
Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973, Richard Fleischer)
No podemos conectar con Amazon
Cuando el destino nos alcance
Soylent Green | Richard Fleischer | Warner | 1973
Lanzamiento Blu-ray
31-05-2011
Pistas de audio
- Dolby Digital 1.0 Español
- DTS HD High Resolution 1.0 Inglés
- Dolby Digital 1.0 Alemán
- Dolby Digital 1.0 Francés
Ediciones con audio en castellano
Confirmar otras ediciones
Subtítulos
Español, Inglés, Alemán, Francés, Inglés para sordos, Alemán
Comprar Blu-ray Ficha completa
País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
-
maestro
Re: Cuando el destino nos alcance (Soylent Green, 1973, Richard Fleischer)
Recién visto este clásico de ciencia ficción, o mejor dicho "thriller futuro-catastrofista", típico de los 70, de Richard Fleischer, y basado en la novela de Harry Harrison.
Un grandísimo film, que se ha quedado un poco obsoleto a día de hoy en cuanto digamos al "attrezzo", muy típico de los 70, pero casi ridiculo hoy en día. Pero muy actual, si nos fijamos en el contenido del film, y al que podríamos llegar en un corto espacio de tiempo: planeta superpoblado, escasez de alimentos, efecto invernadero. Dos clases sociales muy diferenciadas, (como siempre), ricos y pobres, donde los ricos tienen a su alcance comida como carne y frutas, mientras que los pobre sólo pueden acceder a comida prefabricada, el Soylent.
Soylent verde, que como se ve en la película no está hecho de algas o plancton, sinó de carne humana, que es lo que descubre el detective protagonista, Charlton Heston.
Hay dos imagenes impactantes en este film, y que se podrán recordar para siempre:
una, es el de los camiones con una pala, que cuando hay manifestaciones, con la pala cargan personas en el camión, como si fuese tierra, a este gran efectismo, da pie el ruido que hacen estos caminones, palas, al caer sobre el suelo, y al griterío de la gente.
La otra cuando
el protagonista descubre, que a donde van a parar los cadáveres de la gente muerta, es a la fabricación del famoso Soylent verde, que comerán el resto de humanos, pobres.
Hay un guiño a la eutanasia,
aquí le llaman ir al hogar; en el que también los mayores, van luego a formar parte del Soylent verde.
A nivel interpretativo, señalar, las grandes actuaciones de Charlton Heston y de Edward G. Robinson, curiosamente su última película, ya que moriría días o semanas después.
Desde de punto de vista técnico de la cinta, me sorprendió mucho, pensé que Warner, iba a sacar algo parecido a la mala Gigante. Pero no, se ve muy bien, imágenes muy nítidas, contornos de personajes muy definidos, sin halos raros, práctica ausencia de grano; quizás en escenas más panorámica o rodadas en exteriores,(aunque creo que todo ha sido en estudio); algunas escenas se ven algo borrosas, pero muy poco.
O en exteriores ese tono verdoso que impregna todo, pero me imagino que aquí será debido al efecto invernadero y al aumento de la temperatura, que el director de fotografía, y del film, quisieron resaltarlo de esta forma.
En cuanto al audio, la he visto en VOS, el sonido en inglés es DTS-HD Master pero en mono, es decir que en toda la peli, sólo trabaja el canal central; y salvo que le deis volumen en algunas escenas de mucho ruido, que llega a saturarse y distorsionar un poco; por lo demás se puede seguir y escuchar perfectamente nítido.
Subtitulada en castellano, no he visto latino, por ningún lado, y me pareció correcto.
Trae algunos extras, como el cumpleaños cinematográfico de Robinson , (era su peli 101); o comentarios del director, pero como no soy de extras tampoco me he fijado mucho.
Lo dicho una gran peli de ciencia ficción, aunque y al ritmo que va el planeta de ficción, poco.
Compra maestra, y más al precio que circula por ahí.
Saludos.
Última edición por repopo; 06/09/2015 a las 20:56
Razón: etiquetar spoilers
Etiquetas para este tema
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro