No te quepa duda de que las migajas de unos son el pan de otros.
Para quien no paga por algo y le saca rendimiento a ese algo, por poco que sea, todo le está bien. Multiplícalo por 80 títulos anuales y divídelo por cuatro gatos y seguramente tendrás un buen sueldo, que a día de hoy no es poco.
Ahora bien, para una empresa multimillonaria la cosa cambia. ¿Qué son unos poco miles de euros para quien está acostumbrado a trabajar con millones?
Nos guste o no, este asunto tiene mucho que ver con debates que se han tratado en este otro hilo: https://www.mundodvd.com/precios-pir...poco-de-82538/
En mis intervenciones en dicho hilo siempre he intentado ir más allá del debate evidente. He tratado en profundidad hacia donde quieren dirigir y de hecho ya están dirigiendo las majors el negocio del cine. Y el presente hilo es una consecuencia de dichas políticas.
El cine es un negocio multimillonario dirigido por millonarios que pretenden mantener dicho estatus, eso supone modificar constantemente el modelo de negocio.
Los coleccionistas de cine en formato doméstico nos centramos en este modelo porque es el que hemos vivido y el que apreciamos, pero el futuro va encaminado hacia otros modelos de negocio.
Si se me permite la metáfora... las moscas aparecen al oler el tufo de los restos del cadáver, pero al león que ya se pimpló con su presa y sólo ha dejado huesos y pellejo poco le importa. Lo que le preocupa al león es encontrar el siguiente bocado para poder seguir siendo el rey de la selva.