Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
Permíteme discrepar de tu afirmación "en otros países se edita todo y aquí no". En mi opinión, en otros paises se edita poco, pero más que aquí, porque las ventas obtenidas apoyan el producto. Obviamente en USA, en Inglaterra, en Francia o en Alemania, por ejemplo, se edita más que aquí porque se vende más. Pero, como ya he comentado anteriormente, no son precisamente las majors las que están editando con dedicación sus fondos de catálogo, sino empresas editoras locales que adquieren los derechos de aquello que las majors no consideran suficientemente rentable editar, ni en Europa ni en USA. De ahí que surjan sellos como Twilight, Criterion, Olive, Koch, Shout, Eureka, Carlotta, etc, que comercializan aquello que las "grandes" han relegado como negocio ruinoso. Y eso está ocurriendo a nivel mundial. En los paises donde no está Feel/Resen también.
La diferencia es que los sellos que citas son de probado prestigio y trasparencia, y cubren con honestidad el hueco que las majors dejan porque existe demanda. Si no les saliese rentable no existirían.

Cita Iniciado por Twist Ver mensaje
Algunas intervenciones parecen partir únicamente de la situación actual obviando el largo recorrido de irregularidades de las majors y sus asociados antes de hacer las maletas y marcharse, y parecen albergar la esperanza -a mi modo de ver, poco fundada- que la desaparición de Feel/Resen traerá consigo el rápido regreso de unas multinacionales que nos editarían "todo" (¿lo que no editan en otros paises también?) o el florecimiento de modestas empresas editoras que suplirían con entusiasmo la apatía de las grandes.
En absoluto. Soy plenamente consciente de que esto de la venta de películas se va a pique en nuestro país de forma irremediable. Lo que hago es lamentarme por la complacencia con la que algunos aceptan el devenir de las malas prácticas, pues esa es la actitud que nos ha llevado, como país, hasta aquí.

Personalmente siento profunda vergüenza de la imagen que tienen de nosotros en el exterior ante la cultura. Que el mercado acabe en manos de gente dudosa me duele. Y de esto no tienen la culpa las majors ni las compañías dispuestas a cubrir el hueco que dejan, sino el comportamiento de los consumidores. Si fuésemos de otra forma tendríamos nuestras propias Criterion, Arrow, etc, pero sólo vamos a dejar lugar al bucanero porque, en el fondo, nos cae simpático por saber cuáles son nuestras necesidades y aprovecharse de ellas.

Y más allá de eso me duele el cinismo con el que se acaba apoyando este irremediable devenir. Me da la impresión, y ojo que a lo mejor te he entendido mal, que la conclusión de tu argumentación es que hay que aguantarse y comprar lo que nos dé quien sea sin preguntar.