Siendo totalmente coherentes, entonces el modo "correcto" de verla no sólo sería en 1.33:1, sino en la definición de una TV de 1982, ¿no?![]()
Teniendo en cuenta que en esa época se solía rodar en 35mm o 16mm, pues no.
Además la calidad de imagen poco tiene que ver con el encuadre.
Es como decir que Casablanca se debe ver como una copia de exhibición de un cine de barrio. Eso llegaba a los cines, no lo cristalino de un BD o UHD.
Sigo elucubrando en la teoría de la "coherencia".
En general, siempre se rueda en un standard de mayor calidad del que pueden reproducir la mayoría de sitios donde se va a proyectar/emitir un contenido. En este caso, si se rodó como TV Movie en 1981-1982, se haría en el standard de la época (celuloide, diría que el video no se empleaba aún masivamente, y menos aún para películas, aunque fueran TV movies), pero siendo plenamente conscientes de que la máxima calidad se alcanzaría en televisores PAL europeos.
No es comparable lo de Casablance en los cines de barrio, ya que los estrenos de cine no se hacen en ese circuito, sino en salas de máxima calidad. Los circuitos posteriores, con el soporte ya degradado, no es el primer objetivo de ningún rodaje que no sea específico para video, por ejemplo. O para TV, como en este caso..
Pero bueno, es un hablar por hablar. Personalmente, preferiría un 1.33:1 en 4K, sin dudarlo.