Cierto es Dracula 73. Me he confundido. Pues es del 72. En fin, no será la última vez que me pase.

Reconozco que para el amante de lo clásico es demasiado moderno. Sin embargo no es nada disparatado que Dracula, al igual que ha sobrevivido siglos antes, sobreviva unos años más y renazca en plena guerra fría.

A mí si me gusta la idea, aunque dejo claro que mi gusto va por la emotividad de ser la primera que vi por el año 1996. Reconozco que es una interpretación libre y que Dracula solo es un personaje más de la película, pero intervienen cosas como la bala de plata, la corona de espinas, el agua pura, el rito de posesión, y una cosa que queda muy bien, el que no aparezca en la fotografía, actualizando así su no reflejo en el espejo.

Dracula es uno de mis personajes de ficción preferidos. Lo he visto casi todo de el. Todo lo que conlleve el vampirismo en el cine es seguido de cerca siempre por mi. Es una rama tan válida como el hecho de que los zombies corran más que los helicópteros en GMZ. Se trata de dar puntos de vista diferentes utilizando los recursos de siempre.

No había caído en comparar a Howard Hughes con DD Denham. A mí sí me parece curioso que solo cuando cesó de ser Dracula fue un personaje creado por su primo, el gran Paquito Scaramanga. Por continuar con las comparaciones con Blofeld.