Al leer esta noticia http://www.eldiario.es/galicia/coleg...370613888.html se me ha refrescado el argumentario de mi mente respecto a debates tocados especialmente en el hilo de https://www.mundodvd.com/precios-pir...poco-de-82538/.
Y es que todo está relacionado.
Las editoras pirata florecen porque quienes mueven los hilos, hasta cierto punto, lo toleran. Y éstos lo toleran porque es un mercado que están abandonando y que desaparecerá en un plazo razonable de tiempo.
La venta física directa ha sido una etapa más dentro de la evolución de la industria del cine y no es un sector prioritario en el presente y mucho menos lo será en el futuro.
Éste es un negocio multimillonario, controlado por corporaciones multimillonarias que esgrimen los mismos valores éticos y morales que el resto de grandes corporaciones. De hecho puede que los máximos responsables de contaminar el planeta por imponer el consumo de combustibles fósiles, de fomentar guerras por todo el mundo para la venta armamento, de impedir el desarrollo de medicamentos genéricos mediante la adquisición y posterior patentado de cualquier descubrimiento médico/científico provocando así la muerte de miles de personas que no tienen acceso por falta de medios, etc, pertenezcan a los mismos lobbies.
Pero tampoco quiero irme por las ramas. El caso es, que la industria del cine nunca ha dejado de ingresar cifras astronómicas y así continuará. Si no es con los estrenos en cine, ni con el home vídeo, será en cualquier nueva plataforma mediante streaming, las licencias para televisiones, el PPV, desarrolando videojuegos... y todo lo que esté por venir.
Y en referencia a la noticia, ingresando a nivel mundial millones y más millones provenientes de licencias y cánones en concepto de royalties por el uso de su copyright.
Si sólo los colegios de Galicia tienen que pagar 325.000 euros más IVA al año por el supuesto uso de material audiovisual con copyright, extrapolad a todos los colegios de todas las ciudades, de todos los países donde la Motion Picture Licensing Corporation o sus empresas homónimas operan, que en definitiva son todos los países del mundo donde se estrena cine.
Finalmente otro apunte que ya sabréis la mayoría, pero quizá no todos. Y es que en todas las empresas que gestionan derechos de autor del mundo, sus principales beneficiarios (lo que se llevan la mayor parte de la recaudación) son las corporaciones que consideramos la industria del cine, cuya cara visible son las majors de Hollywood.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar