Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
En esa frase está el quid de la cuestión y el gran error en el que tropieza bastante gente. La fotografía empleada, las decisiones artísticas que tomaron en el momento de rodar, condicionaran lo que te encuentres a la hora de ver el disco. ¿Definición? Puede haber planos desenfocados dispersos por el metraje... como cuando algún personaje se despierta o se encuentra confuso, ¿contraste? escenas en las que se busca un efecto precisamente de desaturación o bajo contraste... ¿Salvar al soldado Ryan? o el polo opuesto, un exceso de contraste como en Minority Report; ¿colores ricos? una película con escenas en blanco y negro, con tonos muy fríos o muy calientes no tiene por qué representar unos colores realistas, y precisamente unos tonos vivos o pálidos son una de las decisiones que tomará siempre un buen director con su DP... sin ir más lejos, mucho del cine rodado en Technicolor, o en los años 70 y 80, tienen paletas muy propias de la época donde se rodó y nada realistas; y lo de los negros profundos... ¿qué ocurre con títulos como La matanza de Texas, rodadas en 16mm? Jamás tendrán nada de todo eso, pero no por eso son malos discos. O por ejemplo, si en una escena se enfoca una pantalla de TV donde están retransmitiendo un boletín de noticias en mitad de un edificio arrasado por un tornado, con polvo flotando en el ambiente... ¿sería realista que se viese igual que los ojos de Lawrence de Arabia?

La fotografía escogida no es independiente de lo que se ve en casa. Todo lo contrario, es la que define lo que se puede llegar a ver. En el caso de Drácula, la fotografía original es oscura, mucho. Coppola escogió hacerlo así en el momento de rodar y al estrenarla en salas. El DVD no era capaz de representarla fielmente en casa y por eso tenía unos niveles modificados, no eran fieles, pero resultaban agradables a la vista y estaban al alcance del formato. Ahora el BD sí es capaz, y por ello hay una diferencia con el Blu-ray que provoca reacciones de quienes lo que buscan no es la experiencia cinematográfica, sino exprimir sus pantallas.

Si ese es el caso de alguien, que huya de este disco. En realidad sí que explotará su sistema, pero de un modo que no luce en absoluto, sino con sutilezas.

¿Qué buscamos? ¿Ver la película como s ehizo originalmente, o presumir de una pantalla brillante y colorida? Porque si es lo último, te perderás La lista de Schindler, King Kong, Eva al desnudo, El apartamento... Dracula.

No me hagas dudar, pero yo creo que valorar la calidad de imagen debe ser un acto tecnico y no artístico, aunque como bien comentas puede haber excepciones, como en Casino que le dan un tono de color raro, pero aún así se debería poder seguir distinguiendo lo que es calidad de video y transferencia a lo que es arte fotografico.

Hay mucho desconocimiento sobre este tema, muchas veces me veo a gente mirando plasmas diciendo a simple vista "mira que colores mas exactos tiene" y me rio de tristeza, cuando esto cientificamente imposible de distinguir a simple vista, por no decir que ¿como sabe el visionador si ese color se corresponde con lo que se estaba grabando y es preciso?.... es imposible.... pero la "sabiduría popular" y el boca a boca a veces juegan en nuestra contra...


Me lo compraré para verlo, pero a visto lo leido por internet no me hago demasiadas esperanzas y me conformo con que "se vea bien" y sobretodo porque es una pelicula que merece la pena que forme parte de mi colección (y mira que estoy sensible con este tema de un tiempo a esta parte, ya no compro nada que no sea una obra cinematograifica notable y que encima esté bien llevada al bluray, que tengo centenares de dvd con calidad pésima que cada vez que los miro me dan ganas de llorar por lo que me costaron y no estoy dispuesto a que esto vuelva a suceder, lo que no cumpla estos critierios pues hdrip y que se joda el que tenga que joderse o que hagan las cosas bien)

Y que no nos vengan con cuetos de fotografia, hay peliculas de 20 y 30 y 50 años que las han resmasterizado a bluray que parece que se rodaron ayer, como cabo del miedo, psicosis etc, obviamente si la fuente no es perfecta no esperemos que el bluray lo sea, quizá aquí este realmente el quid de la cuestion de la edición de Drácula, que realmente se ha exprimido lo que se podía exprimir.