Un, dos, tres, al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969)
Muy sorprendido para bien, con el resultado que ha conseguido Mercury Films, editando el primer largometraje de Iván Zulueta en BD. La duración total de la película (quitado la entradilla de 30" de la champi... :P, ejem digo de Mercury), es de 01:28:25; si añadimos la entradilla, el total asciende a 01:28:55.
La imagen me ha parecido muy buena, con ausencia de chapuzas. No detecto ni lija, ni DNR, ni artefactos para suavizar la imagen. La fotografía del genial Luis Cuadrado, aparece con un fino grano durante toda la película, y una definición y color excelentes. Genial el aspecto que presentan los decorados de Zulueta. La película se presenta en aspecto 1:33, con pocos defectos de celuloide, y con un máster realmente bien conservado para lo que cabía esperar.
A nivel de audio, la he escuchado en su falsa pista 5.1 (incluye la pista original también), que cumple solamente bien, porque existen momentos en que los diálogos suenan perfectamente claros, y otros en los que parecen algo enlatados. La música de las bandas y grupos suena muy bien, pero realmente para una película de carácter musical, el sonido tendría que estar mucho más trabajado.
Cómo extras un trailer, algunas fotografías con diseños de Zulueta y otras, y fichas diversas, típicas de las ediciones de Divisa.
Una edición muy recomendable, sobre todo a nivel de imagen, y teniendo en cuenta que la película, había permanecido escondida durante muchos años. Esta se salva de la quema :)
Re: Un, dos, tres, al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969)
Me jode que el logo de Mercury tenga que estar ANTES de la película, pero PEGADO, parte de ella.
Re: Un, dos, tres, al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969)
Entonces ¿el BD corrige las deficiencias que se apuntaron respecto al DVD: http://elcaminodebabel.blogspot.com....escondite.html ?
Se decía que "El DVD pesa 4,83 Gb e incluye los dos canales de sonido habituales: un mono original duplicado y un simulacro de 5.1. Dada la naturaleza de la película, en este apartado habría sido menester un mayor esfuerzo de restauración, pues algunas melodías resultan deslucidas. El caso más sangrante es el de las estupendas armonías vocales de Los Ángeles, aquejadas de un lloro patente".
Re: Un, dos, tres, al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969)
Cita:
Iniciado por
Twist
Entonces ¿el BD corrige las deficiencias que se apuntaron respecto al DVD:
http://elcaminodebabel.blogspot.com....escondite.html ?
Se decía que
"El DVD pesa 4,83 Gb e incluye los dos canales de sonido habituales: un mono original duplicado y un simulacro de 5.1. Dada la naturaleza de la película, en este apartado habría sido menester un mayor esfuerzo de restauración, pues algunas melodías resultan deslucidas. El caso más sangrante es el de las estupendas armonías vocales de Los Ángeles, aquejadas de un lloro patente".
Es que sin quitar méritos a la review de el Camino de Babel, faltaría más, pues hacen un estupendo trabajo; encuentro en esas últimas apreciaciones un profundo componente subjetivo, porque para arreglar las canciones y melodías tendría que haberse restaurado integralmente el sonido, y remasterizar adecuadamente las canciones. Más que un "lloro patente" en Créeme de Los Ángeles, encuentro un sonido silbeante de fondo que desluce la canción; pero no sólo esta, sino todas las aparecidas en la película. Pero tampoco diría que es algo "sangrante", porque el film toma cómo base las grabaciones de la época, y la edición se limita a trasladarlas a la película.
¿Qué podrían sonar mejor?, Sin ninguna duda: restaurando total y realmente la pista de audio ¿Qué suena mal?: de ninguna de las maneras. De hecho, acabo de escuchar la canción de Los Ángeles, con su sonido mono (doble) y suena mucho más contundente, que en el falso 5.1, con el que he disfrutado la película. E insisto en el problema de los diálogos, que son a veces muy claros y en otras resultan enlatados y confusos.
Re: Un, dos, tres, al escondite inglés (Iván Zulueta, 1969)
Yo también la he comprado y coincido con el análisis de Roy: un aspecto cinematográfico con su fina capa de grano y colores muy naturales. El sonido, en efecto, no es muy bueno, pero suficiente teniendo en cuenta los materiales (la película la vi por televisión hace uno o dos años y se escuchaba bastante peor).