Criterion está pensando para el público angloparlante específicamente, por eso no incluyen subtítulos en español.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Criterion está pensando para el público angloparlante específicamente, por eso no incluyen subtítulos en español.
Ni en español ni en otros idiomas.
Sólo ha pasado cuando el mismo disco de Criterion se creó con un acuerdo para distribuirlo en otros países bajo el sello de la licenciataria. Son casos muy contados.
ah claro, yo me referia a subtitulos en inglés. los criterion que yo tengo los traen, con eso me vale.
Espero edicion UK.
https://twitter.com/TheRealDocJota
Roma es la primera que saca Criterion de Netflix, verdad?
Con esa tendremos más suerte en el tema de idiomas.
La pregunta es ¿cuánto pedirá Netflix por ceder los derechos para la distribución doméstica?
Imagino que altos, quizás demasiado para nuestras editoras. Aunque confío que alguna se haga con ellos; sería una excelente noticia para el “moribundo” formato físico.
Última edición por HanSolo; 25/01/2020 a las 19:26
Esperaba con ganas esta noticia, y supongo que no sería el único que tenga todas las pelis de Scorsese en su colección. Me fastidiaría lo más grande no tener esta, ya que para mi es la mejor despedida que pueda tener para su cine de gangsters y su colaboración con De Niro (eso contando con que no haga otra claro, cosa que no me importaría lo más mínimo)
La verdad es que me hace gracia que la gente se empeñe en que lo físico va a desaparecer. Cierto es que lo digital está ahí, pero en mi opinión todo lo físico (libros, pelis, música) ha ido siempre dirigido al mismo tipo de gente, es decir, coleccionistas. Estoy bastante seguro que aquellos que consumiamos esto antes de la revolución digital lo seguiremos haciendo, y los que no consumen en físico es porque igualmente no iban a hacerlo.
Obviamente es mi opinión, pero viendo que incluso Netflix saca formatos físicos de algunos de sus productos por demanda (como ocurrió con Daredevil por ejemplo) les sirva a distribuidoras y demás para ver que los coleccionistas seguimos por aquí y que no nos queremos ir. Leches, si desde que el ser "friki" ya no es un "estigma" y ahora es lo que está de moda y con el boom de consumir merchandising de cualquier cosa, creo que tienen un buen filón con los coleccionistas de cine (o eso espero al menos)
No sabes tú lo que me cansa a mí el cuento de 'Pedro y el Lobo' pero con el formato físico.. siempre, lo mismo, la misma historia desde hace años y sigue a día de hoy..
Pero lo que no se dan cuenta esta gente es que, si el formato físico fuera tan tan mal y no diera ningun tipo de beneficios, las compañías (que no son caridad) ya habrian cerrado el chollo hace tiempo.
El mercado físico nunca cerrará, seguirá adelante por la simple razón de que, en numeros menores o no, sigue habiendo un público ahí que quiera las pelis en fisico y mientras estos den dinero, las compañías no los van a negar las ventas. Lo más posible que pueda ocurrir es que el cine en físico se hagan muchas menos copias o se convierta en específico solo para coleccionistas, lo que es algo malo en general, pero vamos, que desaparecer, nunca.