Por ahí iba mi comentario. Es que se nos olvida que aquí esos titulos no los está editando otro, los está editando Universal o Sony. No los edita Arvi, aunque realmente la autoría es suya y tal. A los efectos es un lanzamiento de Universal. No es una cesión de Universal a Arvi.
Lo más similar a lo que hace Arrow sería lo que hace Reel One, que es comprar los derechos de un título que Universal no está directamente interesada en editar a priori y entonces lo edita una empresa local.
Lo que hace Arvi simplemente es decirle a Universal que cierto titulo tiene demanda en España, conocedores del mercado y es Universal, la que bajo edición exclusiva para España, que hace Arvi, edita el titulo. ¿Material proporcionado por la propia Universal? Pues a primera vista yo diría que si, y no tiene que ser el mismo material del que parte Arrow por ejemplo. Arrow ha podido buscarse su propio material, porque tiene recursos para hacerlo y partir de ahí. Y ese resultado puede estar disponible para otros o no, Arrow decide.
Esto no es ni mucho menos una defensa a las tropelias que comete Arvi, porque defensa tiene poca, es simplemente un aproximación a lo que puede ser lo que hay.
Y luego se junta que en este país falta una cultura cinematográfica por todas partes. Pero si hay países en los que está prohibido por ley emitir una película por TV con cualquier tipo de logo, marca o similar en pantalla. Y aquí te encuentras con moscas, public moscas, banners, y de todo. HBO Max tiene películas en su catálogo con formato mutilado porque la gente protesta porque en su tv se ven bandas negras.
Esa es la cultura cinematográfica que hay y eso, pese a quien le pese, afecta igualmente al mercado y a las condiciones en las que se ponen algunos títulos en el mercado.