-
El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
He probado por encima El Barón Rojo de Roger Corman, y me ha parecido bonito, bonito lo poco que he visto. La edición viene pelada de extras, a excepción de las típicas galerías y fichas. Pero es que Divisa, ya solo por atreverse a licenciar estos títulos, se esta ganando poco a poco mi admiración. Grano abultado y profuso, me he quedado hipnotizado un rato, contemplando sus magníficas secuencias aéreas.
Me encanta el sello trasero, a modo de bofetada, de producto licenciado oficial; y poder contemplar las entradillas de la Metro y la United Artists. Me gusta lo que esta haciendo Divisa Sí, sí, sí, me gusta mucho.
:filmnoir
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Pues sí. Es muy muy de agradecer que den todos esos detalles. Para que nadie tenga la más mínima duda. Y luego, la imagen: si es buen escaneo en HD... Pues qué quieres que te diga... Chapeau. Las cositas hay que hacerlas bien, y es cierto que Divisa se lo está montando DPM. Así sí, señores, así SÍ.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
Roy
He probado por encima El Barón Rojo de Roger Corman, y me ha parecido bonito, bonito lo poco que he visto. La edición viene pelada de extras, a excepción de las típicas galerías y fichas. Pero es que Divisa, ya solo por atreverse a licenciar estos títulos, se esta ganando poco a poco mi admiración. Grano abultado y profuso, me he quedado hipnotizado un rato, contemplando sus magníficas secuencias aéreas.
Me encanta el sello trasero, a modo de bofetada, de producto licenciado oficial; y poder contemplar las entradillas de la Metro y la United Artists. Me gusta lo que esta haciendo Divisa Sí, sí, sí, me gusta mucho.
:filmnoir
Yo he disfrutado el barón como un cochino revolcándose en estiercol.
Lo de las escenas aéreas de esta peli para mi no tiene igual. Teniendo en cuenta el año en que se filmaron tales escenas (1971) aún no encuentro explicación al resultado obtenido. Hay veces que es como ir en el avión...
Se nota una diferencia en el tipo de imagen entre las escenas aéreas y las terrenales, creo que lógicamente por el tipo de cámara y fotografía usadas para unas y otras. De hecho en los créditos, las secuencias de aviones tienen su propio director, operador y director de fotografía (distintos a los del resto de la peli).
Imagen poco tratada (no veo dnr o si lo hay es mínimo) y directa al corazón; sin muchos intermediarios. Una gozada. Esta sí con doblaje viejuno (al probarlo lo recordé pefectamente a pesar de que hacía 135 millones de años que no la veía). Subtítulos correctos (se comen algunas palabrejas, pero esto pasa con cualquier subtitulado, nada reseñable creo).
Y una curiosidad. No se si la peli tuvo algún otro montaje en su día, o simplemente antes de su estreno se filmaron escenas que luego se suprimieron o, conociendo a Corman no me extrañaría nada, se filmaron algunas cosillas que luego se usaron como "anzuelo publicitario".
En el apartado de extras hay una galería, y en esa galería encontramos:
viene el spoiler....
Escena de cama y teta que no sale en la peli (lobby card):
http://i846.photobucket.com/albums/a...510_064912.jpg
Y un par de escenas de un supuesto encuentro entre los protas del título (la peli se llama en realidad "Von Richtoffen and Brown") que tampoco salen en la peli, en la que de hecho no llega a producirse ningún encuentro entre ambos:
http://i846.photobucket.com/albums/a...510_064742.jpg
http://i846.photobucket.com/albums/a...510_064807.jpg
Como digo, conociendo al bicho de Roger Corman, nada me extrañaría que este tipo de escenas (tanto la de la cama/teta como la del encuentro entre los pilotos) se usaran como carnaza y reclamo publicitario. En los ochenta (ya se que esta es de los 70, pero hablo de lo que yo he vivido) era habitual ver lobby cards con escenas de pelis que luego no salían por ningún lado en la peli...
Pues eso, una curiosidad más. Si alguien sabe algo al respecto agradecería algún comentario ilustrativo.
En resumen, por 9 euros, estupenda compra. Además, como es combo, mi suegro me la ha pedido y le he colado el dvd. Quien diga que los combos no son útiles es porque no tiene amigos, suegros o hijos, a los que colocarles los dvd cuando nos piden una peli... muahahahahahahah!!!!
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Yo he disfrutado el barón como un cochino revolcándose en estiercol.
Lo de las escenas aéreas de esta peli para mi no tiene igual. Teniendo en cuenta el año en que se filmaron tales escenas (1971) aún no encuentro explicación al resultado obtenido. Hay veces que es como ir en el avión... (...)
Dímelo a mí Pater, que ayer noche pasé unos de los mejores 97 min en mucho tiempo. Eso sí, yo en V.O que es como me gusta. Algún problemilla con el sonido, pero de décimas de segundo. Todo con su ratio correcto de 1:85, era como ir casi montado con el Barón. Está tan sabiamente planificada, que se come con patatas a muchos 3D con escenas aéreas. Ni rastro de DNR. De hecho que se abstengan de este título los antigrano, porque no es su película.
Puro deleite. Sí Divisa sí: puro deleite. Más porfa please.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Yo en v.o. también, siempre. Pero me gusta probar el castillian, que luego siempre hay alguna ocasión pa repetir.
Al Phillip Law lo subieron a un avión o qué? es que veo las escenas y todavía no lo creo.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
En resumen, por 9 euros, estupenda compra. Además, como es combo, mi suegro me la ha pedido y le he colado el dvd. Quien diga que los combos no son útiles es porque no tiene amigos, suegros o hijos, a los que colocarles los dvd cuando nos piden una peli... muahahahahahahah!!!!
Totalmente de acuerdo, mis hermanas, aún ancladas en el DVD se benefician de dichos combos para ver las últimas de Allen, por ejemplo.
Y muchas gracias por los comentarios. No tenía pensado adquirir ninguna película de esta primera hornada de Hollywood classics pero tanto buen comentario está haciendo que me lo replantee.
Saludos
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
Tripley
(...) Y muchas gracias por los comentarios. No tenía pensado adquirir ninguna película de esta primera hornada de Hollywood classics pero tanto buen comentario está haciendo que me lo replantee.
Saludos
Que conste que no me llevo ninguna comisión :P, pero creo que con El Barón Rojo podrías disfrutar una barbaridad. No solo te llevarías una entretenídisima película bélica, sino uno de los últimos retratos que se hicieron en el cine, de cuando se exterminaron los caballeros en las guerras, y esta se quedó huérfana de códigos y formalidades. Particularmente es una cinta, que siempre me ha impresionado mucho. Vivan los biopics con muchísimas licencias históricas, pero magistralmente dirigidos. La película de Corman es un ejemplo de esto último.
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Roy, gracias por la recomendación. Creo que este Barón Rojo y Gorki Park (leí la novela hace años) terminaran cayendo.
Saludos
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Gorki Park es una pom.
Artistazos todos, protas y secundarios.
Ambientazo, más que ambientación.
Fría, dura, seca, en su justo punto.
Así era un thriller de los ochenta. La releche. Esta la tengo para este fin de semana.
Hoy no, hoy toca Viernes 13, 3, con :gafas3d
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
En "Gorky Park" lo borda hasta la Pakula, y eso que venía de hacer cositas únicamente en Polonia. Quiero decir que era la primera vez que se colocaba delante de cámaras americanas. Pero no se arrugó la chica. Gran película.
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Al final os veo comprando a todos la triada Exodogorkybaronil :cortina
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Todas. Ya han caído todas.
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Yo exodo no la he pillado. Es una peli que no me gusta y se positivamente que no voy a revisionar. Podría plantearme echarle el guante por completismo, pero la verdad es que las 3 del oeste anunciadas para junio tampoco me interesan.
Así que como de 6 solo me interesan 2, el completismo ha sido totalmente descartado. Yo ya estoy esperando títulos para julio...
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Gorki Park es una pom.
¿pom? supongo que significará algo bueno.
Saludos
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Jajajajajaja POM = FMP. O lo que es lo mismo, una puta obra maestra.
Deberías familiarizarte con el argot, pequeño saltamontes...
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Jajajajajaja POM = FMP. O lo que es lo mismo, una puta obra maestra.
Deberás familiarizarte con el argot, pequeño saltamontes...
gracias, maestro :D
Saludos
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
He notado un problema en la edición de El Barón Rojo, desconozco si será solo en mi copia asi que alguien que la tenga y pueda comprobarlo...
El problema el solo en la pista original,he comprobado que en la pista en español no existe. A partir del minuto 15'47" y hasta el 16'28" más o menos el audio y la imagen va totalmente desacompasado, se puede notar claramente y es bastante molesto durante esos 50 segundos.. ya te deja mosqueado durante el resto de la pelicula. :rubor A parte he notado otra, un salto en un fotograma es un poco raro no creo que sea de la película porque es bastante cantoso. Tengo que mirarlo otra vez para indicar el momento exacto pero se ve perfectamente porque es un camión en movimiento y de repente aparece 3 metros mas adelante por arte de magia como si se hubiese saltado un fotograma, lo dicho es la primera vez que veo la película asi que alguien le pega un visionado que comente. Saludos
Edito: El punto exacto de lo del camión que he comentado es 1hora 12' 07".
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Pues sí, sería muy de agradecer que alguien que tuviese dicha edición comentase algo al respecto.
Gracias por avisar, compañero. Un saludo.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
La veo esta noche y os lo comento luego. :agradable
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Espero que no sea un defecto generalizado. La única que me interesa por ahora es El Barón Rojo.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
ELMANDER
He notado un problema en la edición de El Barón Rojo, desconozco si será solo en mi copia asi que alguien que la tenga y pueda comprobarlo...
El problema el solo en la pista original,he comprobado que en la pista en español no existe. A partir del minuto 15'47" y hasta el 16'28" más o menos el audio y la imagen va totalmente desacompasado, se puede notar claramente y es bastante molesto durante esos 50 segundos.. ya te deja mosqueado durante el resto de la pelicula. :rubor A parte he notado otra, un salto en un fotograma es un poco raro no creo que sea de la película porque es bastante cantoso. Tengo que mirarlo otra vez para indicar el momento exacto pero se ve perfectamente porque es un camión en movimiento y de repente aparece 3 metros mas adelante por arte de magia como si se hubiese saltado un fotograma, lo dicho es la primera vez que veo la película asi que alguien le pega un visionado que comente. Saludos
Edito: El punto exacto de lo del camión que he comentado es 1hora 12' 07".
En mi copia pasa lo mismo, confirmado. De verdad, ¿tanto cuesta verse la película antes de tirar las copias?. No entiendo estos errores.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Recien vista VON RICHTHOFEN AND BROWN (1971, EL BARÓN ROJO) de Roger Corman y, efectivamente, como dice el amigo ELMANDER hay un desfase en la V.O.S.E. entre los diálogos y las imágenes, durante el tramo que él indica. O sea, que o bien venía así en la copia original o al hacer el transvase se han desincronizado las voces en ese punto. Lo de la imagen del camión yo no me he dado cuenta, pero no me estrañaría nada. Lo que sí he visto es un momento cuando en el campamento británico uno de los pilotos dispara con la metralleta a Brown, el canadiense, para asustarle, lo que dice al final no se escucha aunque el actor mueve claramente los labios. Creo que es una película que se disfrutará más si se ve doblada (aunque yo siempre las veo subtituladas) porque mientras que algunos actores hablan con sonido directo otros están claramente doblados y la mezcla de sonido es un tanto irritante.
Y la imagen, aunque bastante nitida en las escenas de interiores (salvo en las escenas nocturnas, donde no se aprecian bien las cosas) tiene un notable grano, algo característico, por otra parte, en las películas de los años '70, además de ese uso típico de imagen un tanto difusa.
Resumiendo, fallo grave de sincronización durante casi 1 minuto que, la verdad, te saca de la película. ¿Culpables?
:cigarro
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
La primera en la frente. Sólo me interesaba El Barón Rojo, pero en vista de la chapuza mencionada, las portadas, la ausencia de extras, etcétera, creo que pasaré.
Señores de Divisa, ¿ no tienen controles de calidad? En fin, Españistán.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
Xavier Blasco G
Señores de Divisa, ¿ no tienen controles de calidad?
Eso igual es mejor que se lo digas a ellos directamente, puesto aqui no les va a llegar.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Amiguito, era una pregunta retórica. De todas formas, si alguien tiene la edición Resen de El Barón Rojo sería curioso comprobar si también se aprecian los fallos de la de Divisa.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
Xavier Blasco G
Amiguito, era una pregunta retórica. De todas formas, si alguien tiene la edición Resen de El Barón Rojo sería curioso comprobar si también se aprecian los fallos de la de Divisa.
Sí, eso mismo estaba pensando yo. A ver si, una vez más, vamos a tener los mismos perros con distintos collares.
-
Re: Divisa y Hollywood Classics
Cita:
Iniciado por
Roy
Dímelo a mí Pater, que ayer noche pasé unos de los mejores 97 min en mucho tiempo. Eso sí, yo en V.O que es como me gusta. Algún problemilla con el sonido, pero de décimas de segundo. Todo con su ratio correcto de 1:85, era como ir casi montado con el Barón. Está tan sabiamente planificada, que se come con patatas a muchos 3D con escenas aéreas. Ni rastro de DNR. De hecho que se abstengan de este título los antigrano, porque no es su película.
Puro deleite. Sí Divisa sí: puro deleite. Más porfa please.
Me cito porque estoy leyendo las quejas de una película que tiene su hilo. Mal por mí cuando no aclaré más extensamente, que el "problemilla" de sonido afectaba a unos cuantos segundos; y mal también pensar, que porque yo lo toleré, los demás iban a hacer lo propio. El DVD que acompaña a la edición también padece de los mismos inconvenientes, lo que me hace pensar que Divisa simplemente ha volcado el material que les han suministrado.
Por supuesto no les justifico de ninguna manera, ya que la película está correcta en pases televisivos:
https://www.youtube.com/watch?v=HL2tDM928eU
Pero el problema no me hizo desmerecer de la experiencia cinematográfica completa. Me lo pasé pipa, así de claro. Y repito, mal está lo que mal de edita y mal se revisa; pero parece que solo duelen las cosas cuando el problema solo afecta a algo que gusta personalmente.
Yo todavía no he visto llorar demasiado por el audio que se va en El Desencanto de Chávarri, En La Vaquilla de Berlanga, los pixelados en Los Nibelungos de Lang, los propios en Cría Cuervos de Saura... Al menos a mí no me han hecho mucho caso desde Divisa para corregir estos temas, que me han reconocido.
Y tripito: que sí, que muy mal lo de El Barón Rojo de Corman, pero puedo sobrevivir. He sobrevivido a tantas chapuzas, que por unos segundos en el audio de El Barón Rojo no me amargan la fiesta.
¡Qué no les justifico!, pero prefiero tolerar un fallo en una edición legal, a la espera de que me lo puedan solucionar (si es que lo hacen, que lo dudo); a tener una edición con defectos de una editora sin nombre, que ni siquiera se va a pronunciar jamás. Eso sí, si algún día les da por arreglar los segundos de El Barón que me arreglen todo lo demás.
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
De "Los Nibelungos" si que solucionaron el tema y enviaron discos corregidos Roy.
Estoy básicamente de acuerdo contigo, y siempre he apoyado a Divisa por que han sacado muchos clásicos y películas minoritarias en ediciones bastante decentes, pero lo cierto es que se les van acumulando tantos fallos que cuando compras algo de ellos siempre tienes ese miedo de si vendrá algo mal y de un deficiente control de calidad, y me da pena, por que como digo, nos han dado y nos siguen dando muchas alegrías, pero deberían establecer unos controles más rigurosos.
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Cita:
Iniciado por
Raulvz
De "Los Nibelungos" si que solucionaron el tema y enviaron discos corregidos Roy.
En realidad, si no estoy mal informado, resolvieron algunos problemas de la edición (la subtitulación en los extras), pero las pixelaciones siguieron tal y como estaban.
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
A pues puede que este equivocado, creía recordar que habían corregido todo, en tal caso disculpas.
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
-
Re: El barón rojo (Von Richthofen and Brown, 1971, Roger Corman)
Cita:
Iniciado por
Trek
esat edicion es la misma que la anterior, o tiene los mismos defectos que la de divisa????