Efectivamente, la pasividad judicial que tenemos en este país es el problema que agrava estas cosas, si esto sucede con algo tan secundario como esto, pensemos en cosas más graves. Ahora, hablar de mirar a otro, sólo porque los comercios participan voluntaria o involuntariamente como que no, al menos yo en algo que me gusta y en lo que invierto dinero no quiero mirar a otro lado y llamaré a las cosas por su nombre, y quien se sienta ofendido él sabrá porqué.
La libertad para expresarse es algo que jamás he cuestionado y precisamente por ello yo también me expreso como lo hago, por mucho que a alguno le pese. El tema de la legalidad de las ediciones referidas es algo que está escondido detrás de una cortina que parece imposible abrir, las razones es de suponer son las mismas con las que hablamos en el primer párrafo, la pasividad y las numerosas brechas legales que existen y que tristemente dificultan tomar las medidas que por lógica deberían tomarse. Y me duele que esas mismas brechas sean la justificación de algunas personas para adquirir algo que en el fondo saben perfectamente lo que hay detrás. ¿Porqué se demoniza a alguien que se descarga una película en una web abierta, que todo hijo de vecino sabe perfectamente cual es, donde está, cómo entrar, que lleva años abierta? Es ilegal? Entonces porqué no se cierra si tan ilegal es? El mismo derecho tendrán a cuestionar esa legalidad si abierta para cualquiera está, no es ningún secreto. Yo no llamo ni insinúo a nadie que sea un ciberdelincuente, pero dejo muy claro que si sabes de qué va esto, sabes lo que haces conscientemente, no nos hagamos los tontos o despistados. Otra cosa es que esto moleste y se pongan a la defensiva, cosa que no entiendo si crees que no haces nada reprobable, debería resbalarte.
Países con dosis altas de piratas tiene que haber un huevo de ellos, pero mi preocupación en este caso es Europa. Y cuando hay que generalizar sobre este asunto, España e Italia están a la cabeza, no es ningún misterio ni tampoco nuevo. No confundamos ser mejores o peores en un contexto general con asuntos concretos, me gusta mi país y me gusta la gente en general, eso es otro asunto, tenemos cosas mejores y otras peores. En esto, somos lo peor y por eso el mercado español está como está y con nubarrones que vienen oscuros como los cojones de un grillo. No puedo creer que tú precisamente, que razonas bien y pensando, creas de verdad que somos o tenemos en esto la misma mentalidad que países como el Reino Unido o Alemania. Eso sí que no es la realidad.
Tú no ves la situación actual? O la ignoras?
Y???? Estoy completamente de acuerdo, dime donde está el hilo y prestaré mi apoyo. No sé qué tiene que ver una cosa con la otra.
Mentira, a todo el mundo no, lee otra vez. Te lo repito, esas empresas existen porque venden, esto es, que alguien les compra, aunque no todo el mundo ¿verdad?
Menos mal que no te molesta. Y estoy de acuerdo, esto ya aburre, es un bucle interminable, por eso mejor cerrar.
Un apunte ya que muchos se molestan cuando les dicen lo que no quieren oír, sólo para dejar claro y no ir de perdona vidas, pues a nadie tengo ni que perdonar ni castigar, porque nadie soy. Lo mismo que hablo de este asunto, porque de esto va el hilo, lo podemos aplicar como se ha citado, a otro tipo de artículos que también se venden legalmente en los establecimientos, sabiendo que muchos de ellos son lo que son. Pues sí, yo no he comprado ni una ni dos ni tres, sino más veces (y no sólo en Bazares chinos) juguetes para el niño (por ejemplo) que eran imitaciones de dudoso origen. La diferencia es que si me lo recuerdan, no me pongo a la defensiva escondiéndome detrás de una supuesta compra legal en un establecimiento y estoy dispuesto a hablar con intención de llegar a conclusiones razonables que no pasen por engordar a chorizos. Off line, que esto no va a ningún sitio.