-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Si sé algo de la historia. El doblaje surgió en México por la necesidad de importar programas USA para la televisión, tuvieron que pedir permiso al gobierno de México, porque el doblaje se prohibió igual que en Argentina. En España el doblaje en el cine lo hizo obligatorio el general Franco en 1941, imitando a Italia y Alemania. Francia fue el publico, que no querían las películas no habladas en francés. El doblaje obligatorio fue un error muy grave, que luego se intentó corregir 10 años más tarde, eliminando la obligatoriedad. Pero el mal ya estaba hecho y el público se acostumbró rápidamente y exigía las películas dobladas antes que subtituladas. En la TV, las pocas horas de emisión y el ahorro en costes de doblaje, que en España era caro, hizo que las series americanas e inglesas se pasaran con audio latino. Aparte que Disney tenía un control absoluto de sus películas de dibujos, el doblaje dirigido por Edmundo Santos era obligatorio para España. Fue la época dorada del cine mexicano, que gustó mucho en España y escuchar las series americanas con doblaje de allá, no resultaba raro.
Lo cierto es que las productoras USA lo intentaron introducir en la América de habla hispana. Pero tu gobierno no les dejó. No obstante contrataron a un grupo de actores y locutores de radio con buena dicción y los enviaron a Nueva York a aprender la técnica del doblaje. Y esa generación de actores nacidas a principios del siglo XX, fueron los mejores dobladores de México e hicieron los doblajes para la televisión. Capaces de hablar, sin que se les notase el acento de su país. Lo que no ocurría mucho con los puertorriqueños, a los que se les pillaba en alguna expresión de la isla y cierto acento caribeño.
La historia del doblaje en México, la mejor documentada está escrita por Salvador Nájar, que era la voz de Trampas en "El Virginiano". El pdf se consigue gratis en la web de autor. Por allá llegaron algunos actores españoles para doblar. Los primeros ya desaparecidos y huyendo de la guerra civil española, Carlos Petrel, que dobló al Sr. Spock y a James Drury en "El virginiano". También Florencio Castelló, actor de doblaje habitual de Disney y que hizo la voz muy de Sevilla del gato Jinx. Otro, que aún vive Alberto Pedret, dobló a Robert Stack en "Los Intocables".
Estoy algo documentado en doblaje latino.Pues cuando era niño veía "Perdidos en el espacio". Yo creo que que el personaje más querido era el interpretado por Jonathan Harris. Su doblador mexicano (en realidad era chileno) le hizo un doblaje perfecto y siempre quise saber quien era. Por último si Jorge Arvizu hubiese sido norteamericano, hubiera sido un actor de fama mundial. No estaba muy lejos de Mel Blanc.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
jolu
Por cierto... ¿Habéis visto la colección de cortos de Betty Boop?
La edición americana de Olive Films está en inglés a palo seco, sin subtítulos de ningún tipo (ni siquiera para sordos). La de zima según carátula es region free con sus correspondientes subtítulos en español.
Interesante opción. :gano
Los Blu Ray de Zima, que tengo siempre han sido de zona abierta. En realidad muy pocas distribuidoras cierran los BR. Es una soberana estupidez. Y deberían de acabar de una vez con las zonas de los DVD. Una idiota disposición de las distribuidoras USA. Cualquiera puede liberar el reproductor de DVD y poner zona 0. No sé si los DVD de Zima tienen protección de zona, porque mi reproductor de DVD Oppo es abierto. Recientemente me compré en Amazon un Panasonic BR abierto.
La verdad es que la atención de Shop-Mady con sus clientes es excelente. No ocurre así con Mixup, que jamás contestan, aunque hace tiempo que no les compro. A ver si tienen éxito de ventas y amplía un poco los géneros. Además usa el correo normal, y no a la maldita DHL, que es una tortura para los canarios.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Guau, JRA! se ve que el tema de los doblajes te apasiona. Personalmente he visto algún documental sobre el tema del doblaje y leído algún ensayo sobre el doblaje sobretodo en la España de Franco.
No se pueden deslindar los doblajes con la política, algo que aprendí es que tanto en Alemania como en Italia y España el doblaje se instituyó como una medida de control de los contenidos por parte de los gobiernos fascistas. Por ejemplo si en una película un personaje decía algo que podría ser considerado ofensivo para el régimen, simplemente se cambiaba el texto que el actor de doblaje leía, eliminando toda posible crítica y volviendo a la película políticamente inocua. Así pues no había necesidad de prohibir la película (aunque de todos modos muchas eran prohibidas).
Lo anterior es algo que no se puede hacer con el subtitulaje pues si alguien en la sala de cine entiende inglés, ya sea a medias, se puede enterar de lo que no conviene que se sepa. Esta es una de las mayores y más sólidas críticas que he escuchado contra los doblajes.
En México también la política se metió, pero en este caso para prohibir los doblajes en el cine, o si no prohibirlos, al menos desalentarlos. Y es que en la época en la que nació la TV y Hollywood tenía su edad de oro, también en México se estaba viviendo la llamada "edad de oro del cine mexicano". Obviamente al no doblarse las pelis de Hollywood, la mayoría de la gente iba a ver las cintas mexicanas, que además de que eran muy populares contaban con el plus de que no había que saber leer para entenderlas. Recordar que en esa época los niveles de analfabetismo eran aun muy altos, no sólo en México sino en toda la región e incluso en la Europa de la post-guerra.
Así que entre medidas políticas, comerciales y culturales, ambos países tomaron rumbos distintos en cuanto a la forma de ver cine extranjero. Hasta la fecha en México es visto como poco educado ver las pelis dobladas, algo que sólo hacen los iletrados. Esa es la percepción. Aunque esto está cambiando y no sé si en España también (aunque allá sea al revés, gente que ahora prefiera verlas en su idioma original).
Está cambiando porque ahora las salas multiplex y la era digital permiten que con un clic se cambie de idioma; también está cambiando porque ahora hay más permisividad para con los doblajes. Incluso muchos doblajes ya no se hacen en México. Por cuestiones económicas ya muchas series e incluso algunas pelis se doblan en Argentina, Chile, Colombia o Venezuela, Lo curioso es que no se dobla como se habla en esos países. sino que siguen el estándar fijado por los doblajes mexicanos: P.ej. No se vosea (Aunque en Argentina todo mundo hable así), y el acento también se neutraliza tratando de sonar lo más parecido a los doblajes hechos en México.
Y es que económicante es más rentable hacer 1 doblaje para toda América Latina que un doblaje para cada país. Así pues por ejemplo Garfield (la serie) está doblado en Chile, Bob esponja en Venezuela. Candy, Heidi, Remy, etc, se doblaron en Argentina. Los documentales de Nat Geo o Discovery se suelen doblar en Colombia, Venezuela o los EUA (Miami o Los Ángeles).
La mayoría de las pelis de Hollywood se siguen doblando en México, pero por ejemplo Sony dobla muchas de sus películas en Argentina. etc, etc.
Bueno para no gustarme nadita de nada los doblajes creo que me clavo mucho en el tema jejejejeje.
Muy interesante todo esto, pero sí, esto ya es otro tema :P
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
JRA
Los Blu Ray de Zima, que tengo siempre han sido de zona abierta. En realidad muy pocas distribuidoras cierran los BR. Es una soberana estupidez. Y deberían de acabar de una vez con las zonas de los DVD. Una idiota disposición de las distribuidoras USA. Cualquiera puede liberar el reproductor de DVD y poner zona 0. No sé si los DVD de Zima tienen protección de zona, porque mi reproductor de DVD Oppo es abierto. Recientemente me compré en Amazon un Panasonic BR abierto.
La verdad es que la atención de Shop-Mady con sus clientes es excelente. No ocurre así con Mixup, que jamás contestan, aunque hace tiempo que no les compro. A ver si tienen éxito de ventas y amplía un poco los géneros. Además usa el correo normal, y no a la maldita DHL, que es una tortura para los canarios.
Pues sus DVDs invariablemente muestran siempre los logos 1 y 4. Pero a diferencia de muchos títulos de estudios como Fox, Sony donde si dice eso, lo más probable es que SÍ estén bloqueados sólo para esas zonas, los de Zima supongo que son todos o casi todos, Región Libre. Mismo caso de sus Blus.
Y en efecto lo de los bloqueos es una joda. Pero bueno esa fue la condición para que algunos estudios apoyaran al formato BD sobre el HD-DVD que tenía como principio el que todos los discos fueran libres de zona.
Warner, Paramount y Universal estaban a favor de la desaparición de los bloqueos zonales, pero Sony, Disney y en particular Fox se opusieron y pedían bloqueo zonal sí o sí.
Y bueno ya sabemos como acabó la historia. El HD-DVD no habrá perdido la batalla sólo por la cuestión de las zonas, pero fue una de las principales razones por las cuales fue abandonado.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
Pachuco
Al parecer sí, aquí mismo te lo han confirmado (ver post anterior al tuyo). Yo primero pensaba que había sido un error de Sanborns que habían corregido, pero no. Todo indica que envían gratis a todo el mundo esos dos días. Debe ser la única empresa en el mundo que lo haga, al menos es la única que conozco que lo hace.
P.ej Amazon envía gratis a México siempre y cuando la compra sea al menos de 125 dólares. Pero en Sanborns hay personas que han comprado sólo un artículo y de todos modos se los envían gratis.
slds.
PD: Y es verdad que empaquetan MUY bien los discos en Sanborns, también Mixup y Blockbuster México mandan muy bien protegidos sus envíos. Todo lo contrario a Amazon! Muchos discos de Amazon me llegan con las cajas rotas o al menos ligeramente dañadas.
Pues muchas gracias Pachuco. La verdad es que es un chollo que no te cuenten los gastos de envío. Aunque una pena que en Mixup no hagan eso también que es ahí donde me interesaba. :P
Una duda que es curiosidad: Por qué los pesos mexicanos se representan con el símbolo del dolar?
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
fshtravis
Pues muchas gracias Pachuco. La verdad es que es un chollo que no te cuenten los gastos de envío. Aunque una pena que en Mixup no hagan eso también que es ahí donde me interesaba. :P
Una duda que es curiosidad: Por qué los pesos mexicanos se representan con el símbolo del dolar?
Ojalá Mixup lo hiciera, verdad? Y Amazon, Barnes and Nobles, FNAC, etc. Pero como te digo creo que sólo Sanborns lo hace. Al menos no he conocido ninguna otra tienda online en el mundo que envíe gratis ya sea 1 día y de forma irrestricta. Ojalá lo mantengan.
Y no es que nosotros usemos el símbolo del dólar, es que es al revés. Los gringos tomaron el símbolo del real de a ocho que circulaba en la Nueva España (México) y lo adoptaron como símbolo para su moneda.
Los gringos nos copiaron! :cigarro
más información al respecto: http://es.wikipedia.org/wiki/$
$lds. :agradable
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
El tema (o los temas) vienen muy interesantes. Muy valiosa toda la información que escribió JRA más arriba sobre el doblaje y el subtitulado.
En Uruguay, en la década del 40, los grandes estudios le impusieron a las distribuidoras locales el doblaje en las salas cinematográfcas, pero fracasaron abiertamente porque el público no respondió. La gente prefería el subtitulado. Algo similar a lo ocurrido en Francia.
El doblaje para muchos países de América Latina queda relegado a las películas infantiles y a las series y films que se transmiten por la TV abierta. De todas maneras, el doblaje mexicano es el mejor, es el más neutro y se nota cuando no procede de ese paìs.
Por último, me sorprende la falta de conocimiento que tienen algunos españoles con respecto a los países latinoamericanos:
$ no es sólo el símbolo del peso mexicano, sino también el del peso argentino, uruguayo, colombiano y chileno. Hasta el real brasilero lo utiliza (R$). Cuando nos referimos al dólar, escribimos U$S. Como escribió Pachuco, el invento del símbolo no es norteamericano, sino español, en la época de la colonia.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
Pachuco
Ojalá Mixup lo hiciera, verdad? Y Amazon, Barnes and Nobles, FNAC, etc. Pero como te digo creo que sólo
Y no es que nosotros usemos el símbolo del dólar, es que es al revés. Los gringos tomaron el símbolo del
real de a ocho que circulaba en la Nueva España (México) y lo adoptaron como símbolo para su moneda.
Los gringos nos copiaron! :cigarro
más información al respecto:
http://es.wikipedia.org/wiki/$
$lds. :agradable
En realidad el dólar no fue una moneda USA, sino proveniente, no creo que fuese de España, pero seguro que de ahí cerca. Porque la guerra de la independencia, Francia lo ha sabido explotar mejor. Pero Bernando Gálvez también fue muy decisivo en la guerra de la independencia, financiándola con los dólares españoles. Y la ayuda militar en Luisiana y Florida fue decisiva. Despues de más de 250 años de independencia, ahora es cuando se acuerdan de colgar el retrato de Gálvez en el congreso. Como agradecimiento, les robaron a los mexicanos la mitad de su territorio y encima el cine los hace pasar por malos en "El Álamo". Al fin y al cabo era España en aquella época y la ayuda provino principalmente del actual México. Y a España les robaron los últimos territorios ultramarinos, que poseía, como Cuba, Puerto Rico, y Filipinas, con el incidente "oportuno" del crucero Maine en el puerto de La Habana. Los historiadores reconocen, que fue un simple accidente o un incidente provocado, pues querían quedarse con Cuba y Puerto Rico.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
JRA
En realidad el dólar no fue una moneda USA, sino proveniente, no creo que fuese de España, pero seguro que de ahí cerca. Porque la guerra de la independencia, Francia lo ha sabido explotar mejor. Pero Bernando Gálvez también fue muy decisivo en la guerra de la independencia, financiándola con los dólares españoles. Y la ayuda militar en Luisiana y Florida fue decisiva. Despues de más de 250 años de independencia, ahora es cuando se acuerdan de colgar el retrato de Gálvez en el congreso. Como agradecimiento, les robaron a los mexicanos la mitad de su territorio y encima el cine los hace pasar por malos en "El Álamo". Al fin y al cabo era España en aquella época y la ayuda provino principalmente del actual México. Y a España les robaron los últimos territorios ultramarinos, que poseía, como Cuba, Puerto Rico, y Filipinas, con el incidente "oportuno" del crucero Maine en el puerto de La Habana. Los historiadores reconocen, que fue un simple accidente o un incidente provocado, pues querían quedarse con Cuba y Puerto Rico.
Bueno esto ya no tiene nada que ver con cine ni BDs (a menos que hablemos de la aun inexistente edición de "El álamo" en BD) :P Así que sólo haré un par de breves apuntes para dejar el tema:
1. El nombre de "dólar" está en duda de dónde vino, hay diferentes teorías, pero de que el signo $ viene del peso, de eso no hay ninguna duda.
http://es.wikipedia.org/wiki/Peso_(moneda)
Muchas "costumbres" que se asocian con los EUA tienen sus origenes en México en particular y el mundo hispano en general, desde el Rodeo hasta el cowboy y su vestimenta (del sombrero a las botas), ni hablar de muchos platillos, música, etc.
2. Cuando se dió la guerra Mexico-EUA, México ya era un país independiente. Recordar que México declaró la independencia de España en 1810 (aunque se concretó en todo el país hasta 1821) y la guerra fue en 1847.
Y en efecto, se quedaron con más de la mitad del territorio mexicano, pero no te apures que vamos retomándola piano pianito. Nada más fíjense en cuál es el 2do país con más hispanoparlantes del mundo después de México, y no es ni España, Colombia o Argentina, sino los Estados Unidos.
Si un día visitan San Antonio (donde está El álamo), verán más mexicanos que gringos, escucharán más mariachis y otros ritmos regionales mexicanos que country, verán más restaurantes de comida mexicana que de cualquier otra, la gente allí bebe más tequila que whisky y en la calle escucharán español tanto como el inglés. ohhh y se celebra más el 5 de mayo que el 4 de julio (me consta pues lo he visto).
Slds. Y cambiando de tema, Feliz Año Nuevo para todos!!!:birr2
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Si pero el esfuerzo para la independencia USA se hizo desde "Nueva España", Saludos y Feliz año nuevo. A mi me falta una hora aún para 2.015.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
JRA
Si pero el esfuerzo para la independencia USA se hizo desde "Nueva España", Saludos y Feliz año nuevo. A mi me falta una hora aún para 2.015.
a mí 7 horas :)
Y la charla anterior me hizo recordar una película mexicana que está disponible en México y también en Inglaterra y Alemania (quizá en algún otro país también pero lo desconozco, en los EUA sólo está editada en DVD, aunque se había anunciado en BD).
http://images3.static-bluray.com/mov...9489_large.jpg
Una producción mexicana que no le pide nada a muchas "súper producciones" de Hollywood, con mucho menos presupuesto se logró hacer una mejor película que digamos precisamente el remake de El álamo-
Estelarizada por Kuno Becker en el papel principal pero con un muy buen cuadro de actores de reparto y muy buenos efectos especiales. Recomendada, no es una obra maestra pero es una muy decente opción al cine bélico-histórico estadounidense.
http://www.imdb.com/title/tt2553908/
http://www.blu-ray.com/The-Battle-Cinco-de-Mayo/20246/
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Buenas tardes y Feliz Año nuevo ante todo!!! :birra:birra
Bien, pues quería preguntaros si sabéis a ciencia cierta las pistas de sonido de éste steelbook de México del Amanecer Del Planeta de los Simios.
Yo creo que se trata del mismo disco de la edición USA, pero no estoy muy seguro.
Alguien me podría aclarar este tema?
Gracias de antemano, y un saludo.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
LOBOMORDEDOR
Buenas tardes y Feliz Año nuevo ante todo!!! :birra:birra
Bien, pues quería preguntaros si sabéis a ciencia cierta las pistas de sonido de éste steelbook de México del
Amanecer Del Planeta de los Simios.
Yo creo que se trata del mismo disco de la edición USA, pero no estoy muy seguro.
Alguien me podría aclarar este tema?
Gracias de antemano, y un saludo.
Son las mismas opciones del disco 2D que se vende en México, es decir las mismas que incluye el disco que se vende en Estados Unidos. Y si no me equivoco, también son las mismas opciones de audio que vienen en la edición española.
Slds. :)
NOTA: El título en este steelbook viene en español, no en inglés como erróneamente se ve en la imagen de Sanborns.
Aquí lo puedes apreciar bien:
http://www.blu-ray.com/movies/Dawn-o...lu-ray/116741/
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Muchas gracias por tu respuesta.... pues nada, ya lo tengo pedido y ya confirmaré cómo me ha ido mi primera compra en esta tienda.
Saludos.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
jolu
Por cierto... ¿Habéis visto la colección de cortos de Betty Boop?
http://www.shop-mady.com.mx/images/i...yboopbr002.jpg
La edición americana de Olive Films está en inglés a palo seco, sin subtítulos de ningún tipo (ni siquiera para sordos). La de zima según carátula es region free con sus correspondientes subtítulos en español.
Interesante opción. :gano
Desde julio en casita... :cigarro
http://i1266.photobucket.com/albums/...4/DSC01741.jpg
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Buenas
Siento salirme un poco del tema: he pedido 3 steelbooks a Sanborns en tres pedidos diferentes pero en el mismo día. ¿Alguien sabe si agrupan los pedidos como Amazon? Es que si los agrupan no sé si puedo tener problemas con aduanas por esos 3 steelbooks. Si alguien tiene más experiencia con esta tienda le agradecería que me lo aclarara.
Gracias a todos
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
Arion
Buenas
Siento salirme un poco del tema: he pedido 3 steelbooks a Sanborns en tres pedidos diferentes pero en el mismo día. ¿Alguien sabe si agrupan los pedidos como Amazon? Es que si los agrupan no sé si puedo tener problemas con aduanas por esos 3 steelbooks. Si alguien tiene más experiencia con esta tienda le agradecería que me lo aclarara.
Gracias a todos
Sorry. no había leído tu mensaje. Respondiendo al mismo: NO los agrupan, cada pedido es un paquete diferente. Al menos así ha sido siempre en mi caso, si alguien ha tenido una experiencia diferente, por favor que la comparta.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Este próximo 15 de enero saldrá oficialmente a la venta la más reciente obra de Agnieszka Holland: W ciemności conocida en inglés con el título In Darkness y que en México se le intituló Una luz en la oscuridad.
Esta obra fue nominada a los premios Oscar como mejor película extranjera en el año 2012. Y si la base de datos de Blu-ray com está correcta, sólo ha sido editada en Estados Unidos, Canadá, Australia y su natal Polonia. Ninguna de estas ediciones incluye subs en español, y en el caso de las ediciones estadounidense y canadiense, están bloqueadas para región A.
Tardó pero llegó. En la página de Zima no hay mayores especificaciones salvo que viene en 1080p. Ya les estaré informando de más detalles por si hay algún interesado, ya que este es un BD que no me pienso perder. La mejor película de Agnieszka desde Europa Europa.
aquí la portada del BD:
http://images3.static-bluray.com/mov...0372_front.jpg
PD: Por cierto, aunque Agnieszka siempre ha lucido muy hombruna, pues sigue siendo mujer, o sea ella es directora no "director" como se lee en la portada :cuniao
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
LOBOMORDEDOR
Muchas gracias por tu respuesta.... pues nada, ya lo tengo pedido y ya confirmaré cómo me ha ido mi primera compra en esta tienda.
Saludos.
Pues nada acabo de recibir el Steelbook Mexicano. Edición 2D de 1 Disco
http://images4.static-bluray.com/mov...6741_large.jpg
Os confirmo de primera mano que trae DTS 5.1 Castellano en Audio y Subtítulos.
Además también trae las siguientes pistas de sonido:
Inglés DTS-HD 7.1
Latino DD 5.1
Francés DD 5.1
Portugués DD 5.1
Lo compré el pasado día 1 de Enero aquí.
Si alguien la quiere adquirir, que se pase antes por el hilo de la tienda y se informe primero.
Saludos.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Sobre el audio de "Dawn of the planet of the apes"
Lo comento en otra sección del foro. La edición en USA de Amazon USA, que viene doble Blu-ray. El disco 3D no lo he podido analizar, pues mi TV no reproduce 3D. El BR 2D está reproducible en Zona A y B, bloqueado en la C. Si se reproduce con un reproductor de Zona A, el audio es español latino. Si se reproduce con un reproductor de Zona B, el español es el de España. Trae ambos doblajes y se selecciona automáticamente según la zona configurada en el reproductor.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Si es la edición USA, no le veo el sentido de dar ese dato en este hilo. De todas formas, la 3D es libre y con audio latino.
La edición mejicana en 2D también lleva castellano y es reproducible en región A y B.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
LOBOMORDEDOR
Muchas gracias por tu respuesta.... pues nada, ya lo tengo pedido y ya confirmaré cómo me ha ido mi primera compra en esta tienda.
Saludos.
Hoy por fin recibí lo de Shop-Mady, que fue Mr. Magoo, la tercera de los Picapiedra, que no la tenía y por aquí está descatalogado. "La carrera de los autos locos". Muy bien empaquetado, enviado a través del correo de México en vez de la odiada por mí DHL, que usa Mixup exclusivamente.
Ahora a esperar la tercera de "La dimensión desconocida" en BR, "El oso Yogui".
Por cierto leí, que TNT volvió a doblar "El escuadrón diabólico" (Las Aventuras de Pier-No-Doy-Una y Patán en sus Máquinas Voladoras). Lástima no contar con el doblaje original de la serie. Era muy entretenida. Pensaba incluirla en mi próxímo pedido, cuando reciba el segundo pendiente.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
Cita:
Iniciado por
Trek
Si es la edición USA, no le veo el sentido de dar ese dato en este hilo. De todas formas, la 3D es libre y con audio latino.
La edición mejicana en 2D también lleva castellano y es reproducible en región A y B.
Si, pero alguien lo preguntaba. Normalmente los BR con doble doblaje preguntan al inicio, qué doblaje quieres. Es la primera vez, que veo una selección automática en función de la zona reproducida.
-
Re: Ediciones BD exclusivas de México
El día de hoy me encontré con la muy buena noticia de que entre los títulos que Zima lanzará en Febrero se encuentra el clásico de Marcel Camus Orfeu negro (Orfeo negro). Película ganadora de la Palma de oro, el Oscar y el Globo de oro entre otros premios que recibió.
Basada en una obra de Vinicius de Moraes, a su vez inspirada en el mito de Orfeo y Eurídice y musicalizada ni más ni menos que por Antônio Carlos Jobim (Tom Jobim).
Actualmente en BD sólo se encuentra editada en Japón, Canadá y por Criterion en los Estados Unidos. Obviamente sin subtítulos en español y bloqueada de región.
Además a muy buen precio de salida ($176 equivalentes a unos 10 euros)
La edición de Zima no llevará los extras exclusivos de la edición de Criterion, pero en cambio incluirá subtítulos en español, amén de ser más económica. Una buena opción para los que no mastiquen el inglés y quieran tener este clásico en HD.
http://www.cinemaplayer.ru/uploads/p...585/poster.jpg
http://www.mixup.com.mx/Mixup/produc...=7506036083497
http://www.imdb.com/title/tt0053146/