Así es. Hasta tal punto pretende mimetizarse en el seno del giallo de la época que se rodó en italiano, o cuanto menos se estrena de esta única manera (a pesar de tratarse de un equipo técnico y artístico íntegramente argentino). Por tanto no es que no haya doblaje, sencillamente es que los propios Onetti se opondrían a un estreno (en cines o vídeo doméstico) que no fuera de esta manera, tal y como lo concibieron; lo contrario violaría la esencia misma de la producción. Se me viene a la mente el (estúpidamente controvertido) caso de La pasión de Cristo, de Mel Gibson...
Entiendo a los que sienten predilección o tienen la necesidad de ver cine doblado, no estoy de su lado pero al fin y al cabo es una postura respetable y que tiene consideraciones varias. De la misma manera es de recibo recalcar que, cualquiera que sólo admita esa posibilidad a la hora de visionar una determinada película, sencillamente, debe asumir que ésta no es para él o ella, y no debería tener mayor inconveniente en descartarla sin más.