Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 168

Tema: Galáctica: Estrella de combate (Serie TV) [Serie original]

Vista híbrida

  1. #1
    pp
    pp está desconectado
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 05
    Mensajes
    6,778
    Agradecido
    6958 veces

    Predeterminado Re: Galactica (1978)

    y tanto les costaba meter el canal de graves en nuestra pista??

  2. #2
    maestro Avatar de EddieVanHalen
    Fecha de ingreso
    14 jun, 05
    Mensajes
    1,436
    Agradecido
    523 veces

    Predeterminado Re: Galactica (1978)

    Cita Iniciado por pp Ver mensaje
    y tanto les costaba meter el canal de graves en nuestra pista??
    No sé, ¿tú crees que el doblaje al español fue en Sensurround? Es que no es sólo integrarle la pista de graves (por la cual lógicamente no va a salir ninguna voz y por lo tanto cero posibilidades de que se cuele nada en inglés), imagínate que la pista doblada al español está muy corta de graves y de golpe, al integrarle el sensurround en el canal 0.1 pega los petardazos que pega, sería un parche, se notaría mucho.
    En la pista en inglés es que los graves están muy bien integrados, los canales monofónicos izquierdo y derechos ya van de por sí bien servidos de graves y lo que hace la pista sensurround/0.1 es reforzarlos.
    Por cierto, el sensurround de los BDs tanto de Terremoto como de Galatica son falsos, los graves no venían grabados en la pista de audio ni en ningún sitio, lo que había era un generador de bajas frecuencias, entre 20 Hz y 40 Hz, este generador de bajas frecuencias era activado por unas señales de control en la pista óptica de la película, pero como digo, los efectos de graves en sí mismos no estaban grabados en la pista sonora de la película.
    gandarin ha agradecido esto.
    "Superman es una película absurda, dado que hay unos 3.232.463 Supermanes. Además, se equivocaron con el título, la deberían haber llamado Madrileño, y es que los de "la capi" lo pueden todo."

  3. #3
    pp
    pp está desconectado
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 05
    Mensajes
    6,778
    Agradecido
    6958 veces

    Predeterminado Re: Galactica (1978)

    Cita Iniciado por EddieVanHalen Ver mensaje
    No sé, ¿tú crees que el doblaje al español fue en Sensurround? Es que no es sólo integrarle la pista de graves (por la cual lógicamente no va a salir ninguna voz y por lo tanto cero posibilidades de que se cuele nada en inglés), imagínate que la pista doblada al español está muy corta de graves y de golpe, al integrarle el sensurround en el canal 0.1 pega los petardazos que pega, sería un parche, se notaría mucho.
    En la pista en inglés es que los graves están muy bien integrados, los canales monofónicos izquierdo y derechos ya van de por sí bien servidos de graves y lo que hace la pista sensurround/0.1 es reforzarlos.
    Por cierto, el sensurround de los BDs tanto de Terremoto como de Galatica son falsos, los graves no venían grabados en la pista de audio ni en ningún sitio, lo que había era un generador de bajas frecuencias, entre 20 Hz y 40 Hz, este generador de bajas frecuencias era activado por unas señales de control en la pista óptica de la película, pero como digo, los efectos de graves en sí mismos no estaban grabados en la pista sonora de la película.

    Pero, da algo el pego, al menos en Terremoto

    Hombre yo vi en Valencia Galactica en Sensurround... luego igual se podia haber hecho algun apaño tipo Terremoto o Montaña Rusa(esta solo en DVD todavia)

  4. #4
    sabio
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    3,226
    Agradecido
    3074 veces

    Predeterminado Re: Galactica (1978)

    recibida edición alemana. Confirmo audio y subtítulos en castellano. Curiosamente contiene dos doblajes en castellano, el primero bien designado como castellano y parece un redoblaje y el segundo viene etiquetado como español latino, pero es el doblaje castellano original.
    Liberty, gandarin, kenshiro y 3 usuarios han agradecido esto.

  5. #5
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    12 may, 03
    Mensajes
    13,676
    Agradecido
    10504 veces

    Predeterminado Re: Galactica (1978)

    A ver si esto te aclara algo y son los dos doblajes que figuran en eldoblaje.com

    Puesto que la película son los primeros capitulos de la serie, o eso creo, a ver si estos datos ayudan:

    - En la serie el Adama está doblado por Carlos Revilla (la primera voz de Hommer Simpson).
    - En la película Apollo está doblado por Luis Porcar (la voz de House).

    Quizás asi sepamos si los dos doblajes es porque se ha incluido el de la película entonces y el otro obtenido de la serie.


    Además añado que Universal me ha respondido 2 meses después en Facebook que la serie no se va a editar y que solo se edita esta película, pero como no saben que productos tienen y que hay 2 series diferentes (o incluso 3) pues lo pongo en cuarentena.
    Liberty, gandarin y Yorick han agradecido esto.

  6. #6
    Cinéfago a mucha honra Avatar de CORBEN
    Fecha de ingreso
    27 nov, 10
    Mensajes
    6,613
    Agradecido
    7482 veces

    Predeterminado Re: Galáctica: Estrella de combate (Serie TV)

    gandarin ha agradecido esto.

  7. #7
    pp
    pp está desconectado
    Baneado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 05
    Mensajes
    6,778
    Agradecido
    6958 veces

    Predeterminado Re: Galáctica: Estrella de combate (Serie TV)

    En el doblaje original, supuestamente el del cine, y que en el BD se indica como latino, Adama está doblado por Felix Acaso y Apolo efectivamente es Luis Porcar...
    si cambias a castellano, Adama está doblado por Carlos Revilla
    Algunos como Diego Martin( teniente Boomer) y Maria del Puy (serina), repiten

    por ejemplo Jose Guardiola dobla a Ray Milland en la version latino/cine y en la castellano/serie es Manuel Torremocha

    En resumen... yo diria que el doblaje que pone Castellano es el de la serie de television original, en ningun caso es un redoblaje moderno

    y el latino es el que usaron para el cine.. ya que las voces coinciden con lo que dice eldoblaje.com

    A pesar de todo, el doblaje de cine, tiene un aire televisivo tambien
    Última edición por pp; 20/10/2013 a las 13:40
    javibl, gandarin y Yorick han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins