Un alemán sentado en el sillón de su casa, que además es el dueño de esas películas y quien tiene el cien por cien de sus derechos. Evidentemente, así es mucho más fácil. Es buen ejemplo, como el de Coscarelli. Y pienso que el ejemplo es bueno porque en un caso como este podemos ahorrarnos las quimeras y pajas mentales, y ver de forma explícita cómo una "editora" roba, mete la mano en el bolsillo de una persona concreta, que ni es multimillonario ni es una major; es un señor que vive de su trabajo, como pretendemos hacer todos.
Y vive, claro, de vender los derechos de su pelis y explotarlas, que para eso son suyas. Y el buen hombre (Jörg Buttgereit) se preguntará porque los ingleses o los americanos le pagan por explotar sus películas, y una empresa patria pretende hacerlo por la patilla, con el consiguiente perjuicio económico para su bolsillo. Doble perjuicio; el lucro cesante, es decir, lo que no gana por la venta de los derechos y el máster (y los extras, en su caso), y el perjuicio cierto de que al verse editadas ya estas pelis, será muy raro que alguien venga a comprárselas, por lo que estos títulos quedan casi vetados ya de por vida para el mercado legal.
Y también me gusta el ejemplo por una parte del problema que es la que más me llama la atención. El tema máster.
Cuando resentol edita algo "bien", no es mérito de resentol; es simplemente porque "ha robado" el máster correcto. Una cosa son los derechos de distribución de un título, y otra distinta (a veces coinciden y a veces no) es el material para la distribución; el máster, la restauración/remasterización...
Lo que algunos venimos diciendo desde hace diez años; cojo el bd de arrow y lo fusilo. Así, sin miramientos. Estoy robando dos cosas: el material audivisual, y los derechos de explotación.
Faltaría más: que cada uno con su dinero haga lo que estime oportuno. Esto es una perogrullada sobre la que no hay que insistir mucho. Pero el hilo no trata de eso, de lo que cada cual quiera hacer con su dinero. Para eso haría falta un hilo del tipo "gastarías tu dinero en esto o aquello?"
No. El hilo trata sobre piratería. Resen es una empresa que roba másters (palabras del director germano, no mías), que no paga derechos por editar películas en dvd o bd, que se lucra con eso (14 pepinos por título, 8 si vives en Barcelona), y que además tiene cientos de ediciones de los cuales, SABIENDO TODO LO ANTERIOR, se puede hablar tranquilamente en un foro público que apoya supuestamente la venta legal de material audivisual...
Por cierto, aquí el listado de LAS 25 EDITORAS PIRATAS PATRIAS, todas contrastadas (cómo?, muy fácil: porque venden o han vendido títulos respecto de los cuales sus dueños no les han cedido los derechos para hacerlo):
http://www.brentonfilm.com/articles/...-rays-and-dvds
Ahí podéis ver muchos nombres a los que algunos tienen por respetables editoras y que algunos, sin más información que la proporcionada por el sentido común, llevamos eones diciendo que son más piratas que barbaroja. Y por qué lo sabíamos? pues muy fácil: porque venden o vendían películas siendo evidente que carecían de derechos para hacerlo... era evidente, aunque no teníamos pruebas, cierto.
Ahora, gente como Jörg o Don, nos dan algo más; un pasito adelante: pruebas. La certeza de que estamos tratando con piratas.
Me quedo con esto: RESEN ROBA MÁSTERS (Jörg Buttereit). Y cómo lo sabe? ... pues coño, porque se los han querido robar a él.
Y no; no echo la culpa a los compradores, entre los cuales muchas veces me he podido incluir (sabiendo perfectamente lo que compro). Lo mío tiene delito, pues compro sabiendo lo que compro. Mi autojustificación? pues realmente no la hay, pero ciertamente si compro un bootleg de Halloween, me gusta pensar que al tener en casa 19 ediciones legales de la peli, el daño que estoy haciendo es "menor". Se que no es así, pero cada cual se anestesia moralmente como quiere/puede.
Pero vale; hablando del comprador en general que ve un título en amazón o en el c.i. o en la fnac. No; no creo que sea culpable de nada. En la mayoría de casos no tiene ni idea de todo esto que hablamos y no tiene obligación de saberlo. Aquí culpable, lo que se dice culpable, es el que comete la tropelía: el que roba el máster y lo vende y se forra con eso. Lo demás, bueno... echar culpas a los comercios, a los compradores, a los publicistas, etc etc... es un poco tirar balones fuera.
Ahora bien, vuelvo al principio: este es un hilo de piratas. Mezclar culpas de los compradores, mezclar lo que cada uno hace con su dinero, mezclar mezclar mezclar... al final suena a exculpar al autor del "delito". En este hilo lo que toca, creo, es lo que toca. Piratas. Resen roba másters. Y los vende (esto lo añado yo).