de cada soporte, habrás cubierto la necesidad democrática que trata de garantizar este trámite administrativo. No te ahorras ningún dinero por hacerlo así y no hay trampa ninguna en ello; sólo ahorras tiempo y trámites. El bien democrático que se persigue satisfacer está cubierto. No se "recicla" nada. Y si pones a la venta productos no vendidos de esa misma tirada, usas el mismo depósito legal porque, sencillamente, es lo correcto.
Sin embargo, usar para una edición nueva el de otra compañía (y en otro soporte y con otras características) es doblemente ilegal por dos razones: primero, porque evades tu propia obligación de pasar por el trámite del depósito legal y, segundo, porque falsificas datos para evadir tu primera obligación, algo sancionable en ambos casos. Siendo un trámite gratuito y rápido, y estando la compañía más que avisada, no puedo entender por qué no se realiza tal gestión, y no puedo evitar pensar que es porque hay una intención de evitar ligar tal nueva edición con alguna persona física o jurídica.
Con ese depósito legal lo que se está diciendo es que lo que va metido en ese estuche es la edición en DVD del 2007, algo que es evidentemente falso, y lo mismo ocurre con las anteriores ediciones de esta peculiar compañía, que indican, por su depósito legal, ser otras ediciones.
No. Sigues equivocado. Lo que dice ese depósito legal es que, en la ciudad que se especifica delante de ese 12345, y en el año que viene detrás de ese 12345, con el número 12345, un editor identificado depositó varias unidades de esa edición (posiblemente junto a otras unidades en otros soportes) que quedan a disposición de los ciudadanos. Tú tienes derecho a lo que has pagado y viene dentro, perfectamente etiquetado como un DVD que contiene tal película, con tales idiomas y extras.
Si no lo entiendes así, te toca quejarte a Gabita porque te manden un Blu Ray en lugar del DVD de la edición del 2007 que ellos ponen como depósito legal.
.
Es que además estabas comparando eso que hace Warner con lo que ha hecho Gabita que es literalmente fusilar el deposito legal de una edición DE OTRA EMPRESA.
Eso si que es de todas todas algo irregular. Tan irregular como usar el codigo de barras del Primperan para una edición en Blu-Ray.
Y hay otra cosa que también seria irregular, que es utilizar el mismo deposito legal cuando varia el contenido de una edición. Por ejemplo: Yo edito ahora Dune, y dentro de 10 años saco una edición especial 10º Aniversario que incluye 10 minutos de metraje extra. En ese caso el deposito legal teóricamente deberia ser diferente, porque la obra audiovisual es diferente.
El depósito legal no indica las características de una obra ni limita. Es el número de registro bajo el que se depositan copias. Si alguien, dentro de unos años, necesita acceder a tal edición y ya no existe forma de acceder a ellas, acude a la administración con tal número, y en algún lugar deben de estar almacenadas. Si el depósito legal se ha hecho para varios soportes, pues te encontrarás con que las copias están almacenadas en distintos soportes.
Warner dice que con ese identificador depositó copias de ese producto en determinada ciudad y en tal año (lo que no evita que pudiera dejar copias en otro soporte).
Gabita dice que en 2007 depositó copias de lo que está editando ahora... Pero sabemos que no, que quien lo hizo fue otra compañía y en otro soporte. Además, su depósito legal tendría que llevar, obligatoriamente, este año, que es el de la edición presente ¿Qué razones puede haber para ello, siendo esto un trámite sencillo y gratuito?