Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 653

Tema: Divisa y Hollywood Classics

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,081
    Agradecido
    29626 veces

    Predeterminado Re: Divisa y Hollywood Classics

    Yo siempre había pensado, sin base científica de tipo alguno (ciertamente), que las secuencias de créditos iniciales (sobre todo cuando hay secuencias, es decir, "película") eran un "mundo aparte", por el tema del sobre impresionado de los créditos sobre las imágenes de la peli. No se como explicarlo bien, pero vamos, que es como si eras secuencias fuesen una peli dentro de la peli, y que el tratamiento de las mismas (incluso su estado de conservación) podía tener su propia "historia".

    Igual que cuando hay escenas con efectos muy acusados (hablo de pelis viejunas) estas, tras una restauración/remasterización, muchas veces quedan de forma distinta al resto de la peli, pensaba que esas secuencias iniciales con títulos integrados venían a quedar impresas en el negativo de un modo particular que impediría (o dificultaría) el tratamiento de la imagen bajo esos títulos.

    Paja mental? pues muy probablemente...


  2. #2
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,588
    Agradecido
    10415 veces

    Predeterminado Re: Divisa y Hollywood Classics

    Los títulos de crédito muchas veces se hace con efectos ópticos y en pelis antiguas pintando directamente el negativo lo que hace su restauración mucho mas compleja y por lo tanto no tienen la calidad que el resto del metraje.

  3. #3
    Senior Member Avatar de PadreKarras
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    13,081
    Agradecido
    29626 veces

    Predeterminado Re: Divisa y Hollywood Classics

    oye, no iba yo desencaminao pues

  4. #4
    experto Avatar de Brundlemosca
    Fecha de ingreso
    15 jun, 11
    Mensajes
    475
    Agradecido
    1216 veces

    Predeterminado Re: Divisa y Hollywood Classics

    Cita Iniciado por PadreKarras Ver mensaje
    Yo siempre había pensado, sin base científica de tipo alguno (ciertamente), que las secuencias de créditos iniciales (sobre todo cuando hay secuencias, es decir, "película") eran un "mundo aparte", por el tema del sobre impresionado de los créditos sobre las imágenes de la peli. No se como explicarlo bien, pero vamos, que es como si eras secuencias fuesen una peli dentro de la peli, y que el tratamiento de las mismas (incluso su estado de conservación) podía tener su propia "historia".

    Igual que cuando hay escenas con efectos muy acusados (hablo de pelis viejunas) estas, tras una restauración/remasterización, muchas veces quedan de forma distinta al resto de la peli, pensaba que esas secuencias iniciales con títulos integrados venían a quedar impresas en el negativo de un modo particular que impediría (o dificultaría) el tratamiento de la imagen bajo esos títulos.

    Paja mental? pues muy probablemente...

    La cosa es sencilla: La sobreimpresión es un proceso fotográfico que implica revelar dos veces el mismo negativo. Es decir: fotografías una cosa por un lado; fotografías los títulos por otro... Cada elemento genera su propio grano y ruido... Luego, mediante determinados procesos para crear máscaras que eviten revelar lo que no te interesa de cada elemento (el hueco para el texto no ha de revelarse en el elemento de fotografía "real", y viceversa para el elemento de texto), vuelves a generar un nuevo negativo que reúne ambos elementos y que, además del suyo propio, incorpora el grano y el ruido de los otros elementos con los que has construido la imagen final. Téngase en cuenta, además, que sobre estos elementos previos se puede hacer un zoom óptico o cualquier otra manipulación.

    Así que, si realizas una remasterización en condiciones, acabarás igualmente con que esa toma compuesta tiene más grano y ruido que las tomas que no han sufido ese proceso. La única forma de evitar esto, pero es hacer "trampa" porque no realizas una remasterización respetuosa con lo exhibido en cines, es ir a las fuentes originales: obtener cada elemento por separado y mezclarlo con las técnicas digitales actuales que no añaden un nuevo revelado al proceso, cosa que a veces se ha hecho.

    Es el mismo principio de los efectos visuales analógicos realizados sobre formato químico, y por eso muchísimas películas, sobre todo antiguas, se resienten cuando llegan las tomas de efectos visuales (películas de Alfred Hitchcock, por ejemplo o, para poner un caso más reciente, las primeras ediciones de "Desafío Total", cuya merma de calidad visual cuando llegaban las tomas con efectos ópticos era evidente). Para cuando rodaron "La Guerra de las Galaxias", los chicos de la recien formada ILM eran conocedores de este problema, y lo paliaron utilizando para filmar sus tomas de efectos especiales cámaras antiguas, que rodaban con esos gloriosos negativos antiguos mucho más grandes que el 35 mm (standar por aquel entonces). Y entre un proceso químico más refinado, la evolución de la tecnología para fotografiar efectos especiales, y ese negativo más grande, pudieron equiparar en parte la calidad de tomas trucadas y naturales...

    Bueno, resumiendo todo este rollo: Es como hacer una fotocopia de otra fotocopia; cada resultado se irá deteriorando, y era la única forma en la que esta gente podía hacer estos trucajes.
    Última edición por Brundlemosca; 07/07/2016 a las 11:49

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins