-
El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
https://pics.filmaffinity.com/El_sec...8221-large.jpg
Mayo/Junio
Sinopsis
Haciéndose pasar por egiptólogo, un detective de policía llega a un pueblecito para investigar la desaparición de varias jóvenes de la comarca. Los lugareños atribuyen estos hechos a las extrañas practicas que se realizan en el castillo de Dartmoor.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Desafortunadamente nada de español en esta edición.
https://scontent.fpmi1-1.fna.fbcdn.n...Ww&oe=62BB749A https://scontent.fpmi1-1.fna.fbcdn.n...8g&oe=62BA5FE4
Region Free
Brand new digitally restored 4K scan of the film negative
Choice of English or French audio with optional English subtitles
Choice of two different cuts of the film
Brand new audio commentary by David Flint
Super 8mm cutdown version
Alternate scenes
Trailers
Gallery of publicity materials
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Con todos mis respetos por los aficionados.
Pero me escaman muchísimo esas “Brand new digitally restored 4K scan of the film negative”, de subproductos como este que tienen un público limitadísimo y muy respetable por supuesto.
No entiendo que grandes y populares clásicos con un potencial comercial a años luz por delante de estos títulos, se queden en el ostracismo.
Con lo mal que está el formato físico no entiendo la solvencia comercial de estas películas.
A no ser que nos la den con queso.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Te puedo asegurar que Mondo Macabro anda muy solvente y se puede permitir editar este título de cine casposo porque somos muchos los adeptos a esta porquería con gluten hasta los topes.
Los amantes del cine clásico están dispuestos a gastarse 40€ por una película?
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Con todos mis respetos por los aficionados.
Pero me escaman muchísimo esas “Brand new digitally restored 4K scan of the film negative”, de subproductos como este que tienen un público limitadísimo y muy respetable por supuesto.
No entiendo que grandes y populares clásicos con un potencial comercial a años luz por delante de estos títulos, se queden en el ostracismo.
Con lo mal que está el formato físico no entiendo la solvencia comercial de estas películas.
A no ser que nos la den con queso.
Se ve que no conoces ni la calidad de las ediciones de MM ni la gran aceptación que tienen estos títulos en el mercado internacional. A poco que indagues en cualquier título de los que llevan editado comprobarás lo que te digo.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Te puedo asegurar que Mondo Macabro anda muy solvente y se puede permitir editar este título de cine casposo porque somos muchos los adeptos a esta porquería con gluten hasta los topes.
Los amantes del cine clásico están dispuestos a gastarse 40€ por una película?
Por “El prisionero de Zenda” o “Scaramouche” ya te digo yo que si…
Por esto yo no… :cafe
Creo recordar que pagué mas que eso por “Los hermanos Grimm…” y dudo horrores de la rentabilidad del tema.
No te digo de estos títulos….
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
bebos123
Se ve que no conoces ni la calidad de las ediciones de MM ni la gran aceptación que tienen estos títulos en el mercado internacional. A poco que indagues en cualquier título de los que llevan editado comprobarás lo que te digo.
Continúo sin ver la rentabilidad de un escaneo 4K…
De ahí mis dudas sobre la veracidad del mismo.
Pero bueno, será que me equivoco y esto es un título que igual le hace sombra al blockbuster de turno…
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Y reitero, con todos mis respetos por vuestros gustos, que conste.
Pero yo no arriesgaría mi dinero en escaneos de un negativo de verdad.
Sucedáneos? Quien sabe, igual si….
Pero lo dicho. No quiero entrar en polémica sobre la calidad artística de estas películas. Me resulta indiferente.
El tema era por la rentabilidad de un supuesto escaneo de ese nivel para estos respetables títulos.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Doy fe que Mondo Macabro ha traído a mi videoteca muchas alegrías. Será un cine casposo pero tiene su encanto, reconozco que es un cine de bajo presupuesto que con los años ha ido ganando mucho y sobre todo está editora sabe sacar petróleo de estas ediciones,se las curran de manera exquisita, y los extras ni que decir. Precisamente no son ediciones baratas ni las coleccionistas ni la tirada normal pero a los que nos gusta este género no nos deja indiferente. Por muchos años más, viva MM!! Un brindis.
Pd: Mañana me llega School of Death by Mondo Macabro
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Te puedo asegurar que Mondo Macabro anda muy solvente y se puede permitir editar este título de cine casposo porque somos muchos los adeptos a esta porquería con gluten hasta los topes.
Los amantes del cine clásico están dispuestos a gastarse 40€ por una película?
¿Les conoces o que, para saber de su solvencia? Por favor, no digas cosas que no tienes ni idea :aprende
Jmac, en USA (y UK y Alemania, por ejemplo) les debe ser rentable debido a que lo hacen numerosas editoras. Cosa diferente es que, para una pequeña editora el resultado sea rentable y para una major, el mismo resultado, sean migajas que no les merece la pena. Es por ello que grandes clásicos no han sido restaurados a día de hoy, pero si estos "bodrios". Y la mayoría de las veces los resultados son muy buenos.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Si algo es rentable no te preocupes que saldrá alguna editora con dicho lanzamiento.
De nada sirve que un clásico tenga muchos seguidores si muchos de estos se conforman con el DVD y no recompran.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
Trek
¿Les conoces o que, para saber de su solvencia? Por favor, no digas cosas que no tienes ni idea :aprende
Jmac, en USA (y UK y Alemania, por ejemplo) les debe ser rentable debido a que lo hacen numerosas editoras. Cosa diferente es que, para una pequeña editora el resultado sea rentable y para una major, el mismo resultado, sean migajas que no les merece la pena. Es por ello que grandes clásicos no han sido restaurados a día de hoy, pero si estos "bodrios". Y la mayoría de las veces los resultados son muy buenos.
Igual es eso. Pero a mi me parece incluso más caro escanear estas películas, pues me parece que su estado de conservación no debe ser muy bueno.
Hablando de “bodrios”, que conste que la expresión es tuya. A mi me dejó ojiplático que Kino sacara a partir de un escaneo 4K “El Oscar” de Russell Rouse. Por mi bien pues me encanta, pero no le vi yo el negocio la verdad.
Con este ejemplo quiero de nuevo manifestar que mi comentario era simplemente desde el punto de vista de la inversión, no de la calidad de los films.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Seguro que son rentables, porque de otra forma no seguirían sacando títulos.
Eso sí, para ver el tema inversión/rentabilidad, en mi opinión hay que tener en cuenta que esto no es cuestión de obtener el negativo, restaurar, escanear 4k y sacar el bd (todo lo cual costaría una pasta seguramente inasumible para MM y para cualquier pequeña editora).
Por lo que llevamos años viendo, estos títulos de "culto", en muchas ocasiones se adquieren por varias de estas editoras y se reparten luego la distribución o edición por zonas. Ya son varias las ediciones con restauración y remasterización 4k para las que, por ejemplo, se han unido Arrow y Synapse, y luego cada una saca el producto para un mercado.
Creo que para la rentabilidad, lo más importante no es poder invertir un pastón, sino echarle imaginación y valor al tema. Lo primero es que son títulos "baratos", lo segundo que pueden adquirirse por "lotes" (Cerezo te vende packs de 25 sin pegas, y el coste se reduce sensiblemente), lo tercero que a veces no tienes ni que pagar (tú me remasterizas y vendes en USA, y luego me envías el resultado de la remasterización para que yo lo edite en España, por ejemplo). No es casualidad que muchos títulos de estos salen remasterizados 4k o 2K en Alemania, Uk, USA, Japón, a la vez (eso indica que la remasterización se ha asumido entre varias pequeñas empresas).
Aparte de todo lo demás, supongo que, como ocurre con toda la tecnología, el proceso de uso de aparatos para escaneo y digitalización debe haberse abaratado muchísimo los últimos años. Seguro que no cuesta lo mismo hoy un escaneo de estos que hace diez años. Incluso ahora se ha hecho posible que algunas editoras tengan su propio equipo, cosa impensable por el coste hace años.
Y luego está lo otro... claro. El comprador. La momia egipcia esta sale en buenas condiciones, y hay 1.000/1500 seres humanos con 30/40 pavos dispuestos a pasar por caja, incluso en pre-order (crowdfunding encubierto... algunos títulos se entregan meses después de haber pagado), motivo por el cual, en el caso de MM, se inventaron el rollo de que si quieres un plástico rojo tengas que reservar con antelación (ya no hablamos ni de libretos, discos adicionales, ... nada, con un estuche rojo ya tienen enganchados a un montón de compradores/reservadores). Lo que decía, valor e imaginación, algo de lo que tradicionalmente carecen las majors y ya ni hablemos de las editoras patrias...
No hay que buscar culpables, la vida es "asín". Muchísimos títulos clásicos y de calidad, si los sacas en un estuche rojo en España, a 40 pepinos, por muy bien editados que estén, venden entre 50 y ninguna copias. Pero si sacas un buen bd de Tiburón 3 (la buena, la italiana) se pone en el número 1 de amazón en cero coma. ¿Que el fan de pelis de culto (independientemente de su calidad) está dispuesto a llegar al final, y el amante del séptimo arte clásico y de calidad se apaña con un dvd que compró a su cuñao por 3€? No sé, pero pinta que sí.
Para los que sí que no ofrece rentabilidad alguna está visto que es para las majors. Estas han encontrado la rentabilidad en otra práctica de mercado: en la de vender derechos y prestar negativos a otras empresas que asumen los riesgos. Y lo tienen cada vez más claro; el negocio es prestarte el negativo o un buen interpositivo si no hay negativo, sacarse unos miles de euros de forma directa, y encima obtener un archivo digital con la película preservada por si dentro de "x" años (o cuando pase el periodo de venta exclusiva) quieren ellos mismos editar con el trabajo de otro (véase por ejemplo el tema Shout en USA, y cómo luego MGM, Universal, etc, sacan los mismos títulos en una latita y se vuelven a vender; por ejemplo, Viernes 13 -franquicia importante, para la que Shout obtuvo todo el material por un módico precio y así poder editar su megacaja con toda la saga, a cambio de que, pasados "x" meses o años, Paramount podía editar también los mismos títulos -aprovechando el curro de Shout-).
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
¿Que el fan de pelis de culto (independientemente de su calidad) está dispuesto a llegar al final, y el amante del séptimo arte clásico y de calidad se apaña con un dvd que compró a su cuñao por 3€? No sé, pero pinta que sí.
.
Eso es lo que iba diciendo, es preocupante que el cinéfilo del cine clásico se contente con un DVD mugriento en vez de optar por las mejoras del BD o incluso UHD. Conozco a muchos y se contentan con el DVD o incluso con una edición de kiosko.
En cambio el amante de la casquería y cine ochentero suelen ser más flexibles en los formatos y se dejan pasta.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
jmac1972
Hablando de “bodrios”, que conste que la expresión es tuya..
:descolocao
Creí que con el entrecomillado sería suficiente para dar a entender lo que quiero decir. De hecho, suelo ser habitual de la compra de esos "bodrios" (que no bodrios) :aprende
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
Chimera
Eso es lo que iba diciendo, es preocupante que el cinéfilo del cine clásico se contente con un DVD mugriento en vez de optar por las mejoras del BD o incluso UHD. Conozco a muchos y se contentan con el DVD o incluso con una edición de kiosko.
En cambio el amante de la casquería y cine ochentero suelen ser más flexibles en los formatos y se dejan pasta.
Para nada es así. Si algo abunda es la gente coleccionista de casquería que sigue con su vhs a pesar de tener formatos mas mordernos a su alcance. Mas es lo que indico yo, que el cine clásico en general pertenece a majors, al menos los grandes títulos.
Lo que si es verdad, es que mucha casquería que se edita actualmente son novedades en formato disco óptico, mientras que el cine clásico, ya tiene ediciones solventes en dvd y el cambio de formato cuesta mas.
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)
Cita:
Iniciado por
Trek
:descolocao
Creí que con el entrecomillado sería suficiente para dar a entender lo que quiero decir. De hecho, suelo ser habitual de la compra de esos "bodrios" (que no bodrios) :aprende
Lo he puesto de relieve por que ya alguno ha parecido sentirse herido con el tema, cuando no era mi intención.
Que tu consumes bodrios es evidente viendo tu filia con la peli aquella… Fitless o Football… o como se llame.
:cortina
-
Re: El secreto de la momia egipcia (Alejandro Martí, 1973)