De todo hay en la viña del señor, pero creo que es bastante significativo que los que han tenido que vivirlo en el dia a dia, si llegan a tomar medidas como esa, es que les han pasado cosas.Solo un puntito , te puedo decir que trabajando en turismo nunca he visto malos rollos con los vascos fuera de euskadi, aunque como dices tu, es posible. Pero vamos, no me suena mucho.
De todos modos, creo que en los ultimos tiempos la cosa ha ido a mejor, pero todavia queda mucho por hacer.
Lo de la cara tapada, solo lo veo dias que el clima esta enrarezido y hay posibilidad de altercados. Por lo normal, me paso semanas sin ver las furgonetas para los antidisturbios que salen de manera preventiva, y la mayoria de las veces no tienen que intervenir.Lo de que vas mas trankilo por bilbo que por ciertos sitios marginales de otras ciudades.. si, yo aun con tanquetas fuera de un cuartel de la guardia civil voy mas trankilo que sin ellas en las baranquillas, eso seguro, pero aun asi, a veces transmite una sensacion rara (la ertxaina con la cara tapada, etc, etc, da un poco de palo la verdad).
Y que antidisturbios hay en todos los lados y se montan buenas tangadas si la manifestación se desmadra. Vease este fin de semana con el Barsa o alguno de los ultimos desalojos de okupas en la misma ciudad.
Pues podrias llevarte una sorpresa.Creo FH, que las perdidas que dices son nimias, es mas, seguro que si sumo a esa gente que dices que no comparia por ejemplo esta serie, Heroes, si no viene en vasco, no me suma ni el sueldo del mes.
Ademas, hoy el dia que el pirateo esta a tope, donde cuando se suben las cosas a irternet se tiende a quitar estos audios, conseguir compradores fieles y comprometidos con la compra legal, es muy importante. El que apoya al euskera, no piratea, compra, le generas una costumbre y haces que la imagen de la marca mejore para el.
Si alguien quiere ver algo en euskera especificamente, que los hay y bastantes, la oferta es muy limitada. Añade, que en el caso de Heroes, ETB les ha hecho anuncio por la cara en su momento. Hablo de un anuncio emitido durante una semana o semana y media, por ETB1 (población casi sin oferta de productos especificos), al menos 4-5 veces diarias, una publi gratis tremenda.
Si por usar un doblaje que no hemos pagado, que se ha doblado porque nos han comprado la serie para la emisión (nos han pagado por poder hacerlo y seguiran haciendolo en el futuro), que nos han regalado publicidad, que consigues un producto con un valor añadido de gran interes para unos compradores que no lo comprarian o lo piratearian sin el, y todo eso solo ha cambio de un poco de trabajo mas de authoriting y de trabajo de coordinación, el dinero invertido para eso y el rendimiento de ese dinero es brutal, de una rentabilidad importantisima.
El problema, muchas editoriales creen que se vendera igual sin ello, craso error, que hay gente que no compra si ve que no han incluido el doblaje que ya han visto. El tema, la casa madre americana, no entiende la situación española y como meterlo no supone un aumento de beneficios de millones pasan, pero al final, pocos pequeños hacen un mucho, y al precio que les sale ahora, no hacerlo, es falta de visión.
Se trabaja solo pensando en el hoy, improvisando en el ultimo momento, y no se trabaja pensando y creando para el futuro. Asi de culo va mas de una industria.
Evidente, por eso son ellos los que pagan inicialmente el doblaje, que luego bien ponen los precios a las teles para recuperarlo. Pero te estoy hablando de doblajes que no tienen ni que pagarlos, y que no son baratos, precisamente.Ahora bien, si sumo la gente que no compraria Heroes si no estuviera en castellano, no m da ni el sueldo de un año ni de dos. Recuerda, mercado grande.
El problema es considerar, que el que sabe euskera se lo va a comprar de todas las maneras sin el, y no se dan cuenta que el euskera es para muchos un valor añadido que puede propiciar la compra que no harian. Eso es lo que se les escapa.
Y deberia seguir sacandolo, pero se siguen emperrando en el tema de las zonas. Y por mi, mientras haya espacio en el disco, que metan todos los que puedan, que siempre alguien puede interesarle.Piensa como por ejemplo en ediciones europeas Universal sacaba pelis con japones! ya ves tu lo que se habla japones en europa, pero el region free y el precio lo que buscaba era abaratar costes para hacerla llegar alli.
Y a ti, lo del japones te dara risa, pero son ventas. Yo lo he visto, en el videoclub, gente que buscaba por practicar, doblajes franceses e italianos, ¿no crees que puede haber japoneses residentes en europa que sumen un pico importante que les interese comprar que lleve japones? Pues los hay.
Es que es Universal Iberica el problema, no el meter el idioma. Por que Universal Iberica sea una irresponsable y no la cage, tu quieres castigar a un sector de los compradores.pero me temeria lo dixo que empiecen a retrasar las cosas por hacernos una edicion unica. Que si que diras con tiempo y buena planificacion y demas, pero tio, que es universal iberica...
Escribeles una carta, que porque lo retrasan, cuando salga no te va ya a interesar, que la proxima se den prisa. Mejor si la carta la mandas a la casa madre, y tratas de montar una campaña para que en la casa madre vean que aqui hay lio.
Que sea importante, no hace que lo otro deje de tener su importancia. Yo, que me encanta la VOS, hay un monton de cosas que no veria en VOS, suelo tener la tele de acompañamiento y no la suelo mirar.creo que lo importante es la VO, y por eso me da "envidia" que en muchos lugares en europa no doblen, sino subtitulen, fomentando el entendimiento de otro idioma.
Hay personas que no tienen bien la vista, que no pueden con los subtitulos, les dejariamos casi sin nada. Esto tambien tiene su importancia.
Suerte que ahora tenemos formatos que permiten los dos, ¿o no?
Yo me pregunto ahora, ¿habra algo de alta definición por parte de Universal Iberia este año? Que de los 40 titulos que van a sacar no me los veo yo editados en españa.no habrá heroes este año en españa en alte definicion....
Parece que tanto Paramount como estos, no creen en la alta definición dentro del mercado español, y que si no se esta metiendo el español (Star Trek, Heroes), productos con un pvp grande, es para evitar verse obligados a distribuirlos aqui y sacar beneficios concretos en un periodo concreto.
Y que esperan sacarlo mas adelante cuando el mercado este en marcha y los costes de duplicación del BR sean inferiores, lo que permitiria hacer una edición patria. Habria que ver como va de espacio la edición europea, pero podria llegar a darse que se haga la nueva edición usando el espacio sobrante de la europea y que las tandas nuevas europeas se hicieran usando la edición española.
Porque yo, tengo bastante claro que metiendo los audios autonomicos a la calidad del dvd, mas que suficiente, y el español a buena calidad, habria cabido todo en la edición europea.
Sospecho, que hay otro tema, el miedo que las mayors americanas a que en europa vean que se incluyen estos idiomas, lo que daria fuerzas a otros lenguas a pedir el mismo trato. Que por eso aunque puedan, pasen aunque en el titulo concreto les sea mas caro, porque a la larga temen que les sea mucho mas caro.