Por cierto… el dvd de Lauren Films funciona perfectamente. :cafe
Versión para imprimir
Por cierto… el dvd de Lauren Films funciona perfectamente. :cafe
Refloto el hilo ya que he encontrado nuevas "víctimas" en mi colección:
- AKIRA de Selecta Vision, el disco está totalmente dorado, parece bronce. Mis repros leen el disco hasta casi la mitad, de ahí no pasan. Imposible hacer una imagen de seguridad del disco con el BD-ROM en el Mac por error de lectura. En su respectivo hilo del foro hay varios casos de compañeros que también tienen un posavasos por disco desde 2020. Como curiosidad, he detectado el mismo efecto "bronce" en el disco de Ghost in the Shell 2.0 también de Selecta Vision (comprado en 2012 junto con AKIRA), sin embargo el disco aún funciona correctamente en todos mis reproductores. Os he añadido una foto de ambos discos comparándolos con el disco de "El verano de Coo" de Selecta, comprado en el mismo periodo (2012) y con un color totalmente diferente a estos 2 discos.
https://i.imgur.com/Q6YAtmy.jpeg
https://i.imgur.com/YfIlX9r.jpeg
- Capitán América - El primer vengador : edición combo BD+DVD de Paramount comprada en 2012, la película funciona en un repro, en el otro va a saltos y en el Mac es imposible hacer una copia de seguridad. El disco está perfecto por fuera. He visto que hay más compañeros con el mismo problema, tanto con esta primera edición de Capitán América como con la primera edición de Thor, ambas de Paramount y editadas a finales de 2011. En mi caso Thor funciona perfectamente (comprada en 2012).
Los siguientes casos son 2 Blu-rays musicales:
- Sticky & Sweet Tour de Madonna (2009) : comprado en 2012, el disco está en perfectas condiciones pero se bloquea su reproducción a partir de la mitad, imposible hacer copia de seguridad.
- X Tour de Kylie Minogue (2009) : comprado en 2009, el disco está dorado como AKIRA, ningún lector lo reconoce.
https://i.imgur.com/1aVzf0v.jpg
https://i.imgur.com/KcQXnb2.jpg
Y he descubierto nuevos casos de "Disc Rot". Algunos Blu-rays se están "despegando" por los bordes.
Aquí os enseño el estado de "The Dark Knigh Rises" (edición digipack italiano de la trilogía comprado en 2012):
https://i.imgur.com/WDkDgLs.jpg
"Shakespeare in Love" de Universal, comprada en 2013, tiene 3 "bocados".
https://i.imgur.com/nfE7Qjg.jpg
"Exodus" de Fox, comprada en 2016. En este caso puede observarse como empieza a afectar a la zona de escritura del disco.
https://i.imgur.com/UdxsZUW.jpg
En mi caso los 3 discos aún funcionan y he podido hacer copias de seguridad, habrá que ver como avanza la "enfermedad".
Otro disco que me ha dado problemas es "Expediente X - La película" de Fox e incluida en el pack de 2008 junto con su secuela "X-Files: Creer es la clave". A veces funciona y otras no, a veces puede copiarse y otras no, en función del día... he tenido el mismo problema (y finalmente he conseguido copiarlos después de varios intentos fallidos) con "Kill Bill Vol.1" edición UK editada por Disney en 2008, "El mundo perdido - Jurassic Park 2" incluida en el digipack italiano de la saga Jurassic Park comprado en 2011 y "Madagascar" editada por Paramount en el pack con su secuela en 2009. Discos "caprichosos", todos ellos editados entre 2008 y 2011. Parece que algunos discos empiezan a dar problemas al pasar los 8-10 años de su fabricación (otros mucho antes como el famoso caso de "Amelie").
Dan ganas de dejar de invertir pasta en esto...tanto dinero y luego te vas quedando sin biblioteca. Está claro que nada es eterno pero aun así...:sudor
Totalmente de acuerdo. Yo no puedo seguir comprando películas en formato físico después de ver como mi filmoteca empieza a desintegrarse, una colección hecha durante 14 años de compras, buscando siempre la mejor edición, el mejor master, pagando los 29,95€ por película que nos pedían en 2007-2008, ediciones físicas que he cuidado y tratado siempre con el mayor respeto.
En estos años de coleccionismo he recomprado películas en Blu-Ray que ya había comprado previamente en DVD, y estos últimos han acabado sobreviviendo a sus hermanos Blurays (más avanzados y de mejor calidad)... Ver para creer. Yo tampoco me espero que los discos duren para siempre, pero es imperdonable que ediciones comerciales de blockbusters como "Capitán América" dejen de funcionar a los 10 años.
Vaya panorama, es vergonzoso que de la sensación de que se juega con el dinero del coleccionista y es triste que esto año a año vaya a peor en favor del streaming. De Selecta vistos sus cochambrosos errores en formato DVD y usando materiales muchas veces deplorables me lo puedo llegar a creer, pero ver discos así de algunas majors da que pensar. Y con esto volvemos a la misma tónica del formato DVD como "superviviente" de lujo respecto al BD. Estos últimos días sin ir más lejos estoy viendo bastante cine español que tenía pendiente gracias a la colección de "Un país de cine" de la que mi padre adquirió bastantes títulos y sorprende que pese a ser en su mayoría ediciones no anamórficas de la primera época del DVD y "de periódico" poseen una calidad de materiales que desde el 2010 en adelante no se ven. Los discos impolutos, robustos, con peso y presencia, sin una mínima burbuja o mancha que avise de futuros hongos. Hasta tenía algún título aún precintado y ver ese disco de hace 17 años mínimo y compararlo con un DVD de Selecta o de los últimos años por ejemplo y dan ganas de llorar...
Yo con el tema del BD de Emma ya apunté que el dvd de Lauren va perfecto. Y es bastante anterior creo.
Una vergüenza todo.
Madre mía, cada vez que leo este hilo, me pongo malo. De momento no puedo quejarme en ese sentido, pero vaya... que antes o después me tocará la china.....:sudor
Pues cuando me toque a mi, que espero que no... :suicidodesde luego seré muy tajante sobre el tema, porque nos gastamos una pasta en películas, y si luego no las puedes disfrutar entonces, ¿estamos haciendo el canelo?, o simplemente ¿nos están estafando?, utilizando materiales de poca calidad... :|
Con los dvds me pasa que los que tienen unos añitos, suelen estar pringosillos, y al reproducirlos se clava en algún momento, pero tiene fácil solución, se limpian y eso se corrige, pero con los blurays, van directamente a la papelera, porque dejan de funcionar, y eso es peor.
Como comenta el compañero, la edicion de Akira(2011) de selecta, se ha convertido en un posavasos dorado. A falta de probarlo en otro reproductor, completamente ilegible. Con el color que tiene, mas que como posavasos, podria usarlo como medalla. Supongo que no merece la pena ni enfadarse, ya que no tendra ni se le dara solucion. Gracias selecta por el excelente control de calidad.
La verdad es que creo que el la primera vez que tengo una conversion a posavasos, algunas otras ediciones que puedan haberse nombrado por aqui que tenga, o aun siguen funcionando, o son ediciones que se libraban de remesas-unidades defectuosas.
Tocara hacer una pequeña revision del material y no hacerse mala sangre si hay mas victimas.
Hola, antes que nada os pido disculpas por poner esto aquí pero he considerado que era el topic más oportuno para la situación que os quiero comentar.
Ayer cogi mi edición de la primera temporada de "The Twilight Zone" y he descubierto unas manchas raras en el último disco, todos los demás están impolutos pero por alguna razón, el último presenta este aspecto.
https://i.postimg.cc/GB2B2BG6/20220703-210456.jpg
Cogí el resto de temporadas y tras examinarlos detenidamente, a todos los pasa lo mismo en el último disco y creo que les afecta el lugar en el que están situados en el boxset, que es la última posición sin un separador o una paleta, es decir, justo en el plástico. Os enseño foto.
https://i.postimg.cc/kVXSbY31/20220703-210737.jpg
De hecho, cogí la segunda temporada de la serie y como esta no presenta el último disco en esa posición, está perfecto.
Me ha dado por descubrir otros boxsets de mi casa y he visto que hay otros discos afectados, casualmente de ediciones que están expuestas (tengo otras guardadas en armarios que están perfectas). Os dejo unas fotos más.
https://i.postimg.cc/1468f1VR/20220703-210836.jpg
https://i.postimg.cc/Vd8dtZXq/20220703-210947.jpg
https://i.postimg.cc/yYqQpX6c/20220703-212648.jpg
En mi casa en verano hace muchísimo calor y en invierno bastante frío, por lo que no sé si estas condiciones ambientales pueden estar afectando.
Perdón por la parrafada pero como veis es un caso particular y bueno, aprovecho para preguntaros si me dais algún consejo útil para solucionar esto y si consideráis que debería limpiar los discos (¿y cómo?)
Muchas gracias.
Eso que comentas en las primeras fotos me ha pasado en menor medida en algún último disco como dices en ediciones con dichos estuches (Star Trek TOS edición italiana por ejemplo) y simplemente con nuestro propio vaho y un paño de gafas de microfibra del centro hacia afuera se quita sin problema, y si cuesta lo que hago es mojar un pelin el paño con unas gotas de agua y pasarlo por la zona y después lo mismo, vaho y a limpiar (personalmente cuantos menos líquidos químicos eche sobre los discos más tranquilo me quedo). De todas formas con el tiempo puede volver a salir pero en menor medida. Creo que esa pared de los estuches al estar más pegada al disco y con menor paso de aire hace efecto vaho según los cambios de temperatura, rebota y va impregnando el disco pero me parece totalmente inofensivo y comparado con los hongos es un mal menor. Con algunos estuches slim de DVD también ocurre.
En la última foto del disco de MI parece que está hasta bastante rayado por el centro no??
Y una duda al ver éstas últimas fotos, ¿realmente influye para que un disco esté mal que tenga un tono dorado? Lo digo porque en mi colección de BDs al igual que los DVDs hay unos discos de un tono más metálico y otros más hacia el dorado desde el primer día de su compra y funcionan sin problema.
Hablando de bds defectuosos, aquí os dejo un enlace sobre la vida útil de los DVDs y BDS, el fenómeno Disk Root llamados también hongos, como sean así las cosas ya podemos echarnos a temblar. Echarle un vistazo, no esta de mas:
https://m.youtube.com/watch?v=vkideqy8cUU
¿Y en que se basa para decir todo eso? No da datos ni estudios de ninguna forma, luego se puede decir lo mismo y lo contrario. Aparte, tengo cientos de digibooks cuyo disco está en pleno contacto con el papel desde hace años y, a día de hoy, cero problemas.
Lo que si es obvio es que, unas malas condiciones de temperatura y humedad, reducirán la vida, sean discos o lo que sea.
Vamos, credibilidad del video, cero patatero :aprende
Antes de nada, voy a ser un próximo usuario de un MacBook y estaba por pillarle un BD externo pero solo venden como accesorio un DVD-R ¿cómo haces imágenes en el MAC?
Por lo demás comparto un poco la indignación de los que compramos un disco y luego tenemos un posavasos y "pídele cuentas al rey". Algo así debería tener una garantía no de 6 meses o 2 años (no sé exactamente cuanto tiene una película, la verdad) sino de bastante más tiempo. No es normal que luego tenga que andar uno pagando de nuevo por aquello que ha pagado, usado un par de veces, guardado, y está roto la tercera vez que vas a verlo.
Dan pensamientos de hacer copia de seguridad de absolutamente cada disco que uno compre. Pero necesitaría una cantidad de almacenamiento bestial.
Ciertamente te doy la razón en ese aspecto, los digibooks podrían categorizarse como libros o papel que está en contacto con los BDS y para ello no hay prueba científica que demuestre sea un factor de riesgo, pero los factores medioambientales son a tomar en cuenta. En cuanto al interés de las compañías en que los bds tengan poca durabilidad y a ellos les compensa que pasemos más de una vez por caja esta el factor negocio aunque para esto ya tienen las reediciones una y mil veces de la misma peli.
Gracias por tu respuesta acbarra.
Respecto a la foto del disco de MI, puedo confirmar que jamás ha sido reproducido y que el pack estaba en perfecto estado cuando lo compré.
Voy a probar con vaho y paño de microfibra.
Pues yo pongo entre el disco y la carcasa de plástico, un papel recortado a modo de base para el disco, para que no roce con el plástico.
No sé si es buena idea.
A ti Ringo_rang, ya me contarás qué tal queda ;)
Sobre esto último cinefilototal, el papel se supone que es poroso y por lo tanto una superficie algo abrasiva, por lo que si el disco gira dentro de su enganche y roza con el papel seguramente genere a la larga microarañazos en la superficie del disco. Al menos así lo aprecio en la teoría. Por eso muchos foreros odiamos los digibooks y los DVDs de periódicos metidos en fundas de cartón porque como no tengas cuidado del roce a la larga se terminan rayando los discos...
Amigo Cinefilo, teóricamente las cajas de los discos dejan estos al aire su superficie, apoyando solo en su anillo central. Dependiendo la marca, algunos estuches sujetan también por el borde exterior, así como una lengüeta en el lomo que al cerrar el estuche, impide que este gire dentro. Luego entiendo que lo que realizas es del todo innecesario. Por supuesto, habrá estuches que rompan esta regla.
Estos son los estuches preferidos para mi:
- Estuche de plástico consistente
- Pulsador de extracción que no libera el disco aunque se presione de fuera (defecto del enganche Amaray de toda la vida) pero que una vez abierto el estuche y presionado sobre el, el disco salga prácticamente solo sin forzarlo
- Anillo central que eleva el disco para que la superficie no roce en el interior del estuche
- Elevadores para el borde exterior del disco, que junto con el anillo central impide el roce de la superficie del disco
- Lengüeta en el lomo para una vez cerrado el estuche impedir que el disco gire sobre el anillo y sea propenso a rayarse (a pesar de contar con el anillo central y los elevadores)
- Tiene cero importancia, pero puestos a pedir, anagrama de la caja en relieve y letras plateadas, que a nivel estético hace que, solo ese detalle, el estuche luzca mucho mejor
https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
Muy instructivo este último mensaje Trek. Gracias por tomarte la molestia de explicarlo y las fotos.
Aprovecho para preguntar si considerais que el problema que me estoy encontrando en los discos que he compartido unos mensajes atrás, ¿pueda estar relacionado con altas temperaturas en mi hogar?
Muchas gracias por los consejos, no tenía ni idea...
Si, si. Lo que quiero decir que, sabido es, ciertas condiciones de temperatura y humedad son mejores que otras para la conservación de cualquier material.
Me compré este lector externo BluRay de Verbatim en abril y sin problemas para leer los discos en el iMac (quitando los discos "dorados" ya mencionados más arriba).
https://www.amazon.es/dp/B07MTP9VKX
Hablo desde mi experiencia, llevo coleccionando DVDs desde 2001 y BD desde 2008 y acabo de revisar toda mi colección disco por disco. Ningún DVD me ha dado problemas de lectura en el ordenador, los más "viejitos" de 2001 están dorados (especialmente los DVDs de Futurama o "Los Simpsons") pero todos se leen sin problemas (en su momento eran color "metálico" como tú dices. Sin embargo, los blurays que se han puesto dorados color bronce o bien dan problemas de lectura, o directamente no los reconoce ningún lector... Así que por mi experiencia yo no me preocuparía mucho por los DVDs, pero sí por los BDs ya que en mi caso todos los discos BDs dorados me han dado problemas. Los BDs que directamente no reconoce ningún lector están dorados pero con diferente tonalidad, más oscuros o "quemados" en la zona del centro del disco.
Yo también recomiendo este lector. Con él he conseguido que algunos de los discos "dorados" que con mi antiguo lector en el PC me daban error, con este lector no he tenido ningún problema para hacer la copia de seguridad. Aclarar que los discos "dorados" que tengo tienen color uniforme y mi lector de sobremesa (panasonic ub820) los sigue leyendo sin problemas.
Saludos!!!
Gracias, voy a ver si me agencio el lector.
Edito, si se me permite preguntar... pero es que veo estos 3 modelos y los veo exactamente iguales... salvo el precio que varía. (Edito para cambiar los enlaces de Amazon por los de la propia web de Verbatim)
https://www.verbatim.es/es/prod/ultr...-writer-43888/
https://www.verbatim.es/es/prod/ultr...-writer-43889/
https://www.verbatim.es/es/prod/ultr...-writer-43890/
Salen a 115, 97 y 104 respectivamente. Y por más que miro la web... mirando "la caja" pareciera que solo es "4K" la 43888 pero leyendo bien juraría que son... ¿exactamente iguales todas? Aunque en la 43890 queda ambiguo el tema del USB si necesita alimentación externa ¿? La noche me confunde jajaja
El mío es el modelo 43888 comprado en amazon.de (está más barato). Se conecta directamente por cable USB-C, no necesita otro cable de alimentación (por lo que veo en las fotos de la web de Verbatim el 43890 sí lo necesita).
Modelo 43888 compatible con Ultra HD 4K:
https://www.amazon.de/dp/B07MTP9VKX
https://www.verbatim.es/es/prod/ultr...-writer-43888/
Gracias a ambos.
Al final como me "comía" el tiempo (estoy en ESpaña de vacaciones, temporalmente por trabajo estoy en EEUU y me voy pasado mañana por la mañana de vuelta) así que me arriesgué... y pillé el que me salía más barato que era el 43889... según la web también graba BDXL 100Gb igual que el 43888 aunque aquí las referencias a 4K desaparecen... el tema es que en los comentarios del 43888 también alguno decía que no leía UHDs y pensé que sería entonces cosa del software y que serían iguales... imagino que finalmente la capacidad de reproducir UHDs la quitaron en los posteriores aunque para grabar sean iguales.
Bueno, tengo un reproductor de salón para UHDs, si necesito hacer alguna copia de seguridad porque empiecen a morir también alguno que tenga... intentaré "buscarme la vida" para conseguir la imagen de mi original para grabarla en un BDXL.
Gracias de nuevo.
confirmo por aqui otro capitan america de paramount kaput.
he probado el resto de pelis marvel de paramount y sony y la de gjost in the shell que me aparece un poco dorada y todo ok.
newdreamer
Mi copia de Capitán América todavía aguanta, pero he hecho una copia en iso por si acaso. No me esperaba que un título así fuese a fallar también, es demasiado ya.
Pero ¿Qué tiene que ver que sea "un título así"? :huh
Como todo producto facturado, tienes un riesgo de que este venga defectuoso o se estropee antes de lo que debería. Por decir algo, cosas tan nimias como el adhesivo que pega las placas de policarbonato puede hacer que esto ocurra si no está en correcto estado. Por cosas como esa, puede hacer que una tirada de una misma película dure la tira de años y otras un par, y todo debido a un simple cambio de bote de adhesivo.
Creo que inconscientemente relacionamos a las majors internacionales con que hacen uso de materiales y/o fábricas de prensado de primer nivel y calidad respecto a otras editoras más pequeñas o patrias que podríamos presuponer que para recortar gastos hacen uso de materiales deficientes. Sinceramente esto visto lo visto no debe ser así y de una major también podemos esperar sorpresas. Que cada día que pase habrá más dejadez para el formato físico ni cotiza.
Lo que dice acbarra. Tenía la vaga idea, creo que por haberlo leído en este hilo, de que el problema venía de una fábrica que servía a distribuidoras nacionales como Emon, Divisa, Tripictures, algo de Selecta y poco más. Por eso no esperaba que títulos de Paramount, que me imagino que se fabricarán incluso fuera de España, tuvieran también estos problemas.
En esta ocasión, Thor fue el primer vengador en caer...
https://www.mundodvd.com/blu-ray-edi...6/#post4649740
Yo, lo del desgaste, problemas de conservación y todo eso lo entiendo y lo asumo. Pero lo de que a los "x" años los discos den el mismo problema de lectura, se paren en el mismo minuto y segundo, es lo que no llego a entender. No sé si será tema de que se afecte justo el cambio de capa o algo así.
Buenas tardes. Hacía más de una década que no me registraba en un foro pero me aburro, estoy de viquisionis
Yo por precaución procuro que no estén en contacto con plásticos (apretados contra él) o papel. Lo de manos limpias y evitar hablar encima es importante. Y por supuesto, deshumidificador, si constantemente hay más de 60% de humedad vas acumulando papeletas colega.
Por otro lado tenemos los discos de fabricación defectuosa que se quedan amarillentos. Tengo unos cuantos. Estaría bien saber algún día qué es lo que ocurre, que alguien, particular o del medio se ponga en contacto con una fábrica de discos. Yo por mi parte, ya hace un tiempo que decidí recomprar poco a poco en dvd al menos las pelis que más me gustan. Me da algo más de seguridad tenerlas en diferentes formatos pensando en las próximas décadas.
Me avisan de un caso de amarillismo y discos irreproducibles en la 1ª temporada de The Walking Dead de Avalon. Los míos de momento aguantan, pero voy a ir haciendo una copia por si acaso. Que tengáis suerte.