-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Mi duda, era por que si una edición no es decente en formato físico, pensaba que la descarga de dicha peli, pecará de lo mismo... (mala imagen, dnr, mal audio, subtitulado erróneo...), por ello, yo no quiero dicha peli, hasta tener una edición decente, y a mí me gusta tocarla... :lengua
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
En cualquier caso, si el dilema moral estriba en la legalidad o ilegalidad del acceso a determinado material, tan ilegal es comprado en una tienda como bajado de internet; la diferencia consiste únicamente en el pago a un intermediario y el consiguiente lucro de éste, pero la ilegalidad/alegalidad de la copia será la misma, acceda una editora sospechosa o el aficionado piratesco.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
En cualquier caso, si el dilema moral estriba en la legalidad o ilegalidad del acceso a determinado material, tan ilegal es comprado en una tienda como bajado de internet; la diferencia consiste únicamente en el pago a un intermediario y el consiguiente lucro de éste, pero la ilegalidad/alegalidad de la copia será la misma, acceda una editora sospechosa o el aficionado piratesco.
Añadiendo el plus de que, quien te ofrece la descarga online no se lucra diréctamente de ti, sino de la publicidad que obtiene en su web, mientras que el editor sospechoso te da gato por liebre y te hace pagar (te roba) un margen de beneficios brutal ya que su producto es robado y a él le cuesta poco más que precio de los materiales.
Generalmente, cuando uno compra productos robados (móviles, ordenadores, electrodomésticos, ropa, automóviles, etc) es porque los obtiene a mejor precio. Pero esta gente, en caso de que las sospechas sean ciertas, estafa doblemente porque hace pasar sus productos por legítimos y los vende al mismo precio que los productos de catálogo de compañías no sospechosas.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Sí, sí, de acuerdo en todo, pero el hecho de la adquisición del material por parte del "cliente" es tan ilegal/alegal en un caso como en otro.
La única diferencia estribaría en que, en el caso de la copia distribuída comercialmente, parte de los compradores no sabrán que lo que obtienen no es todo lo lícito que creen, mientras que el que descarga de internet o se copia lo que alquila en un videoclub tiene plena conciencia de lo que está haciendo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Padre, como ves el Belcebú sí cumple con la legislación y la legalidad por tanto la "presunta" ya ha cometido un delito. Y si ya lo ha hecho una vez dudo mucho que le dé a la moralidad comprando los derechos legalmente a otra y gastándose dinero en las licencias.
Aún a riesgo que los moderadores me den un toque de atención (tengo unos 600 BD, más de 1000 DVDs y 0 películas provenientes del lado oscuro).... sería lícito, dentro de lo ilícito que es, el aplicar "el que roba a un ladrón, te llevas un peliculón y cien años de perdón"?
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
sería lícito, dentro de lo ilícito que es, el aplicar "el que roba a un ladrón, te llevas un peliculón y cien años de perdón"?
¿Lícito dentro de lo ilícito? ¿Cómo es esto?
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
¿Lícito dentro de lo ilícito? ¿Cómo es esto?
Ilícito = ediciones que no cumplen con la ley/piratas/alegales/top manta
Lícito dentro de lo ilícito = piratear a los piratas
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
Ilícito = ediciones que no cumplen con la ley/piratas/alegales/top manta
Lícito dentro de lo ilícito = piratear a los piratas
Pero... vamos a ver... ¿la clave del asunto no es no apropiarse de lo ajeno? El consumidor se apropiará igualmente de lo ajeno si, a sabiendas, lo compra a un pirata, lo baja de internet, lo copia de una edición de video-club, etc. El resultado final será que se ha apropiado ilícitamente de algo que no es suyo, haya sido quien haya sido el intermediario. ¿No es eso?
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Hmmmm.... espera que lo lea por lo menos tres veces....
La cosa es que el pirata sabe que está robando al otro (y muchos se dejan o no tienen ni idea de lo que compra es robado) y encima se enriquece con ello, pero la diferencia es que el pirata que roba al primer pirata ni se enriquece ni deja que le robe el pirata.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
La verdad empieza a cansar este debate, creo que hace tiempo que se ha dicho todo lo que había que decir y cada uno ha dejado clara su postura, únicamente le estamos dando vueltas y repitiendo lo mismo una y otra vez, creo que es suficiente.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
Hmmmm.... espera que lo lea por lo menos tres veces....
La cosa es que el pirata sabe que está robando al otro (y muchos se dejan o no tienen ni idea de lo que compra es robado) y encima se enriquece con ello, pero la diferencia es que el pirata que roba al primer pirata ni se enriquece ni deja que le robe el pirata.
Si eso está muy bien, pero lo cierto es que -saque tajada o no el intermediario- quien se queda una película que no está comercializada legalmente está delinquiendo. ¿O no?
El robo se produce igualmente, con intermediario o sin él, y el que guarda la película en la colección de su domicilio será beneficiario de un acto delictivo, lo haya cometido él directamente u otro pirata cómplice del delito.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Raulvz
La verdad empieza a cansar este debate, creo que hace tiempo que se ha dicho todo lo que había que decir y cada uno ha dejado clara su postura, únicamente le estamos dando vueltas y repitiendo lo mismo una y otra vez, creo que es suficiente.
Efectivamente. Yo creo también ya que cada uno debe valorar, y actuar en consecuencia a sus principios.
Está bien que haya debate, pero cuando se vuelve circular, es que no hay más argumentos que aportar.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Si todavía alguien tenía dudas, que lea esta noticia: El Ministerio de Cultura favorece el pirateo del DVD
La noticia ratifica, casi textualmente y punto por punto, mucho de lo que he compartido con vosotros en este hilo. Pero como en la boca de un directivo de Fox la cosa adquiere otra dimensión, supongo que ya podemos dejar de hablar de "rumores" y atenernos a hechos.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Me chirría que digan que Centauros del desierto es FOX, pero por lo demas... nada que objetar. Bueno, sí. En los comentarios de un usuario en concreto se destila una fobia anti-multinacional (FOX) que juega a favor de los piratas. Presumo que el porcentaje de público llano (sin ofender, quiero decir no especializado) que por ser una gran empresa prefiera que se muera lentamente en el desierto debe ser bastante alto como para estar representado en los comentarios tan pronto, especialmente en un artículo a priori no tan sensacionalista como su titular.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Bueno, se demuestra que, pese a la opinión (o el aburrimiento) de algunos, el tema no está tan agotado, ni lleva camino de estarlo.
Respecto a la noticia, no nos descubre nada que no supiéramos ya, aunque, como dice rantamplan, al fin leemos un pronunciamiento de alguna multinacional (¡trabajillo les ha costado decir algo!).
Un par de comentarios: resulta evidente que la "fórmula" establecida por el Ministerio de Cultura es insuficiente (por no decir risible), y que en este país cualquiera puede jurar en falso ante un notario y que este provea un acta revestida de solemnidad que, según se nos cuenta en el artículo, hace a su poseedor casi invulnerable (contando con cómo funcionan los juzgados del país). Recuerda a un salvoconducto medieval.
Con todo, también es verdad que las justificaciones de la Federación Antipiratería son muy pueriles: "la titularidad de los filmes ha llegado a entregarse con un apretón de manos". Tal cosa podrá atribuirse a alguna película aislada, pero obviamente no puede aplicarse a la inmensa mayoría de las muchas ediciones sospechosas que circulan por el país, por lo que se evidencia una voluntad de excusar la pasividad y la indolencia de los legítimos propietarios frente a una práctica frecuente. Dudo que resulte taaan difícil demostrar la legítima titularidad de películas como "El Halcón Maltés", "Adios a las armas", "El hombre tranquilo", "El Gatopardo", "Éxodo", etc. Lo siento, no me lo creo.
Y en resumidas cuentas, nos encontramos ante una situación muy repetida en nuestro país: cualquiera puede dar visos de legalidad a la práctica más dudosa, recayendo la trabajosa defensa del derecho en el perjudicado.
Al ciudadano se le imponen con asiduidad los reglamentos y trámites más abusivos y leoninos (desde ayuntamientos, empresas de electricidad, de aguas, de teléfonía, de transportes, etc) y su único recurso es acudir a tribunales, pertrechado de buenos abogados, muchísima paciencia y dinero, con la incierta esperanza de ser escuchado por un juez que aplique no ya la justicia sino el mero sentido común. Supongo que esa es la explicación para que algunos no se apiaden demasiado de unas multinacionales que, no sólo demuestran continuamente el desprecio por sus clientes, el interés por la extinción del formato físico en beneficio de otras formas de explotación comercial y el desinterés ante la defensa de la legalidad, sino que, a diferencia del ciudadano medio, cuentan con tiempo, recursos y asesores jurídicos de sobra para enfrentar cualquier procedimiento legal, por mucho que se manifiesten como víctimas ultrajadas e indefensas.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
En efecto, Belcebú es legal, y encima gana la liga!!!
Está que lo peta, el cabrito.
A mi me ha jodido 300 pelis, pero al haberlo hecho legalmente, por mi parte, mutis y amén.
Es como con los bancos. Como todo lo que han hecho y hacen es legal... pues amén.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Si eso está muy bien, pero lo cierto es que -saque tajada o no el intermediario- quien se queda una película que no está comercializada legalmente está delinquiendo. ¿O no?
El robo se produce igualmente, con intermediario o sin él, y el que guarda la película en la colección de su domicilio será beneficiario de un acto delictivo, lo haya cometido él directamente u otro pirata cómplice del delito.
Entonces el consumidor que compra inocentemente una película ilegal (ya podemos decirlo perfectamente) sin saberlo o sabiéndolo está incurriendo en un delito en contra de la propiedad intelectual de fomento de la piratería, al igual que el tío que las baja indiscriminadamente. Ambas copias son ilegales y ambas copias son pruebas de un delito. El desconocimiento de la ley no exime de ella.
Vamos, que puede ir la benemérita y te puede quitar todos los DVDs y BDs aún habiéndolos comprados en tiendas.
Curiosa paradoja que al final el consumidor final sí o sí, sea el perjudicado de cualquier forma.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
Vamos, que puede ir la benemérita y te puede quitar todos los DVDs y BDs aún habiéndolos comprados en tiendas.
Curiosa paradoja que al final el consumidor final sí o sí, sea el perjudicado de cualquier forma.
Si puede o no la benemérita incautarse del material ilegal que tú poseas es algo que desconozco (y mucho menos cómo la benemérita va a saber qué tienes o no en tu domicilio) pero, tal y como se está formulando en el hilo, el material ilegal lo será con independencia de quién lo baje, lo copie, lo comercialice o lo compre.
Otra cosa será que, habiéndolo comprado en un comercio plenamente legal y con un certificado expedido -fiablemente o no- por el Ministerio de Cultura, el comprador esté legalmente exento de culpa, responsabilidad o complicidad. Algo que obviamente no ocurre con quien haya incurrido en perjurio ante notario, ni quien utilice las descargas de internet o la copia de lo alquilado, pues todos ellos saben perfectamente lo que están haciendo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
Twist
Dudo que resulte taaan difícil demostrar la legítima titularidad de películas como "El Halcón Maltés", "Adios a las armas", "El hombre tranquilo", "El Gatopardo", "Éxodo", etc. Lo siento, no me lo creo.
Según el artículo el problema no es ese, si no demostrar que la titularidad del otro no es válida. Ya que el otro solo ha presentado una declaración jurada, que a sabiendas de ser falsa tu no puedes rebatir.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Es un caso parecido al del ocupa que se te cuela en casa y te lo encuentras al regresar de las vacaciones y ver que no puedes abrir la cerradura.
Inmediatamente después llamas a la policía y estos al ver la situación te dicen que no pueden hacer nada porque el nota con una sonrisa dice que tu le has alquilado la vivienda y que el contrato se ha cerrado de forma verbal.
Naturalmente puedes denunciarlo pero ya te puedes armar de paciencia.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Lo llevo diciendo siglos... "trampas legales" :cafe
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Pues para muchas cosas. Hoy día.... La paciencia es lo único que nos queda...
Yo al menos, estoy "peleando" con las compañías de luz y Vodafone.... Siendo un mundano ciudadano, con mi mala suerte de ser autónomo (no voy a contar mi caso ahora :lengua) llevo más de un año...
Estas empresas donde además de ser más "fuertes" que yo, le atacan directamente a su "pan", pienso que no tendrían ni que plantearse perder ese tiempo... A tope y a por todas...
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Según el artículo el problema no es ese, si no demostrar que la titularidad del otro no es válida. Ya que el otro solo ha presentado una declaración jurada, que a sabiendas de ser falsa tu no puedes rebatir.
No sé hasta qué punto eso es así. Ignoro si, presentando la documentación que acredite la titularidad, un juzgado es incapaz de dirimir el caso a favor del demandante.
Si funciona como el caso del ocupa citado por NachoIV, es posible que exista un procedimiento legal tan injusto e inoperante que lleve años. Sin embargo, en el caso de la titularidad de los derechos de las películas supongo que la empresa propietaria podrá hacer tal vez una declaración jurada ante notario tan válida como la del usurpador.
El poblema básico, en mi opinión, es que las empresas legales, las que poseen los derechos de los títulos, no tienen absolutamente ningún interés en comercializarlos en España.
Y no es que no pudieran obtener beneficios: si las empresas pirateadoras los obtienen, las propietarias también lo harían y probablemente en mayor cuantía (no sólo tienen unos derechos por los que no tienen que pagar sino que no encontrarían absolutamente ningún recelo entre los compradores potenciales). Pero, ay, a las productoras/editoras legales no les parecen suficientes los beneficios obtenidos por los piratas y, a efectos prácticos en un mercado como el español, actúan un poco como el perro del hortelano: ni comen ni dejan comer. Con todo el derecho del mundo, eso sí. Pero el resultado final es que en el mercado español resulta sumamente improbable que se edite legalmente aquello que está siendo editado ilegalmente, aunque la piratería fuese erradicada, incluso aunque nunca hubiera existido. Porque no editar aquí es una simple decisión empresarial de las majors basada en el rendimiento económico de la comercialización del producto.
Y en un país como el nuestro difícilmente van a surgir editoras capaces, honestas y eficaces dispuestas a comercializar en un mercado en decadencia todo lo que sí se edita en otras partes del mundo.
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Con el ejemplo de un okupa o del impago del inquilino de una vivienda alquilada... cuánto tiempo puede psar desde que se pone la denuncia hasta que salga el juicio?
O vamos, un juicio de un accidente tarda más o menos un año (experiencia propia)
En ese año la editora ilegal puede vender todo lo vendible porque para cuando llegue la major no puede ni vender las sobras. la empresa cambia de tituar, desaparece o cualquier cosa y la major se ha quedado sin película, sin edición y sin dinero.
Me estoy yo pensando en hacer lo mismo, oiga :cuniao
-
Re: Ediciones pirata legalizadas en España
Cita:
Iniciado por
matabichejos
En ese año la editora ilegal puede vender todo lo vendible porque para cuando llegue la major no puede ni vender las sobras. la empresa cambia de tituar, desaparece o cualquier cosa y la major se ha quedado sin película, sin edición y sin dinero.
Así es. Pero el problema para la major es sólo de índole económica . Es decir, la major no tiene ni la menor intención de editar la inmensa mayoría de ese material en nuestro país (tampoco lo está haciendo en otros muchos, incluído USA). La pérdida de la major es el beneficio que puede (y debe) obtener por la cesión de derechos, no por editar y comercializar ella cada título, que es algo en lo que no está interesada desde hace tiempo.
Si Warner, por ejemplo, hubiera tenido algún interés en editar en España "Centauros del desierto", no le hubieran faltado oportunidades de hacerlo desde el 2008, fecha en que la lanzó en BD. Obviamente no es la edición pirata lo que le ha impedido hacerlo aquí durante seis largos años.