El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
Por fin se va a editar este mítico telefilm, reconvertido en algunos países (como España), en peli para cine. Para los que vivimos esa época fue un verdadero fenómeno....
http://www.hotflick.net/u/n/CLtR1RVL...6fI87ETIT.jpeg
http://www.blu-ray.com/movies/The-Da...Blu-ray/66291/
https://io9.gizmodo.com/you-can-soon...aft-1796982376
Al parecer, remasterizado, y en sus dos versiones (TV y cine):
Cita:
Newly Mastered in HD! The countdown has begun! Against the real-life backdrop of the US deployment of WMDs in Europe during the escalating Cold War, this dramatically involving and agonizingly graphic film about nuclear holocaust detonated a direct hit into the heartland of America, becoming the most watched TV movie of all time. Starring Jason Robards (Cabo Blanco), JoBeth Williams (American Dreamer), Steve Guttenberg (The Bedroom Window) and John Lithgow (The Manhattan Project), this controversial, potent drama remains one of the most talked-about programs in history. When Cold War tensions reach the ultimate boiling point, the inhabitants of a small town in Kansas learn - along with the rest of America – that they have less than 30 minutes before 300 Soviet warheads begin to appear overhead! Can anyone survive this ultimate nightmare... or the nuclear winter that is sure to follow? Top-notch direction by Nicholas Meyer (Star Trek II: The Wrath of Khan, Company Business), from a teleplay by Edward Hume (Two-Minute Warning, 21 Hours at Munich).
SPECIAL FEATURES:
• Includes both Original 122-Minute TV Cut (1.33:1) and the 127-Minute Theatrical Cut (1.78:1)
• Interview with star JoBeth Williams
• Interview with director Nicholas Meyer
• Audio Commentary by Film Historian Lee Gambin and Comic Artist/Writer Tristan Jones
• Reversible Blu-ray Art
Edita Kino Lorber, y su fecha de lanzamiento es el 7 de agosto.
Un saludo.
Re: El día después (The Day After, 1983)
¿Se dobló entera o al recortarla para cines tenemos un doblaje parcial de la miniserie?
Igualmente solo hay 5 minutos de diferencia, ya ves...
Re: El día después (The Day After, 1983)
Es al revés: la versión para cines es cinco minutos más larga ( y esa es la que se estrenó aquí), así que el doblaje no debería tener lagunas. Es un caso parecido a “El diablo sobre ruedas”.
Todo ello, en el caso de que incluirían doblaje en castellano, claro :cortina
Un saludo.
Re: El día después (The Day After, 1983)
Tanto hacer remakes de todo, y esta peli, por su temática, por la situación del mundo en la actualidad, y por el poder destructivo de las nuevas armas nucleares, pide a gritos una versión actualizada a estos tiempos.
Re: El día después (The Day After, 1983)
Lo malo es ver quienes serian los malos. Los chinos no que es tan muy tranquilos vendiendo moviles, los rusos no me meten en mamoneos y los coreanos del norte ya son amigos de Trump.
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
La actualidad geoestratégica es supervolátil.
Re: El día después (The Day After, 1983)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Lo malo es ver quienes serian los malos. Los chinos no que es tan muy tranquilos vendiendo moviles, los rusos no me meten en mamoneos y los coreanos del norte ya son amigos de Trump.
Tambien se podria achacar a un fallo informatico en cadena ( ciberdyne skynet mode o hackers que por error activan alarma).
Ya todo va en cadena...
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
La premisa argumental para que una guerra nuclear resulte plausible yo creo que no sería muy complicado.
Acostumbrados a los, en comparación, estratosféricos presupuestos que manejan hoy en dia cualquier telefilm, serie - miniserie para TV, mucho más si hablamos ya de producciones y/o superproducciones cinematográficas, el presupuesto de que dispuso resulta rídiculo en comparación, pero yo creo que lo aprovecharon al máximo. Consiguieron impactar, y de qué manera, al púbico de aquel entonces. Si alguien que no la vio en su dia, la viese con los ojos de hoy en día, yo creo que le resultaría superdesfasada y anticuada. Aunque el aspecto dramático en cuanto a los efectos de la radioactividad en los cuerpos humanos y en la naturaleza, todavía conserva mucha de su fuerza.
Yo creo que una visión actualizada de esto mismo, con presupuesto y FX´s acorde, resultaría muy necesaria. Es un tema, que por desgracia, nunca ha caído en el olvido, y de desatarse, algo verdaderamente plausible de ocurrir, nos afectaría a todos. Yo creo que es necesario una nueva versión que conciencie de esta mega-amenaza, a la sociedad de hoy en día.
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
Review en Blu-ray.com:
http://www.blu-ray.com/movies/The-Da.../66291/#Review
Al parecer, solo la versión televisiva tiene una mejora ostensible en la calidad de imagen. La versión 1,78x1 para cines está sacada de un máster más antiguo. En cuanto a idiomas, solo en inglés, e ídem con los subtítulos.
Un saludo.
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
Yo la vi en su época (mediados de los '80) y me supuso todo un shock y un trauma... tuve pesadillas durante años con el temita nuclear...
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
Es una lástima que el doblaje castellano sea únicamente el de la versión cines, porque la verdad que la versión TV tiene una calidad de imagen muy superior, aparte de contar con el ratio de visión correcto.
Para muestra un botón. Primero versión cine y luego TV:
https://vgy.me/CvWDCi.png
https://vgy.me/5ONoZ4.png
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
A ver, la version de cines de la edicion USA trae doblaje castellano???, no deciais que solo ingles audio y subtitulos idem???. Explicarlo bien porque tengo entendido que la de USA trae las dos versiones, cine y tv y nada de castellano en audio ni subtitulos ni latino ni nada
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
Cita:
Iniciado por
ALDIGA
A ver, la version de cines de la edicion USA trae doblaje castellano???, no deciais que solo ingles audio y subtitulos idem???. Explicarlo bien porque tengo entendido que la de USA trae las dos versiones, cine y tv y nada de castellano en audio ni subtitulos ni latino ni nada
Simplemente el forero indicaba que en España solo llegó la versión de cines, por lo tanto, la única doblada.
En EEUU con las dos versiones, el blu-ray solo trae audio inglés.
Re: El día después (The Day After, 1983, Nicholas Meyer)
Ok, gracias por la aclaracion Mulholland. A ver si se edita dignamente por estos lares, es un titulo que me recuerda mi niñez.