Cita Iniciado por Raccord Ver mensaje
Que conste desde el principio: Yo con un hombre (o mujer) que tiene tan buen gusto no discuto. Intercambio pareceres


Desconocía la existencia de esa edición, aunque es bien reciente. Suculentos suplementos, aunque el más largo es una conversación con Anthony Burgess. A priori desconozco qué tiene que ver con la obra en cuestión.
(Edito: Ya lo he averiguado. Anthony Burgess hizo una traducción rimada del texto francés que se ha usado para los subtítulos de esta versión).
Intentaré conseguirla como sea, porque además sólo los primeros ejemplares incluyen libreto. El problema es que vivo en Canarias y me temo que no veré esa edición en mis manos hasta sabe Dios cuándo, ya que estamos en medio de un bloqueo aéreo. Si en la Península tienen problemas, multiplícalos por diez en Canarias. Ojalá me equivoque, pero no creo que contesten tu duda. No obstante, en cuanto la tenga en mi poder me comprometo a incluir capturas.


No lo veo así y lo demuestro con imágenes (todas son detalles al 100% de la imagen capturada).
Estas dos primeras proceden de la edición de Pathé de 2018. La primera es la imagen original. La segunda es la misma imagen, con una exposición y un balance de blancos ligeramente alterados para hacerla más visible. Adicionalmente le he aplicado una máscara de enfoque para intentar realzar los detalles.


Esta última procede la edición de 2012:

No voy a discutir sobre cuál era el balance de blancos original de la película. Eso sólo el director de fotografía puede tenerlo en mente. Sólo pretendo que valores el detalle que la imagen de 2012 es capaz de sacar en el traje de Roxanne. Podemos apreciar cada una de las florituras que el "damasquinado" de su diseño acoge. En la imagen de 2018, ni corrigiendo la exposición ni intensificando el contraste conseguimos más detalle.
En cuando al tema del exceso en la aplicación de una máscara de enfoque en la edición de 2012, es cierto que la imagen tiene cierta tendencia a "realzar" los detalles, pero creo que lo hace dentro de un orden. Bordea el exceso, pero ni siquiera en imágenes que pudieran haber terminado con un hermoso halo por abuso de contraste podemos apreciarlo:

Personalmente hubiese elegido una imagen algo menos contrastada pero, más allá de nuestras preocupaciones de tiquismiquis del píxel, la versión de 2012 es todo un goce verla en una buena pantalla de proyección, algo que no puedo decir de la de 2018.
La versión de BFI, según he podido ver en internet, es la misma que la usada en la versión de 2018:
De: https://www.hometheaterforum.com/com...lu-ray.365750/
También puedes hacerte una idea con este video:
Y ahora, a esperar la edición en 4K... De ilusión también se vive.
Un placer como siempre, gentil caballero.

Hemos charlado poco en el foro, pero tus textos siempre han desprendido una clase y elegancia poco común, a mi juicio. Aún recuerdo tu intervención en el hilo de Orgullo y Prejuicio de Joe Wright al respecto de su fotografía, post para enmarcar.


El balance de blancos está jodido y trastocado, como toda la curva de la gamma. Yo si lo discutiría, con el director y con quien hiciese falta A no ser que la fotografía de esta película sea exactamente igual que la Indochina o la de Erase Una Vez En America, cosa que dudo enormemente.


Edición original de Indochina:



Edición restaurada por los mismos responsables de la restauración de Cyrano.




Como puedes ver, mejora notoria casi en todos los aspectos... excepto en el balance de blancos y la gamma.


En este caso incluso el propio director fue a Cannes, donde se proyectó la restauración a 4K, así que no sé que pensar. Pero las evidencias están ahí.