Según sé, simplemente han recortado del 4:3 para adaptarlo al 16:9 (vamos, tijerazo por arriba y abajo) y adaptado a la HD.
Según sé, simplemente han recortado del 4:3 para adaptarlo al 16:9 (vamos, tijerazo por arriba y abajo) y adaptado a la HD.
Si hacen una buena edición y un buen doblaje me la compraré, eso sí, en un pack que espero que saquen. El relleno de dragon ball z era un autentico coñazo en mi opinión y esta versión se agradece, la única pega que le veo es que podían haber actualizado los episodios con el mismo dibujo que tienen el opening y el ending.
Última edición por Scorpion; 11/05/2010 a las 22:57
Última edición por darksaga; 11/05/2010 a las 03:28
Todo depende del presupuesto del que dispongan, ya que no es lo mismo doblar una serie de 12 o 25 episodios que una de 100.
No lo veo probable, ya que el doblaje en el anime original siempre ha sido cedido por Televisió de Catalunya, que era quien se encargaba de hacerlo y las pelis que no se doblaron al catalán se han vuelto a lanzar sin un redoblaje en el idioma, pero no imposible, dada la repercusión de Dragon Ball en territorio catalán.
Pero ya se sabe que en el mercado lo que prima es el dinero, así que si sale, creo que saldrá sólo en japonés y castellano.
En cuanto al doblaje, no es sólo que escojan bien a los actores, sino que éstos lo hagan con ganas y se respeten al máximo los nombres originales (tanto de personajes, lugares y objetos como de técnicas y ataques), ya que lo último que desearía es volver a escuchar: "Songohanda", "Trunk", "Songotán", "Bubú", "Tensián", "El Guerrero Intergaláctico", "Fuerza Universal" o la maldita "Onda Vital".
Lo único que tenía de bueno el doblaje castellano era la conservación del nombre de Piccolo, ya que en catalán se optó por el nombre francés, "Cor Petit" (de Petit Coeur).
Efectivamente, originalmente era 4:3 y le han metido la tijera por arriba y por abajo.
No acabo muy bien de ver que interés puede tener esto, la verdad, porque es coger una serie ya hecha, cortarle imagen, recortar su metraje hasta el infinito, y no se en Blu-ray, pero por tv la estaban poniendo en Japón censurada (espero, la verdad, que en BD no lo hiciesen también, sería ya el remate final xD)
¿Simplemente?
Joder, te parecera poco esto:
Si van y castran a Gokuh ademas de cortarle la cabeza y la cola. Eso es lo que se merece el autor de semejante tropelia, castrarlo. (Perdon el chiste facil).
En el post de dvd de Dragon Ball Z ya se hablo de este tema.
Ahora que lo dices, se comento que este desastre solo era para el pase de TV, que ha domestico no iba a haber censura y recorte. Habra que esperar a mas detalles de Selecta.Para mi sorpresa, la imagen no es 16:9, sino el formato 4:3 del original, así que nada de imagen mutilada como sucede en la emisión televisiva nipona. El colorido es impresionante, y la BSO (si no la comparamos con la original), da la talla.
¿Quien? A Satanko y posteriormente, Satan-txiki en euskera.Lo único que tenía de bueno el doblaje castellano era la conservación del nombre de Piccolo, ya que en catalán se optó por el nombre francés, "Cor Petit" (de Petit Coeur).
Uno intenta usar una frase cinefila... ¿No era esto de To be or not To Be de Lubisch?Igualito, igualito. Díselo a los polacos que sufrieron aquello y verás cómo se sienten identificados. Comparación acertadísima, que duda cabe.
Última edición por FHarlock; 11/05/2010 a las 16:15
¿Satanko y Satan-txiki?
¡Dios! ¡Y yo que creía que sólo eran los catalanes los que sufrían ésto!
Mi más sentido pésame a todos los camaradas fans vascos.
Desde luego, si Selecta al final lo consigue, va a tener que hacer grandísimos esfuerzos para conseguir un doblaje a la altura (o no, si sólo se centra en no cometer los mismos errores de antaño).
Yo no veo problema. Si mal no tengo entendido, el nombre original viene a significar eso. Y el txiki, es el equivalente a Junior.¿Satanko y Satan-txiki?
¡Dios! ¡Y yo que creía que sólo eran los catalanes los que sufrían ésto!
Mi más sentido pésame a todos los camaradas fans vascos.![]()
Sacado de la wikipedia español: Piccolo Daimaō (ピッコロ大魔王, Pikkoro Daimaō?, Gran rey demonio Piccolo), también llamado Satanás en algunas traducciones, es un personaje de ficción de la serie de manga y anime Dragon Ball. Su nombre proviene de flautín del italiano flauto piccolo (flauta pequeña), aunque dentro de la serie se explica que significa de otro mundo en idioma Namek.
Gran rey demonio, el equivalente puede ser satan o satanas, y dada la dificultad de meter la traducción en boca, es una solución bastante solvente, entendido la traducción como transliteración del mensaje, no traducción mecanica. Me da la impresión, que donde se ha usado mas Piccolo, ha sido como solución facil, pero perdiendo el contexto de cargo del personaje y lo que este cargo contextualizaba. Habria que valorar si en el original, se le llama mas Daimao o Piccolo, pienso que mas lo primero, ya que no se suele usar los nombres de pila con los reyes o altos cargos.
Ahora que recuerdo, en euskera, al final se usaba mas Satanko (Satan+txo).
Desconozco la normatiba, pero que me demuestren que todas las teles, incluso las locales, pasan todo el anime clasico a 1:78. Se puede emitir 16/9 1:33. O que Casablanca la emiten en 1:78.Lo del "estropicio de formato" no es cierto. Para la emisión en televisión estaban obligados a adaptar la serie a 16:9 por cuestiones de regulación japonesas,
Tambien decian del pan&scam lo mismo... Que esto no es Pixar y sus rerodajes.pero todos y cada uno de los recortes se han hecho "manualmente" para no dejar planos extraños o desequilibrados, y algunos hasta se han redibujado, por lo que en ningún momento de la serie existen cabezas cortadas ni cosas raras.
Si quieres autoengañarte...Esa foto con la cabeza de Goku medio cortada es engañosa, en ese tramo la cámara se desplaza de abajo arriba y, sencillamente, se ha hecho la captura a medio camino.
Mira por abajo, el corte a la misma altura, por arriba no.
Esto me huele a los falsos paneos que supuestamente solventaban problemas del pan&scam. Que recuerdos, aquella peli de Arturo con contrapaneo en tomas de travelling...
Con Captain Tsubasa, si que se hizo una nueva adaptación... con todo nueva animación. Que vagos los de la TOEI haciendo adaptaciones.Dragon Ball Kai es una serie nueva, una nueva adaptación del manga (como puede serlo, salvando las distancias, la segunda serie de Fullmetal Alchemist) que utiliza el material ya animado de Z, pero que por lo demás, como adaptación, es totalmente diferente.
Que hagan como con Tezuka, aviso del contexto historico de la obra, y que se dejen las manos quietas. En Japón han llegado al estilo español, los dibus son para niños, infantilicemos un producto que no era para niños.Y sí, como nueva serie que es se ha tenido que adaptar obligatoriamente a las actuales reestricciones japonesas, que no son las mismas que hace veinte años, y de ahí que ahora le tapen el pito a Goku (¡horror!), o que se elimine el géiser de sangre cuando Piccolo atraviesa a Raditz.
Yo... Es que Z era mala. Prefiero un remake a lo Captain Tsubasa, que una tomadura de pelo peligrosa por los caminos que abre.Por supuesto, cada cual tendrá sus prioridades, pero yo gustosamente prefiero sacrificar los tres segundos en los que se enseña la pilila del protagonista si a cambio te ahorras cuarenta episodios que mezclan minuto a minuto la trama principal con las aventuras de Bulma y su enfrentamiento en submarino con el cangrejo gigante de Namek, o si te ahorras que se dedicen tres episodios a cómo un personaje acumula energía.
¿Donde compro unos tapones? Que desastre. Temas que parecen readaptaciones, tecno sobrado para la acción... Z, al final, la BSO, cuando tenia gancho, era cuando usaba lo heredado de la anterior, no era para tirar cohetes, quizas habria que regrabarla para una mayor calidad de sonido, pero esta por encima, al menos en esos temas.Si alguien tiene curiosidad por oír la nueva banda sonora, aquí hay un par de temas:
Última edición por FHarlock; 11/05/2010 a las 21:56
Sí, por supuesto, me estoy autoengañando:
Cuando se discute sobre algo conviene siempre estar informado. Pero cuando además lo que se hace es pontificar, conviene doblemente.
A partir de ahí, lo demás cae por su propio peso.
Haya paz, compañeros.
Cada uno es libre de tener su opinión.
Colega FHarlock: en el original, se denomina a Piccolo Daimaoh (padre), a veces por el nombre completo o símplemente "Picoro"(qu es como se pronuncia en japonés), así que la traducción sigue siendo mala. Lo hicieron mal los franceses (que fueron los distribuidores de la serie a nivel europeo), y lo hicieron peor las cadenas nacionales por traducirla a diferentes idiomas no desde el japonés, sino desde el francés.
Respecto a la banda sonora, vuelvo a decir que no es tan mala como dicen muchos. Yo soy fan de toda la vida (incluso tuve el honor de ver el primer episodio emitido en España, que fue en TVG, durante un viaje familiar a Lugo), y he escuchado miles de veces la BSO original. Pero eso es la BSO de Dragon Ball Z, hecha para ese gran clásico de la animación. Kai es un montaje nuevo, y como tal, los "parches" con el material antigüo no vales, ya que estarían a un nivel de calidad inferior (la pista original es stereo), mientras que la nueva se ha redoblado y remasterizado para eliminar sonidos de fondo u otras deficiencias.
Por mucho que nos pese, Kai es la adaptación más fiel al manga de sensei Toriyama, sin brutales rellenos al estilo Naruto, que están destrozando la serie poco a poco.
Última edición por darksaga; 11/05/2010 a las 22:56
Se me olvido comentar una cosa, normal que Toei haya tenido que reanimar partes de Z... pero es que la animación era cutrefacta y no se acercaba la lo visto en DB. No hay mas que ver el bajonazo de los fondos, aunque estos problemas ya provenian del manga. La imagen era mucho mas estatica y el diseño de producción bajo en todos los aspectos.
Sacado de la wikipedia español: Piccolo Daimaō (ピッコロ大魔王, Pikkoro Daimaō?, Gran rey demonio Piccolo)se denomina a Piccolo Daimaoh (padre)
No se japones, pero me decanto por la traducción de la wikipedia.
Los franceses no fueron los distribuidores iniciales europeos. En España, fue Mario Bistagne (el cual sigue apareciendo en los creditos de los pases de ETB), que por lo que recuerdo, trabajo directamente con los japoneses. Cuando Z, fue que AB se lo quedo todito, y se trabajaba directamente con ellos.Lo hicieron mal los franceses (que fueron los distribuidores de la serie a nivel europeo), y lo hicieron peor las cadenas nacionales por traducirla a diferentes idiomas no desde el japonés, sino desde el francés.
Para cuando AB entro a saco, la traducción de nombres ya se habia hecho, y se mantuvo el criterio de traducción. AB, si que hizo de todo, y asi llego DBZ hecho un guiñapo, cosa que DB no.
Ademas, te recuerdo, que en aquel entonces se seguia el ritmo japones, por tandas, y lo de junior, tardo tiempo en encontrarselo el traductor.
De hecho, habria que investigar los dispares criterios de traducción, porque mientras en castellano salian cosas como Onda-vital, en euskera no. Me suena que el doblaje en castellano, llego ya via AB, y asi salio de cortadito.
Si hablas de DB sin Z, ETB tuvo la primicia, por muy poco, la cual vi, y servidor se vio la primera tanda como si fuera misa.Yo soy fan de toda la vida (incluso tuve el honor de ver el primer episodio emitido en España, que fue en TVG, durante un viaje familiar a Lugo),
Gran clasico.y he escuchado miles de veces la BSO original. Pero eso es la BSO de Dragon Ball Z, hecha para ese gran clásico de la animación. Kai es un montaje nuevo, y como tal, los "parches" con el material antigüo no vales, ya que estarían a un nivel de calidad inferior (la pista original es stereo), mientras que la nueva se ha redoblado y remasterizado para eliminar sonidos de fondo u otras deficiencias.
¿Gran clasico?
¡¿Gran clasico?!
A cualquier cosa se le llama ahora gran clasico, cuando es una serie en franca decadencia y flojea cosa mala. Que le tengais cariño, bueno, pero sed un poco mas imparciales.
Si hay problemas de calidad, se puede regrabar. Aqui han compuesto nuevamente. Muchas bso han sido regrabadas para su edición en disco, y no ha habido problema. Si se pone nueva musica, no es por cuestión tecnica, y la nueva, lo que has puesto, frio-frio.
De todos modos, si se grabo en condiciones, con hacer una nueva mezcla desde los masters audios de grabación, asunto solucionado.
Pero hecho a base de retazos, de mala manera y a desgana, usando parcheos a trote y moche. Prefiero un Captain Tsubasa revisitado con 100% animación nueva, con un diseño pulido, con una animación de mayor calidad siempre equilibrada.Por mucho que nos pese, Kai es la adaptación más fiel al manga de sensei Toriyama, sin brutales rellenos al estilo Naruto, que están destrozando la serie poco a poco.
Triste es, que pese a todo, Kai es la adaptación mas fiel de Z, que no de DB. Si hubiera mantenido un ritmo narrativo decente, no hubiera hecho falta talto relleno entre lo que ya era relleno. Fijate el escasisimo relleno en DB bien integrado, y como en Z tuvieron que meterlo, aunque no casara en la narración con esa miniserie que dejaba en coitus interruptus el final de Namek. A ver si todavia en Kai se tienen que saltar los rellenos del manga para reflotarla.
El problema de Z, no es la adaptación y su relleno, es que el manga ya tenia un relleno insufrible, habiendo perdido toda su carisma, con personajes minimos, escenarios vacios y la brillante chispa inicial. No era ni la sombra que fue. Y eso, puede disimularlo ni un nuevo montaje, que ya iba de capa caida de mala manera. y lo de GT, es ya de juzgado de guardia, intentando volver a los origenes, pero totalmente desbocados y sobrados.
El hecho que sea DBZ la que le metan mano, deja bien patente que DB fue una buena producción, y Z no.
Y esto, no es mas que estrujar lo que queda de la gallina de los huevos de oro. Les sale mas barato y rentable que intentar continuar la serie de mala manera, con el riesgo de estrellarse, como paso con DBGT.
¿Tu no te has leido lo que he puesto del paneo del pan&scam? Se ve que no.Cuando se discute sobre algo conviene siempre estar informado. Pero cuando además lo que se hace es pontificar, conviene doblemente.
Esto me huele a los falsos paneos que supuestamente solventaban problemas del pan&scam. Que recuerdos, aquella peli de Arturo con contrapaneo en tomas de travelling...
Pues ya te vale.Cuando se discute sobre algo conviene siempre estar informado. Pero cuando además lo que se hace es pontificar, conviene doblemente.
Niegame que no se ha variado la velocidad del travelling mediante la inclusión de un paneo no existente. Y que en muchas escenas, nos vamos a encontrar que lo que eran planos fijos, haran un paneo. Sobretodo, las de Gohan niño, agarrado a adultos. Eso es una aberración. No corresponde a la intención original del montaje y del encuadre.
A Tortuga NO le estan cortando dedos. Bulma tiene ese peinado, sin corte de cabeza. Tortuga no tiene la lengua cortada. O eso dicen. Sera que era un travelling hacia arriba, como el otro.
Que tocar el formato, siempre es malo.
Yo aqui veo un corte de pelo a Gokuh, y la mano de Tortuga cortada.
A este niño no se le ve la cara, de verguenza ajena, de lo que le estan haciendo.
Cabeza cortada.
Capsula cortada arriba y abajo, que tendria que verse entera en su recondez.
Pies y cabezas que faltan.
Cabezon cortado, y parte de los pies.
No veo la mano superior del dragon entera.
Corte de pelo y de numero de pie.
Y por cierto, chungo que en el opening se vea asi:
Por cierto, que simplemente he puesto Dragon Ball Kai en google imagenes, y las primeras que he visto gordas en 5 paginas. Ni me he despeinado buscando. Lo primero que estaba a mano.
Última edición por FHarlock; 12/05/2010 a las 00:39
Lamentablemente, la censura existente en los primeros episodios no ha sido eliminada en la versión BD, ya que Kai no es sólo DBZ en HD, sino que muchos planos han sido redibujados con más frames de animación para dar fluidez a la acción y añadir nuevos efectos visuales. Esto incluye, por supuesto, ocultar lo que en la actualidad al público (o a los políticos del país), podría resultar ofensivo o inadecuado (la serie se emite a las 9 de la mañana en Japón).
Por otro lado, el tamaño de pantalla del BD es como el de la imagen superior, pero con el Gokuh "capao". Para nuestro gozo y disfrute, y gracias a nuestros colegas nipones, una lluvia torrencial de protestas inundó la sede de Toei Animation, así que se optó sólo por "ocultar" los genitales (esta decisión tiene que ver con una ley impuesta en el país al respecto de hace unos años), pero no los chorreones de sangre en los combates, que después del estropicio hecho con Raditz volvieron a la normalidad.
Pues no sabia que en la version domestica(BD) se habia vuelto al aspect Ratio original.
Aun así el hecho de no contar con el doblaje catalan(sin confirmar) y la censura me hacen dudar muucho de su futura adquisicion.
Lo del "estropicio de formato" no es cierto. Para la emisión en televisión estaban obligados a adaptar la serie a 16:9 por cuestiones de regulación japonesas, pero todos y cada uno de los recortes se han hecho "manualmente" para no dejar planos extraños o desequilibrados, y algunos hasta se han redibujado, por lo que en ningún momento de la serie existen cabezas cortadas ni cosas raras. Esa foto con la cabeza de Goku medio cortada es engañosa, en ese tramo la cámara se desplaza de abajo arriba y, sencillamente, se ha hecho la captura a medio camino.
Además, en cualquier caso, es verdad que las ediciones domésticas están haciéndose en 4:3.
De todos modos, parece haber una percepción algo errónea de lo que es Dragon Ball Kai. No es sólo una remasterización de Dragon Ball Z o un lavado de cara. Dragon Ball Kai es una serie nueva, una nueva adaptación del manga (como puede serlo, salvando las distancias, la segunda serie de Fullmetal Alchemist) que utiliza el material ya animado de Z, pero que por lo demás, como adaptación, es totalmente diferente. Toda la música es nueva, todo el doblaje japonés es nuevo (con muchos actores nuevos también), el montaje es completamente diferente, y el ritmo narrativo y la fidelidad con el manga no tienen NADA que ver con Z.
Personalmente, diría que lo único en lo que Z PODRÍA superar a Kai es en la mitiquísima banda sonora (y no porque la de Kai sea mala). Por lo demás, creo que no hay color.
Y sí, como nueva serie que es se ha tenido que adaptar obligatoriamente a las actuales reestricciones japonesas, que no son las mismas que hace veinte años, y de ahí que ahora le tapen el pito a Goku (¡horror!), o que se elimine el géiser de sangre cuando Piccolo atraviesa a Raditz. Pero poco más. Sigue habiendo exactamente la misma sangre que hay en cualquier anime moderno. Por supuesto, cada cual tendrá sus prioridades, pero yo gustosamente prefiero sacrificar los tres segundos en los que se enseña la pilila del protagonista si a cambio te ahorras cuarenta episodios que mezclan minuto a minuto la trama principal con las aventuras de Bulma y su enfrentamiento en submarino con el cangrejo gigante de Namek, o si te ahorras que se dedicen tres episodios a cómo un personaje acumula energía.
Si alguien tiene curiosidad por oír la nueva banda sonora, aquí hay un par de temas:
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=3wNUI-JfbGQ[/ame]
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=S404RZBwEFw[/ame]
Última edición por Kutal; 11/05/2010 a las 19:20