La "Galáctica" que recuerdo en el cine fue en formato 4:3 En 1.978 lo de 16:9 no creo que ni se contemplase en aquella época. porque en los años 80 fue la culminación y generalización del color en casi todo el mundo sobre receptores de TV 4:3 analógico de tubo. En esa época empezó a incorporarse el sonido estereofónico. Y empezaron las ventas masivas de las grabadoras de video analógicas. Es más, la gran mayoría de las peliculas durante los años 80 se filmaron en 4:3, porque el mercado del video analógico de las películas pregrabadas empezó a ser determinante, junto a la recaudación en salas. Y desde luego quitando a George Lucas y alguno más que filmaban en Cinemascope, la gran mayoría de películas de cine eran en 4:3, porque era más sencillo para el video.
Lo que he visto en Amazon USA es http://www.amazon.com/Battlestar-Gal...7205036&sr=1-8
Lo más sorprendente es ver Spanish (¿Latino?) en un DVD/BR de Universal. Es algo rarísimo en USA.
Las cintas de Video USA las películas venían con el deleznable método de adaptación "Pan and scan". Que muchas veces implicaba la simple eliminación de los laterales de una imagen en Cinemascope. George Lucas dirigió personalmente la adaptación "P&S" de su saga galáctica, cuando salió en video. La mayor basura, que he visto en video fue la edición "Pan&Scan" de la película "La conquista del oeste" filmada originalmente en Cinerama. El video de la MGM era de juzgado de guardia. Aparte de notarse las líneas de corte. El cuadro era prácticamente la película central y algo de las películas laterales.
Última edición por JRA; 28/11/2014 a las 22:02
Se sabe cuando la podremos probar por aquí para salir de dudas?
"Una mentira solo es una historia sensacional que alguien ha echado a perder diciendo la verdad"
Barney Stinson
"Si alguna vez me meten en la cárcel por descargar música ilegalmente. Solo pido que una cosa: Que nos separen por géneros musicales"
¿Perdón? Desde aproximadamente los añs 50 es muy muy raro la pelicula que se haya rodado en 1'33:1. La gran mayoria está rodada en 1'85:1 y luego ya tienes los scope en 2'31:1 y en 2'40:1
Otra cosa es que en video se haya editado en pan&scan y así se hayan emitido en TV, o que Kubrick por ejemplo rodara en 1'66:1 teniendo encuandres protegidos para el 1'33:1.
Pero eso de que la mayoria se filmaron en 4:3 (1'33:1) pues como que no.
Creo que habla de series de TV.
Edito: Ah, no. Habla de cine. Suscribo todo lo dicho por tatoadsl.
Última edición por starkwell; 29/11/2014 a las 05:36
Fotos del Pack UK colgadas por un forero de Blu-ray.com
![]()
¿No se sabe nada de los extras, si trae alguno?
En el dorso del pack UK se ve claramente que sí.